lunes, 7 de julio de 2025

La Casa de la Poesía acoge la presentación del VI Curso de Verano “Antonio Colinas” y las actas de la edición anterior.



- Un referente cultural consolidado en La Bañeza que une poesía, territorio y excelencia académica.

- El VI Curso de Verano “Antonio Colinas” refuerza la apuesta por la poesía como motor cultural y educativo.

La Casa de la Poesía - Fondo Cultural Antonio Colinas ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial del VI Curso de Verano de la Universidad de León en La Bañeza, así como de la publicación de las actas correspondientes a la edición de 2024. El acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, los directores del curso Antonio Odón Alonso, Óscar García Fernández y Antonio Colinas, así como Luisa Arias, secretaria de la Fundación Conrado Blanco.

Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera expresó su gratitud a Antonio Colinas “por no olvidarse de su tierra” y por hacer posible que la Casa de la Poesía tenga su sede en La Bañeza. Asimismo, agradeció a la Fundación Conrado Blanco su labor en la edición de las actas, que permiten conservar y proyectar en el tiempo las reflexiones generadas en el marco del curso. Carrera reiteró el compromiso del Ayuntamiento con esta iniciativa cultural, destacando la colaboración de la Universidad de León y su contribución a una sociedad mejor a través del conocimiento y la cultura.

Por su parte, la concejal Silvia Cubria subrayó la importancia de las actas como instrumento de transmisión cultural. “La cultura está de moda y el papel también, porque permite perdurar en el tiempo”, señaló, al tiempo que celebró la continuidad del proyecto, ya en su quinta edición publicada, deseando “que haya muchas más”.

Luisa Arias recordó los comienzos del curso en 2020, destacando el sólido arranque a pesar de las circunstancias del momento. En estos cinco años, el curso se ha consolidado como un

congreso literario de referencia, con cinco ediciones de actas que recogen no solo el contenido académico, sino también la cuidada edición estética de las publicaciones. Arias agradeció la implicación de Antonio Colinas, los coordinadores, los ponentes, el editor y el Ayuntamiento, y evocó unas palabras de la directora de la edición 2024: “Cada curso que celebramos en torno a Antonio Colinas es una invitación a detener el tiempo”.

Antonio Colinas, por su parte, expresó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible esta iniciativa, con mención especial a Antonio Odón Alonso y Luisa Arias. Destacó la doble proyección de la Casa de la Poesía: su página web y el curso de verano, que ya ha contado con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Subrayó también el componente local y comarcal del proyecto, en el que muchos visitantes provienen de distintas zonas de la provincia de León, y recordó con emoción la figura de Antonio Carvajal, cuya participación este año representa “una satisfacción por su defensa de lo clásico”.

Óscar García Fernández, director del curso, presentó el programa de esta sexta edición bajo el título “Poesía, palabra e imagen”, que incluirá ponencias y talleres de destacados expertos como Gustavo Vega, Daniel Miguelañez o Javier Lostalé, así como del propio Antonio Colinas. García destacó la calidad del curso, que se mantiene como una de las propuestas con mayor matrícula dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de León.

Antonio Odón Alonso, también director del curso, hizo hincapié en la riqueza del programa, que combina el rigor académico con actividades culturales y lúdicas vinculadas a la poesía. Entre las propuestas de esta edición figuran el espectáculo “Cantares de poemas” con Diego Gutiérrez y Antonio Manilla, y la obra teatral “Siempre te esperaré, donde se pone el sol”, basada en textos de Antonio Colinas, con guion de Natalia Carbajosa y música de Daniel San Martín. Asimismo, se anunció la excursión cultural a Santibáñez de la Isla, donde se desarrolla uno de los proyectos culturales privados más relevantes de la provincia.

El curso “Antonio Colinas” y el programa “Encuentros con la Música” son actualmente los dos cursos de verano con mayor número de participantes de la Universidad de León, ambos celebrados en La Bañeza, lo que consolida a la ciudad como un referente en la oferta estival universitaria y cultural de la provincia.

No hay comentarios: