lunes, 20 de octubre de 2025

cine

 




 


La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Bañeza pone en marcha un nuevo “Taller Cofrade”


La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Bañeza ha lanzado una nueva iniciativa para el próximo 25 de octubre a las 17:00 horas bajo el nombre “Taller Cofrade”, con el objetivo de acercar la Hermandad a los más jóvenes y fomentar su participación en la vida cofrade.

Esta actividad está dirigida principalmente a los hermanos y hermanas más jóvenes, hasta los 18 años, y pretende ser un espacio de aprendizaje, convivencia y creatividad, donde los participantes podrán conocer mejor la historia, los valores y las tradiciones de la Cofradía.

El programa incluirá también un taller de manualidades, pensado para que los niños y jóvenes desarrollen su creatividad mientras se familiarizan con los símbolos y elementos característicos de la Semana Santa bañezana.

Las inscripciones pueden realizarse en la sede de la Cofradía o bien a través del Cabildo hasta el viernes 24 de octubre.

La Asociación Cultural El Convento descubre el patrimonio de León en una jornada de convivencia y arte

 

El pasado 17 de octubre, la Asociación Cultural El Convento realizó una interesante y enriquecedora excursión a la ciudad de León, una de las capitales más emblemáticas del patrimonio histórico y artístico de España. Fue una jornada completa, marcada por el descubrimiento, la convivencia y el disfrute compartido entre todos los asistentes.

La primera visita de la jornada fue a la Catedral de León, una verdadera joya del arte gótico, conocida popularmente como “la Pulchra Leonina”. Su interior dejó impresionados a todos por la luminosidad que irradian sus famosas vidrieras, consideradas unas de las más bellas y extensas del mundo. Estas vidrieras, que datan de los siglos XIII al XV, transforman la luz natural en un espectáculo de color y espiritualidad, envolviendo al visitante en una atmósfera casi mágica. El Trascoro, con su cuidada ornamentación escultórica, también atrajo la atención de los asistentes por la finura de sus detalles y la armonía de su composición, reflejo del esplendor artístico de la época. Gracias a las explicaciones del guía, se pudo comprender la riqueza simbólica de cada elemento y la importancia de la Catedral como testimonio vivo de la historia, la fe y el arte gótico en España.

Tras la intensa mañana cultural, los participantes disfrutaron de una comida en un conocido restaurante de la ciudad, donde pudieron degustar algunos de los platos típicos de la gastronomía leonesa. El ambiente fue distendido y alegre, propiciando la conversación, las risas y el intercambio de impresiones sobre todo lo vivido.

Posteriormente, el grupo se dirigió al Museo de León, situado en el histórico edificio de Pallarés. Allí, los participantes pudieron contemplar piezas de gran valor histórico y artístico que abarcan desde la época romana hasta el arte contemporáneo. Entre las obras que más llamaron la atención se encontraba el Cristo de Carrizo, una escultura románica de gran fuerza expresiva y delicadeza espiritual, considerada una de las joyas más importantes del arte medieval leonés.

También destacó una pintura al óleo sobre lienzo procedente del desaparecido Convento del Carmen de La Bañeza, testimonio de la riqueza artística de los conventos y del patrimonio religioso de la provincia. Cada sala del museo invitaba a un viaje por el tiempo, despertando el interés por conocer y valorar aún más las raíces culturales de León y su entorno.

La jornada concluyó con un sentimiento común de satisfacción y gratitud. Actividades como esta demuestran el valor de la cultura como medio para unir a las personas, fomentar el conocimiento y fortalecer el sentido de la Asociación El Convento.

Demostraciones y clases prácticas sobre la Carpeta Ciudadana y el DNI en el móvil en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas.



Durante la mañana de este lunes, el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas ha acogido una jornada de demostraciones y clases prácticas sobre el uso de la Carpeta Ciudadana y el DNI en el móvil, enmarcada dentro de las actividades del centro CyL Digital. La sesión, de carácter gratuito, contó con la asistencia de una veintena de personas interesadas en conocer de primera mano las ventajas de estas herramientas digitales.

En la presentación participó la concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Bañeza, Elena Baílez, responsable del centro CyL Digital, quien destacó la importancia de fomentar la capacitación digital entre la ciudadanía para facilitar su relación con la administración y el entorno tecnológico actual.

El taller, denominado “Demo Day”, permitió a los asistentes conocer las múltiples aplicaciones del DNI electrónico y la Carpeta Ciudadana, tales como la apertura de cuentas bancarias, la firma de documentos electrónicos, la realización de trámites administrativos en universidades y centros docentes, el ejercicio del derecho al voto o la firma de escrituras ante notario, entre otras.

Estas herramientas representan un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos, ofreciendo mayor comodidad y rapidez en la gestión de trámites cotidianos, y contribuyendo a impulsar la transformación digital en el ámbito local.

sábado, 18 de octubre de 2025

martes, 14 de octubre de 2025

La Bañeza impulsa la formación digital con un curso sobre inteligencia artificial y ChatGPT.

Este martes 14 de octubre dio comienzo en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas el curso “Aprender a manejar la inteligencia artificial, ChatGPT y otras herramientas digitales”, una iniciativa formativa que se enmarca dentro del programa CyL Digital para el fomento de las competencias digitales entre la ciudadanía.

El curso, que continuará los días 15 y 16 de octubre en horario de 10:00 a 12:30 horas, cuenta con la participación de más de una decena de personas interesadas en conocer las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial aplicada al ámbito personal y profesional.

En el acto de inauguración estuvo presente la concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Bañeza, Elena Baílez, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para acercar las nuevas tecnologías a la población y fomentar la capacitación digital en el municipio.

Con esta propuesta, el Ayuntamiento de La Bañeza pretende seguir apostado por la formación continua y la inclusión digital, ofreciendo a los vecinos oportunidades de aprendizaje adaptadas a los retos de la sociedad actual.

lunes, 13 de octubre de 2025

cine

 



El Ayuntamiento de La Bañeza, a través del programa CyL Digital, ofrece dos nuevas actividades formativas para la ciudadanía.





- El Consistorio impulsa la formación digital con nuevas actividades gratuitas en el Centro Cultural Tierras Bañezanas, en el marco del programa CyL Digital y con financiación europea.

El Ayuntamiento de La Bañeza, en colaboración con el programa CyL Digital, pone en marcha dos nuevas propuestas formativas dirigidas a toda la ciudadanía, con el objetivo de fomentar el desarrollo de competencias digitales y facilitar el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

CyL Digital, que en La Bañeza depende de la Concejalía de Desarrollo Económico de Elena Baílez, es una iniciativa de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León, abierta a todos los ciudadanos de la Comunidad. A través de este programa se promueven actividades de sensibilización, formación y asesoramiento para mejorar las habilidades digitales y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

En La Bañeza, el centro CyL Digital se encuentra ubicado en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, y forma parte de la oferta educativa y tecnológica que impulsa el Ayuntamiento, junto a otras iniciativas como el Aula Mentor, el CIS, los cursos para la obtención de la ESO o el Aula Virtual de la UNED, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía oportunidades de aprendizaje continuo tanto para su desarrollo personal como profesional.

Dentro de esta programación, se han organizado las siguientes actividades:

Demo Day: Carpeta Ciudadana y MiDNI en el móvil

Taller gratuito que se centrará en el uso de la Carpeta Ciudadana y el DNI en el móvil (MiDNI). Tendrá lugar el 20 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.

La entrada será libre hasta completar aforo y las inscripciones deberán realizarse a través del Ayuntamiento.

Programa formativo: Aplicaciones para mejorar la memoria

Este curso abordará el uso de aplicaciones digitales destinadas a estimular y fortalecer la memoria. Se celebrará los días 22, 23, 29 y 30 de octubre, en horario de 10:00 a 12:00 horas, también en el Centro Cultural Tierras Bañezanas. Las personas interesadas podrán obtener más información e inscribirse a través del Ayuntamiento.

Ambas actividades están financiadas por la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation EU, y por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La poesía de Manuela López protagoniza el recital del Día de las Escritoras en La Bañeza.



El Ayuntamiento de La Bañeza, a través del Área de Cultura dirigida por la concejal Silvia Cubria, y dentro de las actividades organizadas por la Casa de la Poesía – Fondo Cultural Antonio Colinas, celebró una nueva cita literaria con motivo del Día de las Escritoras.

En esta ocasión, la escritora y poeta Mercedes G. Rojo ofreció un emotivo recital poético centrado en la figura y obra de Manuela López García, autora leonesa vinculada a la Generación del 27, cuya producción literaria supera los 1.500 poemas.

El acto contó con la presencia de la propia concejal de Cultura, Silvia Cubria, así como de Toño Odón, quienes acompañaron a la autora durante la presentación.

Durante su intervención, Silvia agradeció la participación y el compromiso de Mercedes G. Rojo, destacando “la importancia de seguir impulsando actividades que ponen en valor la poesía y mantienen viva su presencia en nuestra sociedad, además de reconocer la relevancia de las escritoras de nuestra provincia, que constituyen un verdadero referente cultural”.

Los asistentes pudieron disfrutar de una velada literaria en la que la palabra poética de Manuela López cobró nueva vida, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de La Bañeza con la difusión y el fomento de la literatura y la cultura en todas sus manifestaciones.

jueves, 9 de octubre de 2025

Presentación Cartel XXIV Certamen Nacional de Teatro Tierra de Comediantes 2025



En el día de hoy se da a conocer la programación de la vigésimo cuarta edición del Certamen Nacional de Teatro TIERRA DE COMEDIANTES 2025, que se celebrará en la localidad de Jiménez de Jamuz (León), del 1 al 29 de noviembre. El cartel recoge nueve representaciones teatrales, ocho de ellas a concurso de premios.

Los premios asignados son:
Primer premio 1.200,00 euros e invitación para participar en el Certamen Nacional de Haro (La Rioja) 2026
Premio especial del público 300,00 euros
Mejor interpretación principal 400,00 euros
Mejor interpretación de reparto 300,00 euros

Las tasas de entrada al teatro son:

Niños 2 euros
Adultos 4 euros.
Bono para todas las representaciones 30 euros.

Las representaciones los sábados serán a las 20,00 horas, los domingos a las 19,00 horas.

LA ALCALDESA
Carolina Castro Murciego

miércoles, 8 de octubre de 2025

martes, 7 de octubre de 2025

Cine Salamanca, cuando se estaba demoliendo. Una verdadera atrocidad.

 


El Ayuntamiento de La Bañeza impulsa la concienciación sobre las enfermedades raras con una charla abierta al público.

La Biblioteca Municipal de La Bañeza fue el escenario, el pasado viernes 3 de octubre, de la interesante charla informativa “Todo lo que debes saber sobre las enfermedades raras”, una iniciativa organizada con la colaboración de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de La Bañeza. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y de la concejal de Sanidad, Amada Moratinos, además de los ponentes Ángeles Fontanilla Vivas, Javier Carro Fontanilla, Ramón Carro Andrés y Eva Moratinos Castrillo.

El alcalde Javier Carrera fue el encargado de abrir el turno de intervenciones, destacando la satisfacción de ver el salón lleno de vecinos interesados en conocer y visibilizar la realidad de las enfermedades raras. En sus palabras, subrayó “la importancia de seguir haciendo visible este tema” y expresó su admiración hacia quienes afrontan estas enfermedades con fortaleza y optimismo. “Personas como Javier —señaló— hacen que la sociedad sea mejor. Hay que luchar por un bien común y no solo personal, con el objetivo de que la lucha sirva para mejorar la vida de los demás”.

Por su parte, la concejal de Sanidad, Amada Moratinos, recordó que “el primer paso para entender este tipo de enfermedades es la concienciación”, e insistió en la necesidad de que tanto la sociedad como las instituciones públicas y privadas apoyen a las familias afectadas. Agradeció asimismo a los intervinientes su disposición para compartir sus experiencias personales y profesionales con el público.

Desde el ámbito médico, Eva Moratinos Castrillo destacó la importancia de abordar las enfermedades raras desde una perspectiva integral, que incluya no solo el aspecto clínico, sino también el entorno social y cultural de las familias. Recordó que la mayoría de estas enfermedades tienen una baja prevalencia (menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes

en Europa) y, en su mayoría, son de origen genético, crónicas y degenerativas, lo que conlleva una notable gravedad y, en muchos casos, discapacidad.

En su intervención, Ramón Carro Andrés explicó que la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) agrupa actualmente en torno a 750 asociaciones vinculadas a diferentes patologías diagnosticadas. Destacó además el caso de Javier Carro Fontanilla, cuya enfermedad aún no ha sido diagnosticada y constituye un caso único en el mundo, motivo por el cual continúa inmerso en un programa internacional de investigación con la esperanza de avanzar en su conocimiento.

Ángeles Fontanilla Vivas, madre y psicóloga, compartió su testimonio desde la doble perspectiva familiar y profesional, aportando una visión cercana sobre los retos emocionales y sociales que afrontan las familias afectadas. Javier, explicó al público su experiencia personal y cómo convive con su enfermedad.

La jornada concluyó con un diálogo abierto entre ponentes y asistentes, en el que se abordaron aspectos médicos, sociales y administrativos relacionados con las enfermedades raras, destacando la importancia de la sensibilización y el apoyo institucional para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con ellas.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta el avance de la programación cultural 2025-2026.

 

- La nueva temporada del Teatro Municipal refuerza la apuesta de La Bañeza por una programación cultural diversa, inclusiva y de calidad para todos los públicos.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido la presentación del avance de la programación de la temporada cultural 2025-2026, en un acto presidido por el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria.

Durante su intervención, el alcalde destacó que se trata de una programación “de gran calidad”, gracias al apoyo y la colaboración de Platea y la Red de Teatros de Castilla y León, de la cual forma parte el Teatro Municipal bañezano. “Son obras y actores de primer nivel que permiten que La Bañeza, a pesar de ser una pequeña ciudad, cuente con un teatro y unos espectáculos a la altura de los de grandes capitales. Nos tenemos que sentir todos muy orgullosos”, afirmó Carrera.


El regidor subrayó que la nueva temporada “cubre todos los públicos” y se enmarca bajo el lema ‘La Bañeza, donde la cultura cobra vida’, reflejo del compromiso de la ciudad por reinventarse y mantener una oferta cultural viva, diversa y adaptada al futuro. Asimismo, puso en valor el papel del Teatro Municipal (antiguo Teatro Pérez Alonso), un edificio modernista de 1930 que continúa siendo un referente cultural en la comarca. Carrera invitó a la ciudadanía, tanto local como de otras poblaciones, a disfrutar

de esta amplia oferta cultural.

Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, explicó que este avance supone “una muestra de lo que está por venir”, con una programación que ha sido pensada “para todos los públicos”. En total, se incluyen cuatro obras de teatro para adultos, dos destinadas al público adolescente —Asesinato en el Orient Express y Las preciosas ridículas—, y cinco propuestas familiares. Entre ellas, destacó la representación de Peter Pan, que se enmarcará en el Mes de la Discapacidad, en noviembre, como propuesta inclusiva.

Cubria anunció además que el próximo 6 de diciembre el humorista Millán Salcedo presentará una de las obras más esperadas de la temporada. Con el fin de acercar la programación a toda la ciudadanía, se ha elaborado un vídeo promocional que muestra la oferta cultural tanto para La Bañeza como para las comarcas cercanas.

En cuanto a los precios, la concejal recordó que se mantienen asequibles: las funciones infantiles tendrán lugar a las 19:00 horas con un coste de 5 euros, mientras que las obras para adultos oscilarán entre 10 y 20 euros. Las entradas podrán adquirirse a través de la web del teatro municipal o presencialmente en taquilla antes de cada función.

Para finalizar, expresó su deseo de que “La Bañeza siga disfrutando de la cultura en todas sus formas”, incluyendo exposiciones, presentaciones de libros y actividades complementarias que completarán la programación de la próxima temporada.

sábado, 4 de octubre de 2025

La Bañeza acoge la exposición Alfabetos del Mundo de Isabel Cantón en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Bañeza, dirigida por Silvia Cubria, ha organizado en el Centro Cultural Tierras Bañezanas la exposición “Alfabetos del Mundo”, de la profesora y catedrática emérita de la Universidad de León, Isabel Cantón. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre, pudiendo visitarse en el horario habitual del centro, tanto en turno de mañana como de tarde.

La exposición ofrece un recorrido por la riqueza de los diferentes alfabetos del planeta, con el propósito de acercar a los visitantes a un elemento tan sencillo como esencial para la historia de la humanidad: los sistemas de escritura. A lo largo de los siglos, los alfabetos han sido herramientas fundamentales para la transmisión del conocimiento, y esta muestra busca poner en valor esa dimensión cultural y educativa.

El acto inaugural contó con la participación del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; la propia autora, Isabel Cantón; y el poeta bañezano Antonio Colinas, quien ejerció como presentador de la conferencia. Todos los intervinientes coincidieron en resaltar la importancia de la escritura como vehículo de entendimiento y cultura, recordando que, desde tiempos antiguos, el dominio de los alfabetos fue una ventaja decisiva para el desarrollo de los pueblos, y que en la era digital resulta aún más necesario reivindicar su valor.

La muestra incluye alfabetos de gran tradición como el latino, el cirílico, el árabe o el japonés, así como ejemplos de sistemas de comunicación inclusivos, entre ellos el braille y un alfabeto sordosilábico —donado a la autora por el Ayuntamiento de La Bañeza—, con el objetivo de enriquecer su colección y subrayar la diversidad de formas de escritura que conviven en el mundo.

XV Festival Coral de Otoño

 Hoy sábado día 4 de Octubre 2025, La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza (León), nos desplazamos a Zamora, para intervenir en el XV Festival Coral de Otoño, bajo la dirección de nuestro director Aarón Manceñido.

Seguimos con fuerza, llevando nuestras canciones allí donde nos reclamen.


La ULE analiza el rol de las Juntas Vecinales en la gestión forestal y prevención de incendios

La Universidad de León acogerá el próximo 16 de octubre una jornada técnica sobre bioeconomía forestal titulada ‘El papel de las juntas vecinales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico’, de la mano de SEO/BirdLife y la Junta Vecinal de Valdavido, sus socios del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido.

 

A lo largo de todo el día, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, se abordarán temas relevantes como la importancia de las juntas vecinales en la gestión de los montes y prevención de incendios forestales, la figura de la custodia del territorio y los aprovechamientos forestales sostenibles como el brezo, la resina y los créditos de carbono. Contará, entre otros, con Carlos González-Antón, catedrático de EU de Derecho Administrativo y experto en Entidades Locales Menores, concejos y juntas vecinales; y Alfonso Fernández-Manso, catedrático de universidad en Ingeniería agroforestal especialista en gestión forestal sostenible.

La jornada también dará paso a la puesta en común de once proyectos que están en marcha de bioeconomía forestal para dar a conocer sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de aplicar modelos de gestión forestal que compatibilicen una producción de bienes y servicios ambientales de manera sostenible, a la vez que a mejorar su estado de conservación y su capacidad de adaptación al cambio climático. Con ellos se busca profundizar en el papel clave de las juntas vecinales en la conservación de la biodiversidad y el impulso hacia un desarrollo local sostenible.

viernes, 3 de octubre de 2025

Bono escolar en Jiménez de Jamuz

 


Mesa redonda "Cooperativa: La Empresa que quieres" en #labaneza. Ayuntamiento de #LaBañeza, Feocyl, #JCyL y #UNED.

 


La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza, bajo la dirección de Aarón Manceñido, participará en el XIX Encuentro Coral "Romeria de San Froilan"

 Mañana viernes día 3 Octubre 2025, La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza, bajo la dirección de Aarón Manceñido, participará en el XIX Encuentro Coral "Romeria de San Froilan" a las 20 h. En La Basílica de La Virgen del Camino. Os esperamos.



El Salón de Actos de Tierras Bañezanas acogió el encuentro “Café Cooperativo. Conversaciones que emprenden” en el marco de las Antenas de Innovación Territorial de la UNED.

El Salón de Actos de Tierras Bañezanas fue escenario este miércoles, 1 de octubre, del encuentro “Café Cooperativo. Conversaciones que emprenden”, una iniciativa enmarcada en las Antenas de Innovación Territorial de la UNED que tuvo como objetivo dar visibilidad al cooperativismo como motor de desarrollo y oportunidad en el ámbito rural.

El acto fue inaugurado por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, acompañado de María Ramón, técnico de Federación de Cooperativas de Castilla y León, quienes destacaron la importancia de generar espacios de reflexión y diálogo en torno al emprendimiento colectivo.

En su intervención, Carrera agradeció la participación de los asistentes y subrayó que, en una provincia como León, con una sólida tradición en proyectos colectivos, el cooperativismo representa un pilar esencial, especialmente en el ámbito agrario, para la mejora de la sociedad. El regidor señaló además que los casos presentados son un claro ejemplo de los buenos resultados y de las alternativas económicas que contribuyen a la generación de riqueza en el territorio.

Por su parte, María Ramón, con más de 25 años de experiencia en el sector, resaltó que el modelo cooperativo, aunque complejo, se fundamenta en las personas y en el trabajo colectivo. Explicó que las sociedades cooperativas, de adhesión libre y voluntaria, permiten organizar actividades empresariales orientadas a satisfacer necesidades económicas y sociales, bajo una estructura democrática y conforme a los principios de la Alianza Cooperativa Internacional.

La jornada, convocada desde el Aula Virtual de la UNED de La Bañeza, contó con el respaldo de la Junta de Castilla y León, la Federación de Cooperativas de Castilla y León (Fecocyl) y el Ayuntamiento de La Bañeza, entidades que refuerzan así su compromiso con el impulso del emprendimiento colectivo y la transformación económica en el ámbito rural.

Durante el desarrollo del programa, María Ramón Gancedo, expuso a los asistentes el significado, las características y las diferentes formas de puesta en marcha de una cooperativa. Posteriormente, se compartieron experiencias de éxito a través de los testimonios de César Pan, presidente de la cooperativa agroalimentaria Prodeleco, referente empresarial en la comarca, y de Pedro Romero, representante de la cooperativa de iniciativa social Helios 82, que ha recuperado el propósito originario de las escuelas de la Fundación Sierra Pambley de Hospital de Órbigo.

El encuentro se consolidó como un espacio para conversar, compartir y descubrir las oportunidades del cooperativismo, a través de la voz de quienes lo viven y lo impulsan en primera persona.

jueves, 2 de octubre de 2025

Tierra de Comediantes 2025

La imagen que ilustrará el cartel de Tierra de Comediantes 2025. Se corresponde con un fragmento de la obra ganadora en la edición 2024 “La Celestina 1905”, grupo de teatro Menecmos (Leganés).

En la actualidad, estamos en la última fase de contratación y fijación del cronograma. Esperamos, en fechas próximas a las fiestas del Pilar, dar a conocer la programación con las 9 obras seleccionadas.
El Certamen se inicia el 1 de noviembre y finaliza el 29 de noviembre. Los sábados a las 20,00 horas y los domingos a las 19,00 horas, en el teatro municipal de Jiménez de Jamuz (León).
Como Penélope esperando a Ulises….. Tierra de Comediantes 2025.