lunes, 29 de septiembre de 2025

El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno clausuró la Estrategia 2014-2022 con un acto de reconocimiento al compromiso con el desarrollo rural.

- Más de un centenar de personas y representantes institucionales participaron en La Bañeza en una jornada que puso en valor la unidad, la identidad tilenense y el papel de referentes locales.



El Salón de Actos del Centro Cultural de Tierras Bañezanas acogió el acto de cierre de la Estrategia de Animación del Marco 2014-2022, organizado por el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno, en una jornada en la que se puso en valor el esfuerzo colectivo y se reconoció la trayectoria de referentes locales comprometidos con el desarrollo rural. El encuentro reunió a más de un centenar de personas, reflejo del respaldo social e institucional a esta iniciativa.

El acto contó con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la vicepresidenta de la Diputación, Ana Arias; el jefe de Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero; el presidente del Grupo de Acción Local, Narciso Fernández Prieto; así como representantes de distintas corporaciones municipales, entre ellos los alcaldes de La Bañeza, Astorga, Val de San Lorenzo, Santa Elena de Jamuz, Villamontán y Truchas, acompañados de alcaldes pedáneos. También estuvo presente una representación de la Cofradía Penitencial de las Águedas de La Bañeza.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, abrió el turno de intervenciones destacando la importancia de trabajar por un objetivo común: el desarrollo de la tierra. Recordó que Montañas del Teleno nació con la vocación de dar visibilidad al suroeste leonés y valoró el compromiso constante de la asociación en favor del crecimiento de la comarca.

Por su parte, el presidente del Grupo, Narciso Fernández Prieto, subrayó la relevancia de mantener vivas las iniciativas que promueven el arraigo, la vida en los pueblos y el desarrollo territorial. Asimismo, dedicó unas palabras de apoyo a las personas afectadas por los incendios

que golpearon recientemente la zona, trasladando solidaridad por las pérdidas humanas y materiales.

En el marco del acto, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León, Laureano Rubio, natural de Fresno de la Vega, recibió la VI Insignia de Oro Montañas del Teleno. Asimismo, Luis Pedro Carnicero de la Fuente fue distinguido como Socio de Honor.

Durante la jornada se dio a conocer el fallo de la sexta edición del Certamen Fotográfico Montañas del Teleno, correspondiente al año 2025. El jurado otorgó el primer premio a la obra Hechizado, de Antonio de la Fuente Posado; el segundo premio a Colores de Fiesta, de Ana Isabel Pérez Alonso; y una Mención Especial a Reviviendo a Gaudí, también de Antonio de la Fuente Posado.

En cuanto al concurso “Los 10 pueblos tilenenses más bonitos” 2025, el Grupo de Acción Local decidió otorgar el reconocimiento a todos los municipios y pedanías participantes, en un gesto de unidad y solidaridad tras la tragedia que afectó a 13 municipios y 57 pedanías del territorio.

El evento también sirvió de marco para la entrega del IV Premio Mujer Tilenense = Mujer RASP (Rurales, Aunque Sobradamente Preparadas), que reconoce la labor de mujeres en distintos ámbitos del desarrollo territorial. En esta edición 2025, las galardonadas fueron:

- Sector Agropecuario o Silvícola: Sara González Vara

- Sector Empresarial: Josefina Ramos Pérez

- Servicios Sociocomunitarios: María Luisa Alonso Núñez

- Embajadora del Territorio: Pilar Ortega Navas

- Tradición y Cultura Local: María José Requejo Pérez

Con este acto de clausura, el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno reafirmó su compromiso con la dinamización del territorio, el fortalecimiento del tejido social y la puesta en valor de la identidad tilenense.

Este 11 de octubre, celebramos la IX Feria del Llibru de Cabreira


Es la cita anual en Trueitas donde se unen cultura y patrimonio

La IX Feria del Llibru de Cabreira se celebrará los próximos días 11 de octubre (sábado) y 12 de octubre (domingo). Tras los incendios de este verano, se decidió su traslado a este fin de semana de octubre con el fin de poder desarrollar un evento sin un contexto tan poco propicio como el que hemos vivido durante este pasado mes de agosto en toda Cabreira. Hay que recordar que los incendios han afectado a prácticamente toda la sociedad cabreiresa en muchos aspectos. Que esta feria del libro sirva de revulsivo (y también de aprendizaje).

Así pues, y de la mano del Instituto de Estudios Cabreireses y del Ayuntamiento de Trueitas se celebra este encuentro cultural con el fin de poner en valor nuestra cultura y nuestro patrimonio, nuestra lengua, nuestras inquietudes y, en definitiva, nuestra manera de vivir. Las letras son una de las mejores maneras de mostrarnos al mundo, a los demás.

Cabreira tiene mucho que ofrecer, patrimonio material e inmaterial, naturaleza, desarrollo ecológico y social…en nuestros pueblos suceden historias dignas de contar como las que nos trae otro año más José Manuel Roces, de Ñogare. Marcos Fernández también de Cabrera Baja, nos enseñará cómo vivían y sentían nuestros mayores, gracias a los cuales estamos aquí y ahora. Evelio Martínez Liébana, de Trueitas, nos traerá Cabreira y los astures como epicentro de otra de sus novelas.

El resto de autores son parte de nuestra idiosincrasia: la lengua, el patrimonio oral, nuestro gran patrimonio natural, que no se pierda…Todos los autores asistentes contribuirán con sus libros y ponencias a hacer de la sociedad cabreiresa, una sociedad mejor.

El domingo 12 de octubre tendremos un espacio propio para el público infantil, esta vez, en la Biblioteca de Trueitas.

El programa del día 11 es el siguiente:

– 11:00 h.: Pregón a cargo de Emilio Gancedo, coordinador de proyectos del Instituto Leonés de Cultura, y Francisco Simón, alcalde de Trueitas.

– 11:30 h.: David Álvarez Cárcamo: La tradición oral leonesa: el ciclo de la vida.

– 12:15 h.: Francisco González-Banfi: Requiem Babianu. Premio de literatura en llionés, «Caitano Álvarez Bardón».

– 13:00 h.: Evelio Martínez Liébana: El secreto de la piedra roja: un legado de los astures en Cabrera.

– 13:30 h.: Cristian Barrio: Manuela.

– 14:00 h.: Santiago García Caraballo: Sahara: la llamada del desierto.

– 14:30-16:00 h: Pausa para comer.

– 16:00 h.: Benigno Varillas: Magdalenia.

– 16:45 h.: José Manuel Roces: Una cabreiresa inocente, indultada por la Cofradía del Santo Cristo del Perdón.

– 17:30 h.: Bernardo García Angulo: Autonomía leonesa: vías legales para conseguirla.

– 18:15: Marina Díez: Cuentos de carbonilla / Nuestro mágico León Para qué poetas.

– 19:00 h: Marta del Riego: Cordillera // & Ángel del Riego: Pequeño zar y el bosque animado.

– 19:45 h.: Mercedes G. Rojo: Faustina Álvarez García: una pionera feminista entre el magisterio y la inspección educativa.

– 20:15 h.: Marcos Fernández Callejo: El seranu de Robréu: episodios de posguerra en Robledo de Losada.

– 21:00 h.: Concierto de folk: La Bandina Perrofláutica.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La UNED y el Ayuntamiento de La Bañeza organizan el “Café Cooperativo. Conversaciones que emprenden”.

El próximo 1 de octubre, el Salón de Actos de Tierras Bañezanas acogerá, en el marco de las Antenas de Innovación Territorial de la UNED, la iniciativa “Café Cooperativo. Conversaciones que emprenden”, un encuentro que busca dar visibilidad al cooperativismo como motor de desarrollo y oportunidad en el ámbito rural.

La actividad, convocada desde el Aula Virtual de la UNED de La Bañeza, cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Federación de Cooperativas de Castilla y León (Fecocyl) y el Ayuntamiento de La Bañeza, que refuerzan así su compromiso con el impulso del emprendimiento colectivo y la transformación económica en el territorio.

El acto se desarrollará entre las 18:00 y las 20:00 horas y podrá seguirse tanto de manera presencial como en modalidad online. Su objetivo es crear un espacio para conversar, compartir y descubrir las oportunidades del cooperativismo, a través de la experiencia de quienes lo viven en primera persona.

En este sentido, se contará con el testimonio de César Pan, presidente de la cooperativa Prodeleco, ejemplo de éxito en el ámbito agroalimentario y referente en el tejido empresarial de la comarca.

El encuentro se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas y pretende incidir de manera especial en el sector agrario y en la transformación de productos, aprovechando el potencial del campo bañezano para la creación de industria y valor añadido en el medio rural.



El Centro Cultural de Tierras Bañezanas inaugura la exposición de esculturas "Interiores" de Nuria Antón.

 


Este martes, 16 de septiembre, el Centro Cultural de Tierras Bañezanas acogió la presentación e inauguración de la exposición de esculturas Interiores, de la artista Nuria Antón, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre en horario de 09:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas.

El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; la concejal de Medio Ambiente, Elena Bailez; la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias; y la propia artista, Nuria Antón.

Asimismo, en la inauguración se dieron cita en torno a 35 personas, entre ellos otros artistas vinculados a la trayectoria de la escultora. La velada estuvo acompañada por la música de John Fellingham, que contribuyó a crear un ambiente íntimo y evocador.

En su intervención, Luisa Arias realizó un breve repaso por la trayectoria de la creadora, subrayando que hablar de Nuria es hablar de poesía, narrativa, música y, por supuesto, escultura. Destacó asimismo su habilidad para transformar materiales duros como mármol, granito, caliza o hierro en piezas cargadas de sensibilidad.

Por su parte, la artista expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible la muestra en La Bañeza. “Busco la belleza”, afirmó, definiéndose también como poeta, pues considera que entre la escultura y la poesía existe una relación íntima que atraviesa toda su obra.

La concejal de Cultura, Silvia Cubria, calificó de “lujo” poder contar con parte de la producción de Antón en la ciudad y animó a la ciudadanía a visitar la exposición: “invito a todos a sentirla, a descubrir la dureza que transmite la piedra y, al mismo tiempo, la sensibilidad que la artista logra transmitir”.

Finalmente, el alcalde, Javier Carrera, agradeció la presencia de una creadora polifacética como Nuria Antón en La Bañeza, asegurando que para el Ayuntamiento es un verdadero placer impulsar iniciativas culturales de esta relevancia. En sus palabras, la muestra constituye “un viaje interior hacia dentro que expresa sentimientos”, en clara sintonía con el título Interiores.

El Aula de la UNED de La Bañeza inaugura el curso académico 2025-2026.



- La ciudad reafirma su compromiso con la formación universitaria a través de una amplia oferta académica presencial y online para el curso 2025-2026.

Este lunes, 15 de septiembre, tuvo lugar en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas el acto de presentación del curso académico 2025-2026 del Aula Universitaria de la UNED en La Bañeza. La sesión contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la coordinadora del Aula UNED de La Bañeza, Begoña Ferrero, y el director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, además de profesorado y miembros de la comunidad educativa.

Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera destacó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento de La Bañeza y la UNED, subrayando que la apertura de un nuevo curso “refleja la apuesta por la educación y la formación como pilares del desarrollo local”. Asimismo, señaló que “hoy en día cualquier persona en la ciudad tiene la oportunidad de estudiar, ya sea de manera presencial o en modalidad online, lo que constituye un motivo de orgullo para La Bañeza”.

Por su parte, Jorge Vega remarcó la amplitud y calidad de la oferta académica de la UNED, recordando que se trata de una universidad pública con vocación social y de compromiso con el desarrollo del territorio. Subrayó el valor del modelo híbrido de enseñanza, que combina la presencialidad con la formación online, y señaló que Psicología se mantiene como la titulación más demandada. Además, adelantó que el programa “Redprendiendo en mi pueblo”, dirigido a población adulta, iniciará una nueva edición en el mes de octubre, tras el éxito alcanzado en convocatorias anteriores.

La oferta formativa para el curso 2025-2026 incluye:

Titulaciones oficiales

- Grado en Educación Infantil (con asignaturas presenciales en La Bañeza).

- Más de 30 grados a distancia en distintas áreas de conocimiento.

- Programas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años (presencial).

Otros programas

- Centro Universitario de Idiomas: cursos de inglés de nivel A1 a C1 (semipresencial).

- “Redprendiendo en mi pueblo”, destinado a población adulta (presencial).

- Cursos de Extensión Universitaria, tanto presenciales como a distancia.

La variedad de áreas abarca disciplinas como Derecho, Psicología, Informática, Arte, Geografía, Lengua de Signos o idiomas como inglés, italiano y portugués.

Actualmente, el Aula de La Bañeza, atiende a cerca de 4.000 estudiantes en sus diferentes actividades académicas, consolidándose como una referencia educativa en la provincia de León.

La Bañeza impulsa la capacitación digital de la ciudadanía con un nuevo curso del programa CyL Digital.



19 sept.-Desde la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Bañeza, dirigida por Elena Baílez, y en el marco del programa CyL Digital de la Junta de Castilla y León, se está desarrollando una nueva edición de cursos orientados a la formación y capacitación digital de la ciudadanía.

A la presentación de esta iniciativa asistieron el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejal de Desarrollo Económico, Elena Baílez, quienes destacaron la importancia de acercar la transformación digital a todos los sectores de la población.

El curso, impartido en el Centro Cultural Tierras Bañezanas, se suma a la variada oferta formativa que convierte a este espacio en un referente educativo de la ciudad, al acoger la sede de la UNED, el Aula Mentor, programas del Centro de Innovación Tecnológica, así como iniciativas del Centro de Innovación Social y del Centro de Capacitación Digital, entre otros.

Con un total de 17 personas matriculadas, esta acción formativa tiene como objetivo proporcionar conocimientos prácticos sobre la digitalización aplicada a la vida cotidiana, facilitando a los participantes el aprendizaje necesario para realizar gestiones habituales a través de medios digitales, desde trámites administrativos hasta operaciones bancarias.

Cabe destacar que el Ayuntamiento ha apostado por que la formación sea impartida por una empresa local, en este caso Qinamical Informática, reforzando así su compromiso con el tejido empresarial del municipio.

El Centro Cultural Tierras Bañezanas acoge un Taller de Inteligencia Artificial con gran participación ciudadana.



12 sept.-Este jueves, el Centro Cultural Tierras Bañezanas fue escenario de la celebración de un Taller de Inteligencia Artificial, iniciativa patrocinada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiada por la Unión Europea con fondos Next Generation EU.

El taller, organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza a través del Centro de Innovación Territorial (CIT) y la Concejalía de Desarrollo Económico, dirigida por Elena Bailez, contó con la asistencia de más de 45 participantes. La actividad se enmarca en el compromiso municipal de ofrecer oportunidades formativas a la ciudadanía, promoviendo el aprendizaje de nuevas tecnologías que ya forman parte de la vida cotidiana.

Durante la jornada, se abordaron los principales usos de la inteligencia artificial en aplicaciones y dispositivos de uso diario, con el objetivo de capacitar a los asistentes para emplear estas herramientas de forma segura y eficiente.

El Ayuntamiento de La Bañeza reafirma así su apuesta por la innovación y el desarrollo económico, brindando a personas de diferentes edades la posibilidad de adquirir conocimientos actualizados que contribuyan a su formación y adaptación a los nuevos desafíos tecnológicos.

- “QUEEN BEE DE HÄCKO CRÂNE, TERCERA MEJOR OBRA DE ARTE URBANO MUNDIAL EN AGOSTO”

La obra realizada en La Bañeza en la última edición del festival, ha sido reconocida por Street Art Cities y competirá por el título a mejor obra mundial de 2025.

Desde el festival ART AERO RAP queremos anunciar que la obra “Queen Bee”, creada por el artista arandino Häcko Crâne durante la última edición en La Bañeza, ha sido reconocida por la plataforma internacional Street Art Cities como la tercera mejor obra de arte urbano del mundo en el mes de agosto de 2025. Este reconocimiento destaca no solo el talento del artista, sino que consolida, una vez más, a nuestro festival y a La Bañeza como referentes internacionales del arte urbano.

Este logro adquiere un valor especial en un año marcado por circunstancias complejas. Los graves incendios que afectaron a la comarca obligaron a cancelar gran parte de la programación prevista, incluidos conciertos y actividades, lo que supuso un duro golpe económico y logístico para el festival y para el público que esperaba una edición completa. En este contexto, la noticia del reconocimiento internacional de “Queen Bee” representa un motivo de satisfacción y un aliciente para seguir trabajando en futuras ediciones.

Además de “Queen Bee”, otras tres obras de La Bañeza fueron seleccionadas para figurar entre las nominadas por Street Art Cities, destacando el talento local y la diversidad artística que caracteriza al festival. Las piezas de Dan Bonssai, Liam Bononi y Poch recibieron también un reconocimiento internacional, demostrando la capacidad del evento para proyectar obras de gran calidad desde nuestra ciudad hacia el escenario mundial del arte urbano. 

El hecho de que el mural galardonado sea obra de Häcko Crâne tiene un significado adicional. El artista ha participado en todas las ediciones de Art Aero Rap, convirtiéndose en un referente inseparable de nuestra trayectoria. Su evolución artística ha ido de la mano del crecimiento del festival, consolidando una relación que trasciende lo profesional y refleja el espíritu colaborativo y cercano que caracteriza a nuestro proyecto. Para la organización, contar con creadores que han estado presentes desde los inicios es fundamental para mantener la identidad y el carácter familiar que distingue al festival en el panorama internacional del arte urbano. 

El reconocimiento logrado implica, además, que la obra “Queen Bee” acceda directamente a la final en la que se decidirá la mejor obra de arte urbano del mundo en 2025, una votación que se realizará a finales de año a través de Street Art Cities. Este escenario ya se vivió en la pasada edición, cuando la obra “The Messenger”, de Uri KTHR, alcanzó igualmente la fase final, situando de nuevo a La Bañeza y al festival en el centro de la escena internacional. “Queen Bee”, realizada con pintura plástica y sprays, representa una abeja con aspecto de joya, destacando tanto por su técnica como por su simbolismo. Según el propio artista: “En esta serie, la humanidad se revela como un virus que avanza, ciego, sobre aquello que le da sustento. He pintado diversos insectos porque en ellos habita la raíz misma de nuestra supervivencia: diminutas vidas sin las cuales la nuestra sería imposible. En esta obra, sin embargo, toda la atención recae en la abeja reina. La elevo a la categoría de joya, no solo por su belleza, sino porque encarna la esencia de un equilibrio que olvidamos. Brilla como el oro con gemas raras y preciosas, destinada a recordarnos que lo verdaderamente valioso no se encuentra en lo artificial que acumulamos, sino en estas pequeñas criaturas que sostienen la vida en la Tierra.”

Más allá de su fuerza estética y conceptual, “Queen Bee” subraya la importancia de cuidar la naturaleza, un mensaje especialmente relevante tras los graves incendios que han afectado nuestros entornos este verano. Obras como esta no solo embellecen el espacio urbano, XIII ART AERO RAP 2 XIII ART AERO RAP La Bañeza | Festival Internacional de Arte Urbano sino que cumplen una función de conciencia y reflexión, recordándonos la fragilidad del equilibrio natural y la necesidad de proteger la vida que sostiene nuestro planeta.

Con la trayectoria que hemos construido a lo largo de los años y la calidad artística que podemos disfrutar en La Bañeza, reconocimientos de este tipo se han ido convirtiendo en una constante, edición tras edición. No obstante, consideramos fundamental seguir otorgándoles el valor que merecen, ya que conocemos de primera mano el esfuerzo que conllevan. 

En esta votación, participaron 160 obras de 25 países, superando en número y diversidad a ciudades como Long Beach (Los Ángeles), Copenhague, Zúrich, Nueva York y muchas otras de población muy superior a la de La Bañeza, lo que refleja la proyección internacional y el nivel artístico del festival. Desde el ART AERO RAP, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que han votado por la obra “Queen Bee” y que han compartido su entusiasmo por el arte urbano, contribuyendo a que estos logros sigan colocando a La Bañeza en el mapa mundial del street art.

El Ayuntamiento de La Bañeza impulsa un nuevo Curso de Digitalización Aplicada.




El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, anuncia la celebración del Curso de Digitalización Aplicada, una formación de 30 horas lectivas que se desarrollará del 15 al 26 de septiembre, en horario de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, en el Centro Cultural “Tierras Bañezanas”, concretamente en el aula de informática situada en la tercera planta.

Las inscripciones para participar en esta iniciativa se podrán realizar directamente en las dependencias del Ayuntamiento.

Este curso forma parte de la programación vinculada al CIT Digital de La Bañeza y al programa de Centro de Innovación Social, enmarcado en la oferta formativa municipal que incluye desde la educación obligatoria hasta enseñanzas superiores, como las de la UNED y la Universidad de León. Con ello, el consistorio refuerza su compromiso de ofrecer a la ciudadanía herramientas que faciliten la adquisición de competencias digitales, fundamentales para el desarrollo profesional y personal en la actualidad.

La iniciativa cuenta con el apoyo de fondos europeos habilitados por el Ministerio de Educación para promover la formación y el acceso a nuevas tecnologías.

El Ayuntamiento de La Bañeza reitera así su apuesta decidida por la educación y la formación continua como motores esenciales para el desarrollo social y económico de la ciudad y su comarca, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la preparación de la población ante los retos de la transformación digital.

El Ayuntamiento de La Bañeza facilita la obtención del Graduado en ESO.




El Ayuntamiento de La Bañeza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza un curso de preparación para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Esta iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen inscribirse y participar en las convocatorias anuales de las pruebas libres para la obtención directa del citado título en la Comunidad de Castilla y León.

Las inscripciones podrán realizarse en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas (segunda planta), en horario de 17:00 a 19:00 horas, los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de septiembre.

La fundación Conrado Blanco, completa la Semana del Peregrino de la Asociación Monte Urba.




Luisa Arias/ LA BAÑEZA.-Mañana jueves 4 de septiembre, tendremos la presentación de la XVI Revista Charín en Tierras Bañezanas a las 8 de la tarde con actuaciones de niños recitando poemas y con musica de piano para amenizar aún mas el acto.
El viernes, sería un día muy especial con el Recital “VERSOS A CHARO” y la entrega de premios a la ganadora y, excepcionalmente este año, la entrega de una Mención Especial debido a la gran calidad de los poemas recibidos.. os invito a asistir y a difundir el evento para conocimiento de la población de La Bañeza y Comarca, lo que agradezco de antemano.
Saludos cordiales

El Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey despide su VII edición con el concierto de alumnos



31.-8.-El Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey clausuró este sábado su séptima edición con un concierto donde los alumnos, acompañados por el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, mostraron todo lo aprendido durante la semana.

Este año participaron en el concierto de clausura Nicolás Poves Álvarez, Juanjo González Pascual y Matilde Marta Prieto Arracó. Por sus parte, el alumno Álvaro Poves Álvarez, quien ya va por su tercer año realizando el curso, encandiló al público con su dominio del instrumento, interpretando varias de las obras de los grandes maestros del Siglo de Oro del órgano ibérico.

En la iglesia parroquial de Santa Marina del Rey se escucharon piezas como “Tiento LII de primer tono” y “Tiento XXIV de séptimo tono” (F. Correa de Arauxo 1584-1654), ”Praeludium BWV 939 (J.S. Bach 1685-1750), Himno "Te lucis ante Terminium" y “Pavana con su glosa” (Antonio de Cabezón 1510-1566), “Medio registro alto de primer tono” (Francisco de Peraza 1564-1598), “Pange lingua” (S. Aguilera de Heredia 1561-1627) o “Corriente italiana” (J.B. Cabanielles 1644-1712).

Al finalizar el concierto, Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey y diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, entregó los diplomas a los alumnos del curso. También aprovechó para agradecer la labor de Miguel Ángel Viñuela Solla, director del proyecto, y del párroco de la villa, Ramiro Fernández Miranda, por su interés y por todas las facilidades que brindó para la realización de esta iniciativa.

Este curso pionero en la provincia de León, que ensalza el valor del órgano ibérico y rescata la técnica y el espíritu de la música que se compuso entre el Renacimiento y el Barroco en la Península Ibérica, comenzó el pasado lunes con el concierto inaugural de la mano de la música mestiza de la mezzosoprano e instrumentista colombo-española, Ana María Fonseca Núñez. Un diálogo musical entre el órgano ibérico y el repertorio hispanoamericano, entre el barroco jesuita y las tradiciones populares.

El órgano ibérico de Santa Marina del Rey se dejó querer en ediciones anteriores por organistas reconocidos como Montserrat Torrent i Serra, Andrés Cea, Juan de la Rubia, Diego Ares o Loreto Fernández Imaz y desde la organización del curso, que es ya una cita ineludible dentro del calendario cultural de la provincia, esperan que sigan pasando muchos más.

martes, 2 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza aprueba las bases de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar del curso 2025-2026.


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de La Bañeza ha aprobado las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la adquisición de libros de texto y material escolar para el curso 2025-2026. Estas ayudas, gestionadas por la Concejalía de Educación, Sanidad y Participación Ciudadana, dirigida por Amada Moratinos, mantienen el incremento del 20% impulsado por el actual equipo de gobierno en la pasada legislatura.

Podrán beneficiarse los progenitores, adoptantes o tutores legales de alumnos matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria en centros del municipio, siempre que cumplan con los requisitos de empadronamiento y adquisición del material en establecimientos de La Bañeza.

Las cuantías de las ayudas serán del 60% del importe de las facturas de libros de texto y del 40% de las facturas de material escolar. Las solicitudes, que deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica municipal, podrán tramitarse entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2025, ambos inclusive.

Toda la información, el modelo de solicitud y la documentación requerida estarán disponibles en las oficinas municipales y en la web oficial del Ayuntamiento de La Bañeza: www.aytobaneza.es.

Beneficiarios

- Serán beneficiarios los progenitores, adoptantes o tutores legales de niños que cursen segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria, titulares del Libro de Familia. Si en el Libro de Familia figurase un solo progenitor, éste será el único beneficiario.

- En los supuestos de nulidad, separación o divorcio de los progenitores, el beneficiario de la prestación será el padre/madre o cuya custodia hayan de quedar los hijos, de acuerdo con lo establecido en el convenio regulador o sentencia judicial de nulidad, separación o divorcio.

- En ningún caso podrán ser beneficiarios los progenitores privados total o parcialmente de la patria potestad de sus hijos, o cuya tutela haya sido asumida por una institución pública.

Incompatibilidad con otras ayudas.

Estas subvenciones son incompatibles con otras subvenciones o ayudas económicas para la misma finalidad, otorgadas por otras Administraciones Públicas o por cualquier otra entidad de naturaleza pública o privada, ya sea nacional o internacional

Cuantías máximas de las ayudas

La cuantía de la ayuda será un 60% del importe total de la factura o las facturas correspondientes a la compra de libros de texto y un 40% del importe total de la factura o las facturas correspondientes a la compra de material escolar.

Requisitos de los beneficiarios

· Podrán resultar beneficiarios de las ayudas económicas los alumnos que cumplan en el momento de su solicitud los siguientes requisitos:

· Estar empadronado en el municipio de La Bañeza con una antiguedad mínima de 6 meses.

· Estar matriculado en cualquiera de los centros escolares de La Bañeza en los niveles de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria.

· Haber adquirido los libros de texto y el material escolar en cualquier establecimiento que se encuentre dentro del término municipal de La Bañeza.

· El alumno que repita curso no podrá ser beneficiario de la ayuda para la adquisición de libros de texto para el curso que repite, salvo que por circunstancias sobrevenidas y con carácter excepcional haya cambiado de libros.

Documentación

La solicitud de ayudas, de acuerdo con el modelo que se facilitará en las Oficinas municipales y en la página web del Ayuntamiento de La Bañeza (www.aytobaneza.es), deberá dirigirse al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento y deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

a) Fotocopia del NIF/DNI/NIE del solicitante

b) Fotocopia del Libro de Familia donde figure el alumno beneficiario.

c) En caso de adopción, fotocopia del acto judicial de la adopción del menor.

d) En el supuesto de nulidad, separación o divorcio, se aportará sentencia de separación o divorcio o documentación oficial acreditativa de las medidas paternofiliales en als que se especifique el progenitor sobre el que recae la guarda de los menores.

e) Fotocopia de la libreta de ahorro o cualquier otro documento de la entidad financiera en la que se procederá a formalizar el ingreso de las ayudas. El solicitante de las ayudas deberá figurar como el titular o autorizado de la cuenta.

f) Original de la factura o facturas. La factura deberá estar expedida a nombre del solicitante y deberá especificar el nombre del alumno y curso académico.

g) Declaración responsable, de acuerdo con modelo facilitado en dependencias municipales, en la que se manifieste si se reciben o no otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad, y en caso de recibirlas determinar el organismo concedente y el importe concedido.

Lugar y plazo de presentación de solicitudes

Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de La Bañeza (Plaza Mayor, 1 CP 24750), en horario de atención al público, o por cualquiera de las formas previstas

en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se recomienda la presentación de las solicitudes preferentemente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de La Bañeza.

El plazo de presentación será del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025, ambos inclusivo. Las solicitudes presentadas fuera de plazo fijado serán inadmitidas mediante resolución motivada que se notificará a los interesados.

Procedimiento de concesión, tramitación y plazos

1 - La concesión se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

2 - Finalizado el plazo de presentación de las solicitudes se procederá a examinar las mismas y la documentación aportada.

Como resultado se confeccionará un listado de solicitudes a subsanar, que se expondrá al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en la sede electrónica del Ayuntamiento y de los centros educativos del municipio.

Si las solicitudes no reuniesen los requisitos exigidos o se apreciasen errores, deficiencias o la omisión de datos o de la documentación necesaria, los interesados tendrá un plazo improrrogable de 15 días hábiles para subsanar los defectos observados. De no hacerlo se tendrá por desistida su petición, archivándose ésta, previa resolución que así lo declare en los términos previstos en el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

3 - La instrucción del procedimiento corresponderá a la Concejal Delegada de Educación, Sanidad y Participación Ciudadana.

lunes, 1 de septiembre de 2025

La segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas acoge la exposición “Diez años de senderos” del Club Deportivo Atlético Bañezano.



- La muestra reúne 120 fotografías que resumen una década de actividad del club y podrá visitarse hasta el 15 de septiembre en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.

Desde esta mañana y hasta el próximo 15 de septiembre, la segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas alberga la exposición “Diez años de senderos”, organizada por la sección de senderismo del Club Deportivo Atlético Bañezano.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y el presidente del club, José Ignacio Salgado.

Durante su intervención, el alcalde destacó “el orgullo que supone para la ciudad poder inaugurar una exposición que recoge el trabajo de un club que lleva años recorriendo numerosos rincones de la geografía, llevando el nombre de La Bañeza allá donde va”. Carrera subrayó que el senderismo “combina el disfrute del paisaje, la actividad física y las relaciones humanas”, y agradeció al presidente y a la directiva del club “el esfuerzo constante para organizar rutas tan especiales como la ya tradicional Ruta del Turrón en Navidad”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, puso en valor “la constancia y el compromiso del club durante estos diez años”, en los que se han realizado 94 rutas, e invitó a toda la ciudadanía a visitar la muestra en el horario de apertura del centro, actualmente de 10:00 a 14:00 horas.

El presidente del Club Deportivo Atlético Bañezano, José Ignacio Salgado, agradeció a las personas que han acompañado el proyecto durante esta década y explicó que la exposición “es solo una pequeña muestra de lo que se ha vivido en las rutas”, ya que de las más de 22.000 fotografías que custodia el club, se han seleccionado 120 imágenes para esta ocasión.

Asimismo, Salgado adelantó que el próximo 21 de septiembre se reanudarán las rutas en la nueva temporada, y que en febrero se celebrará la ruta número 100, un hito muy especial para la entidad.