lunes, 29 de septiembre de 2025

El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno clausuró la Estrategia 2014-2022 con un acto de reconocimiento al compromiso con el desarrollo rural.

- Más de un centenar de personas y representantes institucionales participaron en La Bañeza en una jornada que puso en valor la unidad, la identidad tilenense y el papel de referentes locales.



El Salón de Actos del Centro Cultural de Tierras Bañezanas acogió el acto de cierre de la Estrategia de Animación del Marco 2014-2022, organizado por el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno, en una jornada en la que se puso en valor el esfuerzo colectivo y se reconoció la trayectoria de referentes locales comprometidos con el desarrollo rural. El encuentro reunió a más de un centenar de personas, reflejo del respaldo social e institucional a esta iniciativa.

El acto contó con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la vicepresidenta de la Diputación, Ana Arias; el jefe de Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero; el presidente del Grupo de Acción Local, Narciso Fernández Prieto; así como representantes de distintas corporaciones municipales, entre ellos los alcaldes de La Bañeza, Astorga, Val de San Lorenzo, Santa Elena de Jamuz, Villamontán y Truchas, acompañados de alcaldes pedáneos. También estuvo presente una representación de la Cofradía Penitencial de las Águedas de La Bañeza.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, abrió el turno de intervenciones destacando la importancia de trabajar por un objetivo común: el desarrollo de la tierra. Recordó que Montañas del Teleno nació con la vocación de dar visibilidad al suroeste leonés y valoró el compromiso constante de la asociación en favor del crecimiento de la comarca.

Por su parte, el presidente del Grupo, Narciso Fernández Prieto, subrayó la relevancia de mantener vivas las iniciativas que promueven el arraigo, la vida en los pueblos y el desarrollo territorial. Asimismo, dedicó unas palabras de apoyo a las personas afectadas por los incendios

que golpearon recientemente la zona, trasladando solidaridad por las pérdidas humanas y materiales.

En el marco del acto, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León, Laureano Rubio, natural de Fresno de la Vega, recibió la VI Insignia de Oro Montañas del Teleno. Asimismo, Luis Pedro Carnicero de la Fuente fue distinguido como Socio de Honor.

Durante la jornada se dio a conocer el fallo de la sexta edición del Certamen Fotográfico Montañas del Teleno, correspondiente al año 2025. El jurado otorgó el primer premio a la obra Hechizado, de Antonio de la Fuente Posado; el segundo premio a Colores de Fiesta, de Ana Isabel Pérez Alonso; y una Mención Especial a Reviviendo a Gaudí, también de Antonio de la Fuente Posado.

En cuanto al concurso “Los 10 pueblos tilenenses más bonitos” 2025, el Grupo de Acción Local decidió otorgar el reconocimiento a todos los municipios y pedanías participantes, en un gesto de unidad y solidaridad tras la tragedia que afectó a 13 municipios y 57 pedanías del territorio.

El evento también sirvió de marco para la entrega del IV Premio Mujer Tilenense = Mujer RASP (Rurales, Aunque Sobradamente Preparadas), que reconoce la labor de mujeres en distintos ámbitos del desarrollo territorial. En esta edición 2025, las galardonadas fueron:

- Sector Agropecuario o Silvícola: Sara González Vara

- Sector Empresarial: Josefina Ramos Pérez

- Servicios Sociocomunitarios: María Luisa Alonso Núñez

- Embajadora del Territorio: Pilar Ortega Navas

- Tradición y Cultura Local: María José Requejo Pérez

Con este acto de clausura, el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno reafirmó su compromiso con la dinamización del territorio, el fortalecimiento del tejido social y la puesta en valor de la identidad tilenense.

No hay comentarios: