lunes, 20 de enero de 2025

Truchas consigue la certificación destino turístico Starlight



La iniciativa que surgió del Instituto de Estudios Cabreireses viene a aseverar que el
municipio dispone de los mejores cielos para la observación astronómica.



El municipio de Truchas, en la comarca de Cabrera, provincia de León, ha sido
certificado como un Destino Turístico  Starlight, un reconocimiento otorgado por la
Fundación Starlight a pequeñas localidades con cielos de calidad y que buscan
promover el astroturismo como una vía de desarrollo económico sostenible, ayudando
a combatir la despoblación. Truchas, rodeada de paisajes naturales únicos, como el
monte Teleno y el valle del río Eria, ofrece un entorno ideal para la observación
astronómica, con cielos oscuros y despejados, lejos de la contaminación lumínica de
las grandes ciudades.
Esta aventura comenzó hace tiempo por iniciativa del Instituto de Estudios Cabreireses
que realizó actividades de observación del cielo nocturno durante varios años como
complemento a las actividades de la feria del libro que realiza el tercer fin de semana
de agosto cada año. Dicha institución presentó un dossier al ayuntamiento para que
buscase la financiación necesaria para obtener esta certificación ya que el cielo
nocturno, no solo es un patrimonio natural, sino que alberga leyendas y romances
propios de la tradición oral que el IEC ha recogido durante años.
El colaborador e ingeniero Fernando Vélez fue el encargado de hacer las primeras
mediciones y manifestó que “El municipio de Truchas presenta unos cielos de calidad
inmejorable dentro del territorio peninsular. Los estudios y mediciones realizados para
la obtención del certificado de Municipio Starlight, arrojan unos valores
extraordinarios calificando el cielo del municipio cabreirés como excelente para el
estudio de la astronomía y el disfrute a simple vista de un cielo comparable al de
tiempos ancestrales.”
 
Según Vélez “Uno de los parámetros estudiados para la obtención del certificado es el
valor SQM (Sky Quality Meter), el cual mide el brillo homogéneo en magnitudes
visuales por segundo de arco cuadrado. En las mediciones de campo realizas el pasado
mes de julio del 2023 desde el Mirador de los Ciervos, en la localidad de Valdavido, se
obtuvieron lecturas de 20,45 mgs/arcsec 2 . Valor de brillo extraordinariamente bajo,
calificando al cielo dentro de la escala Bortle como clase 2 (escala creada por John
E. Bortle. Sky&Telescope febrero 2001). Esta escala va desde cielos clase 1, los cuales
podríamos encontrarlos en grandes desiertos como Atacama, a cielos clase 9, típicos
del centro de grandes ciudades como Madrid.”
 
Vélez añade que “Otro parámetro importante en el estudio es la nitidez del cielo
o seeing. Este es un término utilizado en astronomía para referirse al efecto
distorsionador de la atmosfera sobre las imágenes astronómicas. El seeing está
causado por turbulencias atmosféricas que dificulta la visión de detalles y nitidez de los
objetos astronómicos. Las zonas muy altas geográficamente gozan de valores muy
buenos de seeing, es por ello que los grandes observatorios profesionales están
situados en zonas geográficamente altas. En las observaciones de campo realizadas en
Truchas pudo comprobarse que el seeing de la zona es muy bueno, ya que pudo

resolverse el sistema binario de estrellas Epsilon Lyrae e 1 . En astronomía esto significa
que se distinguen perfectamente las dos estrellas que forman el sistema binario. Estas
dos estrellas están separadas desde el punto de vista de un observador en la Tierra por
2,2 segundos de arco. Distancia muy, muy pequeña, que desde otro lugar con
peor seeing se observaría un solo punto luminoso, en vez de dos puntos nítidos
cercanos uno al otro.”
Situada en un entorno natural privilegiado, Truchas es el escenario perfecto para el
desarrollo del astroturismo, una modalidad que ha demostrado ser efectiva
para dinamizar la economía de áreas rurales. La escasa contaminación lumínica y la
altitud de la zona, junto con la limpieza de su atmósfera, ofrecen condiciones óptimas
para la observación de estrellas, planetas y otros fenómenos astronómicos.
Actualmente el ayuntamiento de Truchas ha iniciado un proyecto para establecer
varios 'miradores estelares' en el municipio. El primero de ellos en la localidad de
Valdavido, específicamente en el 'Mirador de los Ciervos'.
Truchas, con sus cielos despejados y la tranquilidad de su entorno rural, se convierte
así en un refugio para aquellos que buscan desconectar y conectarse con el cosmos.
El monte Teleno, el pico más alto de la comarca, no solo es un referente natural, sino
también un punto destacado para la observación celeste. La posición geográfica de
Truchas permite vislumbrar fenómenos como la Vía Láctea o lluvias de meteoros,
haciendo de cada noche una experiencia única.
Además, los cielos de Truchas son perfectos para quienes deseen iniciarse en la
astronomía amateur, aprovechando la oscuridad casi absoluta del entorno. La
certificación Starlight garantiza que las iniciativas locales en materia de iluminación
respeten los estándares de protección del cielo nocturno, asegurando así la calidad de
las futuras experiencias astronómicas.

Astroturismo y desarrollo sostenible en Truchas
El desarrollo del astroturismo en Truchas también se alinea con los objetivos de
sostenibilidad y protección ambiental. Al diversificar su economía a través del turismo
de estrellas, la localidad no solo lucha contra la despoblación, sino que promueve un
modelo de desarrollo que protege su patrimonio natural y cultural. Además, esta
certificación refuerza el compromiso del municipio con la preservación del medio
ambiente, impulsando proyectos que minimicen el impacto ecológico de las
actividades turísticas.
“Desde el Ayuntamiento de Truchas siempre hemos estado dispuestos a colaborar con
este tipo de iniciativas, en la medida en que un ayuntamiento con tan pocos recursos
como el nuestro pueda. Abrir una nueva vía de potenciación del turismo en nuestro
municipio y comarca es para nosotros una oportunidad con visión a largo plazo, que
permita seguir aumentando la oferta turística de nuestro municipio” afirma Francisco
Simón, el Alcalde del Ayuntamiento de Truchas.
“Poder aprovechar el recurso del cielo nocturno a través de una red de miradores que
permitan la observación de la totalidad del cielo, es muy fácil en nuestro municipio
debido a la escasez de contaminación lumínica que existe. Esperamos que la obtención
de la certificación Starlight sirva de precedente y nos permita continuar con el
proyecto de inversión en turismo en Truchas” finaliza el alcalde.

En resumen, Truchas se presenta como un nuevo destino para los amantes del cielo
nocturno y de la naturaleza. Su reciente certificación como Municipio Starlight pone de
manifiesto el potencial de este pequeño rincón de León para atraer a astroturistas y
garantizar el desarrollo sostenible de la región.

FOTOGRAFÍA FERNANDO VÉLEZ

No hay comentarios: