El equipo de investigación del Instituto de Estudios Cabreireses pone en valor lo que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia
Miembros de la asociación Instituto de Estudios Cabreireses han descubierto siete nuevas estaciones de arte rupestre en el entorno de Piedrafita, en Benuza, desconocidas hasta el momento, cuya aparición han notificado a Patrimonio de la Junta de Castilla y león.
El hallazgo se produjo durante una salida programada para investigar el patrimonio cabreirés. Tras encontrar estas losas, sus descubridores comprobaron que no constaban en los registros de la Junta y que, por lo tanto, «son bienes arqueológicos inéditos que deben de inventariarse para poder ser protegidos», según subrayan los portavoces del grupo.
Todas ellas muestran cazoletas que tienen que ser estudiadas para datar la edad, algunos de buen tamaño. Existen más que están pendientes de publicación y estudio, de tal forma que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia de León
«El caso de Piedrafita y ayuntamientos limítrofes es algo excepcional en el mundo del arte rupestre y patrimonio prerromano, un valor que tendríamos que proteger y cuidar pues es una manifestación cultural que ha llegado hasta nosotros desde la prehistoria», aseguran desde este colectivo.
Seis de las estaciones pertenecen a la pedanía de Sigüeya y una a la de Yebra.
Castriellu, 09/08/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario