martes, 4 de noviembre de 2025
Primer fin de semana en Tierra de Comediantes 2025.
lunes, 3 de noviembre de 2025
visitas a edificios públicos.
El Ayuntamiento de La Bañeza y CyL Digital promueven un curso sobre ciberseguridad y prevención de fraudes online.
El Ayuntamiento de La Bañeza, en colaboración con el programa CyL Digital de la Junta de Castilla y León, continúa apostando por la formación en competencias digitales con la organización de un nuevo curso de ciberseguridad, enfocado en el uso seguro de internet y la prevención de fraudes en línea.
En esta ocasión, además de abordar los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios en la red, se ofrecerá información práctica sobre cómo realizar compras por internet de forma segura, evitando caer en posibles estafas o fraudes digitales. Dado que cada vez más gestiones y operaciones cotidianas se realizan a través de medios electrónicos, esta formación resulta esencial para fomentar una ciudadanía más protegida y consciente en el entorno digital.
El curso, de carácter presencial y totalmente gratuito, se desarrollará los días 3, 4 y 5 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:30 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Tierras Bañezanas.
Durante las sesiones, los participantes conocerán los principales riesgos de la navegación en internet, pero, sobre todo, aprenderán a prevenir amenazas y a proteger su información personal, garantizando una experiencia digital segura.
Asimismo, dentro del calendario formativo de estos cursos —que se vienen realizando en los últimos días— se incorporará una nueva sesión dedicada a explicar el funcionamiento del programa Buscyl de la Junta de Castilla y León, una herramienta de gran utilidad para el transporte gratuito en la comunidad.
El juglar leonés emprenderá en noviembre una gira por Perú junto a la artista palentina Ali Kaskabel, con el espectáculo “Las aventuras de Don Quijote”, en homenaje al 420 aniversario de la obra de Cervantes.
El juglar bañezano Crispín d’Olot, una de las voces más singulares de la narración oral contemporánea, cruzará el Atlántico este noviembre para llevar su arte hasta el Perú. Acompañado de la artista palentina Ali Kaskabel, presentará el espectáculo “Las aventuras de Don Quijote”, una propuesta escénica que celebra el 420 aniversario de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
La gira, organizada por el Británico Cultural —brazo artístico de la Asociación Cultural Peruano Británica—, incluirá funciones en varios auditorios de Lima (Los Jardines, Pueblo Libre, Surco y San Juan de Lurigancho) entre el 15 y el 22 de noviembre, con entrada libre para el público. Como cierre especial, el lunes 24 de noviembre, los artistas viajarán a Cusco para ofrecer una función en el Centro Cultural La Esencia, en un encuentro simbólico entre la tradición cervantina y la riqueza cultural andina.
Con su estilo característico de juglar del siglo XXI, Crispín d’Olot volverá a encarnar la figura de Don Quijote, reviviendo su espíritu aventurero entre risas, canciones, magia y poesía. En esta ocasión lo hará acompañado por Urganda la Desconocida, personaje interpretado por Ali Kaskabel, que con su escoba y conjuros convoca al ingenioso hidalgo desde los libros al presente. Juntos, invitan al público familiar —niños, niñas y adultos— a redescubrir la esencia del clásico cervantino a través del humor, la imaginación y la palabra viva.
“Las aventuras de Don Quijote” combina narración oral, música en directo, malabares y canciones para rendir homenaje al idioma castellano, lengua de Cervantes, como puente entre culturas y generaciones. El mensaje central del espectáculo es acercar a los más jóvenes a la literatura universal y fomentar el amor por la lectura, la fantasía y la libertad de soñar.
Crispín d’Olot, conocido en León y fuera de España por su labor en la recuperación del arte juglaresco, continúa así su trayectoria internacional llevando la palabra oral a nuevos escenarios. Con esta gira peruana reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio literario hispano y con el poder del idioma como fuente de identidad y encuentro entre los pueblos.
Desde La Bañeza hasta los Andes, el juglar leonés mantiene viva la llama de Cervantes y demuestra que, más de cuatro siglos después, Don Quijote sigue cabalgando —ahora con acento leonés— por los caminos del mundo.







