viernes, 18 de julio de 2025

La Bañeza revive los éxitos de La Oreja de Van Gogh con "El Viaje de Copperpot"

 Este viernes, 18 de julio, a las 22:30 horas, la Plaza Mayor de La Bañeza será el escenario de un concierto muy especial: la banda tributo "El Viaje de Copperpot" ofrecerá un recorrido por los mejores temas del célebre grupo de pop La Oreja de Van Gogh (LODVG).

 


"El Viaje de Copperpot" es un proyecto musical leonés que nació a finales de 2020. Su nombre hace honor a uno de los trabajos discográficos más populares de la formación donostiarra ("El Viaje de Copperpot", de 2000), álbum con el que alcanzaron el éxito nacional hace dos décadas.

 

La banda, integrada por seis componentes, propone un "viaje" a través de la extensa discografía de La Oreja de Van Gogh. El espectáculo busca mimar las sonoridades características de cada una de sus épocas y considerar la variedad de estilos musicales reflejados en sus álbumes, como pop rock, electro-pop, balada, funky y acústico. Con un "set list" cuidadosamente elegido, la banda busca evocar en el público el recuerdo más fidedigno del grupo, rememorando sus comienzos en los años 90, los grandes "hits" que los catapultaron a la fama internacional y su transición hacia la etapa actual.

 

Este concierto forma parte de los "Summer Pop Fridays" de La Bañeza, que prometen animar las noches de julio con buena música y ambiente veraniego.

miércoles, 16 de julio de 2025

III Fiesta de los Mayores


 

“PROTAGONISTAS III” AVISO IMPORTANTE Todos los abuelos y mayores que hayáis nacido en el año 1930 o anteriores, y que estéis empadronados en La Bañeza apuntaros en la oficina de la Asociación de Jubilados. La Fundación Conrado Blanco y la Asociación de Jubilados queremos haceros un reconocimiento en la 3ª fiesta de PROTAGONISTAS el domingo 27 de Julio.   Podéis anotaros hasta el día 15 de Julio en la oficina de la asociación de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 horas. NOTA: Llevar el D.N.I. para comprobar los datos, y un número de teléfono de contacto. GRACIAS

Poema ganador del CONRADO BLANCO LEON 2025

POEMA GANADOR DEL XXXVII PREMIO NACIONAL DE POESÍA CONRADO BLANCO LEÓN.
EL ABRIGO DE TU AUSENCIA
(Poema para quien sigue colgando lo que ya no abriga)
Cada invierno cuelgo tu abrigo. En el mismo perchero.
En la misma casa.
Aunque ya no vengas.
No es rutina. Ni superstición.
Es la forma más íntima de resistir.
Lo abro con cuidado.
Huele aún a ti.
Como huelen las preguntas que no supimos hacernos.
En el bolsillo sigue la servilleta
con la miga del último pan compartido. No la tiro.
Hay restos que son reliquias.
Silencios que no deben barrerse.
A veces creo que el abrigo respira. Que late cuando abro la puerta. Que tiembla al roce del viento.
La etiqueta bordada con tu nombre es la única carta que aún me llega. Tu caligrafía torpe.
Tu pulso escrito al borde de irse.
Cuelgo tu abrigo
para que el niño lo vea.
Para que sepa
que hay ausencias que abrigan más que muchas presencias.
Una vecina me dijo: «Dónalo, ya es hora». Yo asentí.
No por cortesía.
Sino porque hay batallas
que solo se libran en el armario.
Tu abrigo pesa.
No por el tejido.
Sino por el hueco que deja cuando nadie lo ocupa.
Por el eco de tu hombro
que aún se agarra a la percha.
Cada vez que lo toco
vuelvo al día que dejaste de ponértelo. Ni adiós. Ni explicación.
Solo el gesto de quien
se quita el mundo
y lo cuelga para siempre.
Y sin embargo, aquí está. Como yo. Como esta casa. Como el temblor de manos que ya no saben si tienden o despiden.
Lo cuelgo cada noche
como quien reza sin fe,
como quien aún confía
en que el amor tenga forma de lana y resistencia de sombra.
Porque hay inviernos
que no empiezan en la calle, sino en el perchero
donde cuelga la ausencia
de quien más nos abrigó.

martes, 15 de julio de 2025

lunes, 14 de julio de 2025

Eduardo Aguirre presenta en Astorga su ensayo Cervantes y la ternura humorística



 
El próximo 18 de julio, a las 19:30 horas, el Hotel Gaudí de Astorga acogerá la presentación del ensayo Cervantes y la ternura humorística (Marciano Sonoro), del escritor y columnista Eduardo Aguirre. El acto contará con la participación de los astorganos Javier Huerta Calvo y Ángel María Fidalgo.
 
En este libro, Aguirre, miembro de la Asociación de Cervantistas, plantea una mirada original y profunda sobre la obra de Cervantes, articulada en torno a una idea tan poderosa como poética: que en el autor del Quijote, el humor convive inseparablemente con la ternura y el dolor. El texto, escrito con un estilo cercano y reflexivo, está ilustrado por los artistas leoneses Ricardo Ranz y Nicolás Martínez Roa, e incluye imágenes procedentes del Banco de Imágenes del Quijote (1605–1905), además de un prólogo del reconocido catedrático Luis Gómez Canseco (Universidad de Huelva).
 
Javier Huerta Calvo, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, es una autoridad en el teatro del Siglo de Oro, el humor literario español y la obra de autores como Buero Vallejo y los Panero. Director de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, Huerta aporta una mirada académica de gran valor a esta presentación.
 
Por su parte, Ángel María Fidalgo, periodista de larga trayectoria y profundo espíritu cervantino, ha sido definido por Aguirre como “un maestro del periodismo clásico, especialmente en el arte de la entrevista, con una mirada crítica y bondadosa sobre la naturaleza humana”. Es autor, entre otros títulos, de Retratos de interior. 34 leoneses a fondoLa luz y la familia Fidalgo y coautor de Esteban Carro Celda: su huella en el tiempo.
 
Cervantes y la ternura humorística ya ha sido presentado en espacios destacados como la Fundación Sierra Pambley de León, el Ateneo de Madrid o la Casa de León. Asimismo, ha sido objeto de análisis en el ámbito académico, como en la Universidad de Valladolid, donde la profesora Patricia Marín Cepeda invitó a Aguirre a presentar su ensayo ante estudiantes de Barroco. En palabras del autor, se trata de “un homenaje al cervantismo actual, entendido como cátedra de la amistad y la alegría... una propuesta que adquiere especial significación en estos tiempos de horror, intolerancia y belicismo”.
 
Este ensayo se suma a los tres trabajos anteriores de Aguirre sobre Cervantes. Además, su obra de teatro Entrevista a Cervantes ha sido objeto de una edición crítica por parte de la Universidad de Oviedo, a cargo de la filóloga María Fernández Ferreiro.
 
Finalmente, Cervantes y la ternura humorística será presentado en noviembre en una sesión virtual organizada por la Asociación de Cervantistas, con difusión internacional, y la participación de Alicia Villar LecumberriAlfredo Moro y Adrián J. Sáez.

exposición

 






Campamento digital