El escritor astorgano afincado en Gijón, Alejandro M. Gallo, es el encargado de clausurar este viernes el ciclo literario “En Otoño, Narradores”en la Biblioteca “Río Órbigo” de Veguellina de Órbigo. Esta cita literaria, coordinado por el profesor de lengua y literatura Tomás-Néstor Martínez, se celebra desde hace cuatro años y reúne en torno al autor participante en cada jornada a un nutrido grupo de espectadores.
El Ciclo continúa con las actividades literarias que se realizan en la
localidad, y si en verano se permite a los amantes de la poesía escuchar
versos en directo a orillas del Órbigo, durante los meses de otoño es la
prosa la que se acerca al público para compartir una tarde con los autores
participantes y su obra.
localidad, y si en verano se permite a los amantes de la poesía escuchar
versos en directo a orillas del Órbigo, durante los meses de otoño es la
prosa la que se acerca al público para compartir una tarde con los autores
participantes y su obra.
Alejandro Martínez Gallo nació en Astorga (León) en 1962. Es Licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Educación. Fue oficial del Ejército y jefe de las policías locales de Astorga (León) y Langreo (Asturias). Actualmente es comisario-jefe de la policía local de Gijón y profesor de la escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias. Su carrera profesional le ha hecho merecedor de diferentes distinciones y condecoraciones, la más reciente la Medalla al Mérito Policial concedida por el Ministerio del Interior en octubre de 2010.
Ha escrito numerosos ensayos sobre literatura, historia, política, religión, feminismo… como “La rebelión como hipóstasis” (1999), sobre Albert Camus, “Vigilar y Castigar. ¿Por qué? ¿Para qué?” (2000), sobre Michael Foucault o “Hacia el fin de la prehistoria” (2001), sobre Karl Marx.
Actualmente colabora en algunas emisoras de radio y diferentes medios de la Editorial Prensa Ibérica (La Nueva España, La Opinión de A Coruña, La Opinión de Murcia…) donde realiza reseñas y entrevistas en torno al género negro y la memoria histórica.

En 2011 recibe el XIV Premio F. García Pavón de Narrativa Policíaca por su novela “Asesinato en el Kremlin”. Ese mismo año publica “Seis meses con el comisario Gorgonio”, recopilación de relatos aparecidos en “el Comercio” de Asturias, y otros inéditos que siguen la trayectoria de ese personaje. Su última obra publicada hasta el momento es “Morir bajo dos banderas” (2012), novela sobre la memoria histórica del exilio republicano y de los combatientes españoles que participaron en los distintos frentes de la II Guerra Mundial contra el nazismo y el fascismo.
Ha participado en obras colectivas de narrativa breve como “Historias de cine” (2005) con el relato “El retorno del pasado” y “Dos orillas. El mismo mar” (2006) con el relato “Olas de libertad”.
En esta edición, además de contar con el patrocinio de entidades administrativas, como son la Diputación Provincial de León, el Instituto Leonés de Cultura, el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo y el Instituto “Río Órbigo”, el Ciclo cuenta con la colaboración de patrocinadores particulares: los restaurantes "La Barca", "El Reguero Moro" y "Soportal" de Veguellina de Órbigo, y el Hotel "Paso Honroso", de Hospital de Órbigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario