viernes, 29 de agosto de 2025
miércoles, 27 de agosto de 2025
La música hispanoamericana del barroco, en la interpretación de Ana María Fonseca, pone de relieve en Santa Marina del Rey la riqueza del órgano ibérico
La mezzosoprano e instrumentista colombo-española, Ana María Fonseca Núñez, fue la encargada de inaugurar este lunes la VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey. La iglesia parroquial se llenó de un público ansioso por presenciar el fascinante diálogo musical que la artista planteó entre el órgano ibérico y el repertorio hispanoamericano. Un puente sonoro entre el barroco jesuita y las tradiciones populares.
El alcalde del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey y diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, Francisco Javier Álvarez, dio la bienvenida a la nueva edición, señalando que "seguimos comprometidos con este curso que cada vez atrae a más espectadores y que ya se sitúa en el panorama internacional dentro del ámbito musical. Es vital para nosotros ya que sirve para poner en valor nuestro patrimonio artístico y cultural, en este caso, el órgano ibérico de nuestra iglesia parroquial”.
La transmisión cultural entre España e Hispanoamérica desde la época virreinal fue eje central de este concierto, donde antes de comenzar, el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, resaltó “la importancia histórica de estos instrumentos en la evangelización y su adaptación en América, donde se desarrollaron y se mezclaron con las tradiciones locales”. Viñuela también reconoció la labor comunitaria e institucional en la preservación y divulgación del instrumento y agradeció a quienes han hecho posible esta tradición.
Ana María Fonseca es especialista en música antigua y completó sus estudios en la Schola Cantorum Basiliensis. Como instrumentista y cantante, ha actuado en escenarios de renombre como la Berlin Philharmonie, el Teatro Colón de Bogotá, el Bachfest de Leipzig o el Festival de Cartagena. Su trabajo como investigadora se ha centrado en la historia de la música colonial hispanoamericana.
La intérprete ofreció un programa bajo el título “Sones Mo Órgano”. Un concierto que homenajeó la historia musical compartida entre España e Hispanoamérica. El público pudo escuchar piezas como “Suspiros Endechas”, “Entrada del Obispo”, “Torbellino”, “Lágrimas”, “La Chacona”, “Guárdame las vacas” o “Marizápalos”, obras que en su mayoría forman parte del manuscrito “Sones Mo Órgano” encontrado en Bolivia. Otras han sido rescatadas del archivo musical de la Catedral de Bogotá y otras forman parte de la tradición colombiana y española. Fonseca navegó por las teclas del órgano ibérico de Santa Marina del Rey y también dejo oír su poderosa voz de mezzosoprano, en varias de las canciones.
Semana cargada de actividades que terminará el sábado 30 de agosto con el concierto de los alumnos
La VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey será clausurada, el próximo sábado 30 de agosto a las 18:30 horas, con un concierto para todos los públicos, a cargo de los alumnos junto al director del curso. Durante la semana, los participantes podrán profundizar en las obras de los grandes maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII en la Península Ibérica, como Correa, Cabezón, Bruna y Cabanilles.
Además, los inscritos podrán disfrutar de un encuentro con la concertista invitada, Ana María Fonseca Núñez, conocer de cerca el órgano ibérico de Santa Marina del Rey y visitar los de la Catedral de Astorga, el Monasterio de Carrizo de la Ribera y el museo de la Catedral de León.
Comienza el VI Curso Universitario "Palabra e Imagen". Poesía Antonio Colinas.
Inauguración del VI Curso de Verano sobre la obra de Antonio Colinas en La Bañeza.
- La Bañeza acoge la sexta edición del curso universitario dedicado a la obra de Antonio Colinas, consolidado como una de las citas culturales más relevantes de la Universidad de León.
Este miércoles 27 de agosto tuvo lugar en el Centro Cultural Tierras Bañezanas la inauguración del VI Curso de Verano de la Universidad de León dedicado a la obra de Antonio Colinas, bajo el título “Poesía: palabra e imagen”.
El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; así como los directores del curso, Antonio Odón Alonso Ramos, Óscar García Fernández y el propio Antonio Colinas.
Durante su intervención, el alcalde subrayó el honor y la satisfacción que supone, como bañezano, poder acoger un nuevo curso universitario sobre la figura del poeta. Carrera destacó que “Antonio es un regalo para estas tierras, un genio con el don de la palabra, capaz de transformar los sentimientos en letras que nos hacen soñar, sentir o llorar”. Asimismo, recordó que este curso es el segundo más numeroso de la Universidad de León, tras Encuentros con la Música, también de origen bañezano, motivo de orgullo para la ciudadanía.
La concejal de Cultura, Silvia Cubria, agradeció la implicación de los participantes y la labor de los directores, así como la disposición de Antonio Colinas, destacando que este curso constituye uno de los proyectos culturales más relevantes para el Ayuntamiento.
Por su parte, Antonio Colinas expresó su gratitud a los matriculados en esta sexta edición, con especial referencia a la Casa de la Poesía. Recordó la importancia de la poesía en momentos difíciles, aludiendo a los recientes incendios que obligaron al desalojo de vecinos, incluida él: “La poesía nos hace sentir y pensar en otra dimensión, es un refugio en tiempos críticos”, señaló.
El director Antonio Odón Alonso resaltó la necesidad de que la cultura siga adelante a pesar de las adversidades, destacando la incorporación este año de la poesía visual con la participación de Gustavo Vega, referente en este ámbito. En esta línea, se inauguró una exposición en la Casa de la Poesía.
El también director Óscar García Fernández destacó la relevancia de este encuentro en un verano marcado por los incendios, subrayando que el curso reúne tanto a poetas consagrados como Javier Lostalé y Ezequías Blanco, como a jóvenes autores entre los que se encuentran Mónica Velasco y Andrés Broncano. Además, señaló que se han ampliado los talleres en respuesta a las sugerencias de los participantes.
El programa se completa con actividades culturales de primer nivel. La tarde del miércoles, el Teatro Municipal acogió la representación de Siempre te esperaré donde se pone el sol, una propuesta teatral de Natalia Carbajosa basada en textos de Colinas, con la participación del propio autor como narrador.
Este jueves, los asistentes realizan una excursión a Santibáñez de la Isla, mientras que el curso se clausurará el viernes 29 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Municipal con el espectáculo poético-musical Lírica, Cantares de poemas, a cargo del músico Diego Gutiérrez y el poeta Antonio Manilla
martes, 26 de agosto de 2025
Fallo del XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo Gonzalez.
Por fin y después de dos cancelaciones, el jueves 21 de agosto, tuvo lugar el fallo del
XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo Gonzalez.
Para ello se reunió el jurado calificador formado por:
-
Ismael Pérez de Pedro, ganador de la XVII edición
-
Asun Gómez Aller, poeta
-
José Joaquín Ramírez Nebot, periodista y poeta.
-
Luisa Arias, secretaria de la Fundación Conrado Blanco.
-
Itziar González Mediano, en calidad de secretaria y coordinadora.
-
Se habían recibido un total 155 trabajos procedentes de: Argentina, Alemania, Méjico, Italia, Suiza, Francia, Cuba y España.
Dentro del territorio nacional, la participación está repartida prácticamente por todas las provincias de la geografía.El acto fue llevado a cabo de manera rigurosa, disfrutando pero también sufriendo por el altísimo nivel literario de las poesías presentadas y por el apreciado y estimado premio, tan codiciado por los escritores seguidores de las convocatorias de la Fundación Conrado Blanco que ya es un referente nacional e internacional. Un día emocionante, en el que en las caras del jurado se podía apreciar la responsabilidad y dificultad para elegir el ganador ante la gran calidad de los poemas finalistas.
Después de las deliberaciones y tres votaciones sucesivas, resultó elegido como ganador el poema no 3, titulado: “A través de ti” presentado con el seudónimo: Elena Barrientos. Una vez abierta la plica, resultó ser su autora: Ma Belén Martínez Martínez, de Gijon. Fue una tarea ardua y difícil, con mucho diálogo y cambio de impresiones, votaciones hasta concluir que “A través de ti” recibiera el premio, destacando entre otros de inmensa hermosura que hicieron que el proceso fuera de gran responsabilidad, mezclando, en el jurado, sensaciones de alegría por el poema ganador y tristeza por los que quedaban sin reconocimiento a pesar de su calidad.
Dadas estas circunstancias, posteriormente e informando a la presidenta de la fundación, el jurado decidió conceder una Mencion Especial al poema: Abu... ¿Por qué abuelo te llama reina...? Comprobando al abrir la plica que su autora era Ma Gemma Redondo Rodríguez de Tomelloso, Ciudad Real.
-
El poema ganador A” través de ti” presenta la estructura dialogada abuela/nieto como excusa para hacer notar la relación entrañable entre ellos, con verso romance, octosílabo y por ello con rima asonante en los pares, con buen ritmo, lograda musicalidad e imágenes muy conseguidas, cerrando con un precioso final por bello e inesperado en el que se revela la condición de invidente del niño, y que culmina con los preciosos y emotivos verso (llevas el alma en la punta de los dedos).
A lo largo de todo el poema, la abuela va respondiendo a las inquietudes de su nieto y pareciera que él, al tocar y acariciar el rostro de su abuela, fuera también capaz de leer en sus arrugas los diferentes episodios de su infancia escritos en un nostálgico y amoroso braille.
Es un precioso y emotivo texto que rememora recuerdos mediante el tacto, los olores y el gusto y los sonidos, dado que carece del otro sentido, el de la vista, y lo hace con la ayuda de la abuela que le compone con palabras las imágenes que él no puede ver.
Poema que genera en el lector un amor incondicional ya en la primera lectura y que destaca por tratar hábilmente el diálogo intergeneracional, con un vocabulario cercano, familiar y un ritmo preciso que hacen que el lector se traslade al momento e “in situ” en el que ocurre la conversación. Poema con valor añadido ya que da visibilidad a la discapacidad y hace patente la necesidad de atender la diversidad adecuadamente. Merecido premio a la ganadora en una competida edición en la que ha destacado la gran calidad de sus finalistas.
El poema, Abu... ¿Por qué abuelo te llama reina...? galardonado con Mención Especial, es un magnífico poema emotivo y literario. Utiliza también en su estructura el diálogo abuela/o nieto/a, y nos cuenta en verso libre y sin ataduras métricas, no sólo la larga historia de amor de los abuelos, sino también lo que es el amor verdadero en sí, con sus desafíos, sus momentos difíciles, y su recompensa final. Es un poema cargado de bellas imágenes y metáforas dando gran importancia a las decisiones y labor de la mujer y su igualdad con el hombre. No me eligió, nos elegimos, dice en uno de sus versos.
Una magnífica obra de gran lirismo que, dada la enorme calidad de los trabajos presentados y el ajustado resultado de las votaciones en la deliberación final, el jurado ha considerado merecedora de esta Mención de Especial con carácter extraordinario.
Luisa Arias González Secretaria de la Fundacion Conrado Blanco
-
domingo, 24 de agosto de 2025
Grupo de Coros y Danzas El Hilandón (Alija del Infantado)
viernes, 22 de agosto de 2025
El deseo de Jairo de Susana Aparicio
El vandalismo ataca al ART AERO RAP y a la memoria de la ciudad.
Desde la organización del Festival Art Aero Rap queremos denunciar públicamente el hecho absolutamente inaceptable de que la obra realizada por los artistas Chompa, Sezo & Bizarre en la reciente edición del festival ha sido destrozada deliberadamente
Nos encontramos ante una acción intolerable que, además de dañar una creación artística de gran valor, demuestra una alarmante falta de respeto hacia el patrimonio cultural y artístico de nuestra ciudad.
Lamentablemente, no es la primera vez que sucede algo así en La Bañeza. Nos duele reconocer que se está perdiendo el respeto por el arte urbano que con tanto esfuerzo se ha conseguido consolidar en nuestro municipio. Ejemplos tenemos demasiados: el Wyoming de 2024, el pasadizo de NSN en 2022, las obras pisadas y dañadas por la instalación y marcaje de las parcelas para la feria, o la obra de “Mi pensión” de Soen Bravo en 2018. En todos esos casos, y a pesar de conocer a los responsables en la mayoría de ocasiones, optamos por no emprender acciones legales para no generar más conflictos. Pero esta vez la situación supera cualquier límite.
Lo que más nos indigna es que el ataque se ha dirigido contra una obra muy especial, dedicada a Jaime y Abel, los dos voluntarios que fallecieron luchando contra el fuego. Esta pieza tenía un valor simbólico y emocional incalculable, pues fue realizada por artistas que, además de su talento, demostraron un compromiso ejemplar; en medio del caos vivido esos días en La Bañeza y los pueblos del entorno, dejaron a un lado su trabajo artístico para unirse como voluntarios en el polideportivo y ayudar a los vecinos desalojados. Ver destrozado este homenaje es un acto de desprecio hacia la memoria de quienes dieron su vida por los demás.
Queremos dejar claro que la situación ya está en manos de la Policía, que ha intervenido directamente y cuenta con grabaciones de las cámaras de la zona. Por nuestra parte, vamos a presentar todas las denuncias pertinentes para que se identifique y se sancione a la “persona” responsable. Además, si alguien tiene más información sobre lo ocurrido para esclarecer el asunto, agradeceríamos que nos la hiciera llegar a través de nuestras redes sociales oficiales o por correo electrónico.
Tras la reiteración de estos hechos en nuestra ciudad, desde el Festival Art Aero Rap queremos transmitir que vamos a tomar todas las medidas necesarias para defender las obras y a los artistas que hacen grande este proyecto. El arte urbano es cultura, es patrimonio y es memoria. Y EXIGIMOS RESPETO.
miércoles, 20 de agosto de 2025
La Bañeza celebró el XXIII Concurso de Pintura Rápida "Ciudad de La Bañeza".
- “El certamen reunió a 12 artistas y reconoció el talento creativo con la entrega de premios en la Biblioteca Municipal”.
Este viernes, 15 de agosto, la ciudad de La Bañeza acogió la vigésima tercera edición del Concurso de Pintura Rápida "Ciudad de La Bañeza", en el que participaron un total de 12 artistas procedentes de distintas localidades y con una amplia representación intergeneracional.
La entrega de premios se celebró en la Biblioteca Municipal y estuvo presidida por la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quien destacó la calidad de las obras presentadas y el compromiso de los participantes con esta cita cultural, ya consolidada en el calendario artístico de la ciudad.
El jurado otorgó el primer premio a Eduardo Alsasua García, el segundo premio a Carlos Montero Gil y el tercer premio a la artista local Sofía Mirasierras Muñoz.
Algunas de las obras participantes permanecerán expuestas en la Biblioteca Municipal, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar del talento y la creatividad de los artistas que dieron vida a esta nueva edición del certamen.
Cancelado el XIII Art Aero Rap
Con profunda tristeza, informamos que la XIII edición del Art Aero Rap queda cancelada. Tras mantener conversaciones con las autoridades, hemos considerado que la decisión más responsable en este momento es suspender el evento y colaborar con la situación de emergencia que se está viviendo. Como ya informamos, los miembros del equipo disponibles que no se encuentran en sus pueblos luchando por salvar sus casas y propiedades, así como los vehículos del festival, se han puesto a disposición de la Cruz Roja para colaborar en todas las tareas necesarias.
Los artistas de pintura que ya se encuentran en La Bañeza continuarán con sus obras, dado que los taxis y autobuses necesarios para sus traslados están siendo destinados a labores de emergencia. Consideramos que lo más seguro es que permanezcan aquí hasta que la situación mejore.
La organización de un festival de las dimensiones del Art Aero Rap implica la movilización de Policía, Protección Civil y otros recursos esenciales, los cuales deben concentrar todos sus esfuerzos en lo verdaderamente importante en estos momentos. Esta circunstancia afecta directamente a la organización y nos impide disponer de los medios y fuerzas necesarias para desarrollar el evento con la calidad y seguridad que merece nuestro público.
La Bañeza se prepara para vivir el arte urbano a lo grande con el Art Aero Rap
Del miércoles 13 al domingo 17 de agosto, La Bañeza volverá a convertirse en epicentro del arte urbano con una nueva edición del festival Art Aero Rap. Aunque la programación principal arranca el miércoles, la ciudad ya olerá a spray desde el lunes 11 hasta el martes 18 con la presencia de artistas plásticos que llenarán sus calles de color, arte y expresión.
El festival ofrece actividades para todos los públicos y gustos, incluyendo talleres de graffiti para los más pequeños, pensados para que descubran de primera mano la magia de esta disciplina artística y desterrar finalmente esa idea de vandalismo que rodea al arte urbano
La música volverá a ser uno de los ejes centrales del festival, ofreciendo una programación variada que combina diferentes géneros y propuestas para todos los gustos. COLECTIVO PANAMERA traerá su característico sonido fresco y viajero, fusionando ritmos tropicales, cumbia y pop con letras pegadizas. Los raperos Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef harán vibrar al público con su estilo de barrio inconfundible.
La escena se complementará con Sombra Alor, que aportará su estilo personal y compromiso lírico, y, como broche reivindicativo, los siempre esperados leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño, ya auténticos clásicos del festival, que mezclarán humor, crítica y un potente directo con su punk fandango.
Además, se sumarán sesiones de DJs, actuaciones en directo y fusiones musicales que llenarán las calles y escenarios de La Bañeza con una atmósfera festiva continua, invitando a bailar, cantar y dejarse llevar por el ritmo a cualquier hora del día.
Pintura y murales: el alma de Art Aero Rap
La verdadera esencia del festival está en la pintura mural. La Bañeza reafirma su posición como referente mundial del arte urbano, convirtiendo sus calles en un museo al aire libre en constante crecimiento. Este año se sumarán 24 nuevas obras a las 383 que ya forman parte del paisaje visual de la ciudad, enriqueciendo un recorrido artístico que abarca desde fachadas monumentales hasta rincones escondidos.
La lista de creadores invitados es de primer nivel: desde figuras internacionales como Liam Bononi (Inglaterra) y Pedja Te8 (Serbia), hasta artistas nacionales de gran prestigio como Virginia Bersabé, reconocida por sus retratos cargados de sensibilidad; Raquel Coba, El Rojo, un clásico del evento; y Deih XLF, con su universo gráfico cargado de simbolismo y ciencia ficción. A ellos se suman muchos otros talentos que aportarán frescura, técnicas innovadoras y visiones artísticas únicas.
El Teatro Municipal de La Bañeza presenta un adelanto de su programación 2025/2026.
- Una temporada repleta de teatro, música y zarzuela que refuerza el compromiso de La Bañeza con la vida cultural y el talento local.
El Ayuntamiento de La Bañeza continúa reafirmando su firme compromiso con la cultura como eje vertebrador de la vida social y artística de la ciudad, presentando un avance de la programación del Teatro Municipal para la temporada 2025/2026. Bajo el lema “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”, la nueva temporada ofrecerá una programación variada y de calidad, pensada para todos los públicos y para todos los gustos.
La ciudad, que estos días respira arte y talento gracias a los Encuentros con la Música, sigue mostrando su vitalidad cultural. Este evento, que reúne a más de 150 alumnos, se consolida como el más numeroso dentro de la Universidad de León, y ha ofrecido grandes conciertos que han llenado de música y emoción los escenarios bañezanos.
El Teatro Municipal toma ahora el relevo con una agenda que combina teatro, danza, zarzuela y espectáculos familiares. Dentro del marco de las fiestas patronales, el día 14 de agosto subirá a escena la reconocida zarzuela “El barbero de Sevilla”, seguida el sábado 16 de agosto por la obra “El secreto de Chuso”, una apuesta por el talento local de la mano del grupo bañezano Sinsgae, que continúa ganando reconocimiento por su trabajo interpretativo.
En el mes de octubre, destaca la esperada llegada del actor Juanjo Artero, quien protagonizará una nueva adaptación teatral del clásico de Agatha Christie, “Asesinato en el Orient Express”, prometiendo una velada de suspense y calidad escénica.
La programación continuará con propuestas relevantes en los meses de diciembre y enero, y ya se perfilan avances de obras previstas para el mes de abril de 2026, consolidando una temporada ambiciosa y coherente con la línea artística del teatro.
Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se mantiene una apuesta decidida por la cultura como motor de desarrollo y cohesión social, y se anima a toda la ciudadanía y visitantes a disfrutar de una programación pensada para emocionar, entretener y enriquecer. La Bañeza sigue demostrando que es, más que nunca, un lugar donde la cultura cobra vida.
Instituto de estudios cabreireses. Hallazgo de un conjunto de arte prehistórico en Cabrera
El equipo de investigación del Instituto de Estudios Cabreireses pone en valor lo que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia
Miembros de la asociación Instituto de Estudios Cabreireses han descubierto siete nuevas estaciones de arte rupestre en el entorno de Piedrafita, en Benuza, desconocidas hasta el momento, cuya aparición han notificado a Patrimonio de la Junta de Castilla y león.
El hallazgo se produjo durante una salida programada para investigar el patrimonio cabreirés. Tras encontrar estas losas, sus descubridores comprobaron que no constaban en los registros de la Junta y que, por lo tanto, «son bienes arqueológicos inéditos que deben de inventariarse para poder ser protegidos», según subrayan los portavoces del grupo.
Todas ellas muestran cazoletas que tienen que ser estudiadas para datar la edad, algunos de buen tamaño. Existen más que están pendientes de publicación y estudio, de tal forma que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia de León
«El caso de Piedrafita y ayuntamientos limítrofes es algo excepcional en el mundo del arte rupestre y patrimonio prerromano, un valor que tendríamos que proteger y cuidar pues es una manifestación cultural que ha llegado hasta nosotros desde la prehistoria», aseguran desde este colectivo.
Seis de las estaciones pertenecen a la pedanía de Sigüeya y una a la de Yebra.
Castriellu, 09/08/2025
El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió la exposición de los talleres de Manualidades y Pintura de la AECC de La Bañeza.
El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió en la tarde del martes, 24 de junio, la inauguración oficial de la exposición de trabajos realizados por los participantes de los talleres de Manualidades y Pintura organizados por la Junta Local de La Bañeza de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), durante el presente curso.
La muestra, que permaneció abierta al público hasta el viernes 27 de junio de 2025, ofreció una cuidada selección de obras que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el talento de quienes han formado parte de estas actividades a lo largo del año. Desde el Ayuntamiento y la Junta Local de la AECC se invita a toda la ciudadanía a visitar esta exposición y a disfrutar del resultado de muchas horas de trabajo y compromiso personal.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; el presidente de la AECC Junta Local, José Manuel Pérez Villar; así como las concejalas Silvia Cubria y Elena Baílez y demás miembros de la Junta.
Durante su intervención, el alcalde reiteró el firme apoyo del Ayuntamiento a la labor que desarrolla la AECC en la ciudad y, en particular, a su Junta Local. "Sería una pena que el trabajo realizado durante meses no fuera visto y reconocido por los vecinos. En cada una de estas obras hay muchas horas de esfuerzo y una parte de cada persona que ha participado", subrayó.
Por su parte, José Manuel Pérez Villar agradeció a los asistentes su presencia y dedicó palabras de reconocimiento a todas las personas que han formado parte de los talleres, destacando el excelente resultado que ha dado el esfuerzo conjunto. "Esta exposición es un fiel reflejo del valor de la colaboración y el compromiso. Invitamos a todos a venir a verla y compartir con nosotros esta satisfacción", expresó.
La Casa del Capataz inaugura la exposición de M. Recicler, una muestra de arte, sostenibilidad y pasión por el mundo de la moto.
- La muestra, compuesta por esculturas y motocicletas elaboradas con materiales reciclados, podrá visitarse en la Casa del Capataz hasta el 17 de agosto dentro de la programación del Gran Premio de Velocidad.
La Casa del Capataz de La Bañeza ha acogido en la mañana de este viernes la inauguración de la exposición del artista Miguel Rodríguez, conocido como M. Recicler, una muestra singular en la que la creatividad, la sostenibilidad y el mundo del motor se dan la mano. La exposición podía visitarse desde el viernes 8 de agosto hasta el pasado día 17.
El acto de apertura ha contado con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el concejal de Eventos Deportivos, José Carlos Prieto, y el propio autor de la exposición, natural de Ponferrada, quien ha recorrido con los asistentes las distintas piezas que conforman esta original colección.
Durante su intervención, el alcalde destacó la idoneidad del espacio para acoger una muestra de estas características: “La Casa del Capataz, una construcción de 1808 recientemente restaurada e iluminada, se integra dentro del Plan de Sostenibilidad Turística y será, próximamente, la sede del futuro Museo de la Moto, un referente para la ciudad tanto desde el punto de vista turístico como emocional”. En ese sentido, subrayó que esta exposición “es un anticipo perfecto de lo que vendrá”, y agradeció a Miguel Rodríguez por “haber traído una muestra que es arte y es pasión”, invitando a vecinos y visitantes a descubrirla.
Por su parte, el concejal José Carlos Prieto calificó la colección como “única” y puso en valor la creatividad del artista, “capaz de transformar objetos en desuso en auténticas obras de arte”, muchas de las cuales son motos funcionales. Además, indicó que, en función de la afluencia de público, se valorará ampliar los horarios de visita e incluso extender los días de exposición. “Es
una oportunidad excelente coincidiendo con el Gran Premio de Velocidad y las fiestas patronales”, añadió.
Miguel Rodríguez, M. Recicler, expresó su satisfacción por poder compartir su obra en La Bañeza, cumpliendo así un deseo largamente acariciado. “Disfruto creando y no tiene sentido que estas piezas estén guardadas; están hechas para mostrarse y conectar con la gente”. Agradeció al Ayuntamiento su implicación en el proyecto y explicó que las piezas expuestas son solo una pequeña parte de su colección, compuesta por esculturas, bicicletas, motocicletas y objetos diversos construidos a partir de materiales reciclados. “Necesito crear y esto me hace feliz”, concluyó.
La exposición se enmarca en la programación especial del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza y podrá visitarse en la Casa del Capataz hasta el 17 de agosto, con entrada libre. El horario será de Lunes a Jueves de 10:00 a 14 horas y de 19:00 a 22:00 horas, de Viernes a Domingo a partir de las 10:00 horas. Se trata de una ocasión única para disfrutar de una propuesta artística diferente, donde el reciclaje, el ingenio y la pasión por las motos convergen en un entorno emblemático de la ciudad.
lunes, 18 de agosto de 2025
El secreto de Chuso lleva al escenario de La Bañeza apoyo a los afectados por los incendios
El Teatro Municipal de La Bañeza acogió este pasado sábado la representación de El secreto de Chuso, puesta en escena por la compañía local sinSgae, en un acto solidario cuyo fin era recaudar fondos para la Cruz Roja de La Bañeza y destinarlos a los afectados por los incendios que continúan castigando la provincia de León.
Aunque la organización esperaba una mayor asistencia, finalmente se vendieron 156 localidades, lo que permitió reunir 780 euros que serán entregados íntegramente a la entidad.
Antes de que se alzara el telón, el director de la compañía, José Luis Álvarez Baena, dedicó unas palabras cargadas de emoción tras una interpretación musical. En ellas expresó la desolación que vive la provincia, con especial mención a las comarcas de La Bañeza, y reclamó más medios para combatir el fuego.
Desde sinSgae recordaron que, aunque no pueden apagar incendios, sí pueden “regalar sonrisas al dolor” con su trabajo sobre el escenario. La velada concluyó con un intenso y prolongado aplauso del público, que reconoció tanto la calidad artística como el gesto solidario de la compañía bañezana.
jueves, 14 de agosto de 2025
Arde el monte / poema
Arde el monte
como si el mundo decidiera empezar de nuevo
y su primer gesto fuera
borrar
los árboles se doblan en un crujido
los animales corren sin saber hacia dónde
pero oliendo peligro
y el aire ahora huele a memoria quemada
¿Cómo se respira si no se puede respirar?
Una chispa y el siglo de un castaño se reduce a polvo,
el aliento de la montaña
se
corta.
¿Por qué montes caminaré con mi padre?
¿De cuántas flores no aprenderé el nombre?
Las casas
abiertas como heridas
muestran en silencio
los cuartos que ya no existen.
Gente que huye con lo puesto
gente que se queda y lucha
porque hay un muro
años
esfuerzo
un perro
una foto
otra gente
algo que
no
pertenece
al
fuego.
Y en ese empeño algunos no regresan.
Antes les llamaban amigos
ahora les llaman héroes
sus fotos en los periódicos
sus nombres en las noticias
y ahora
les rodean flores.
¿Acaso se hicieron las flores para los cementerios?
Otros se cubren de hollín,
pasan la noche en guardia
con las manos heladas
por el miedo y un poquito de esperanza
mientras el cielo se tiñe de naranja
¿Por qué se tiñe el cielo de naranja si no está amaneciendo?
No hay manos suficientes
más las que tenemos
más las que tienen los que se juegan la vida
y la pierden
no hay promesas que lleguen a tiempo
la falta de ayuda
pesa más que el humo.
¿Qué sería del pueblo sin el pueblo?
Mientras, entre las brasas
alguien comparte agua,
cocinan tortilla
llevan agua
comida
un refugio
una charla
un abrazo
alguien sujeta una manguera que no quiere soltar
-por si acaso-
alguien cubre con una manta al que tiembla.
¿Cómo se deja de temblar?
Cuando la lluvia cae la gente llora y pide más
y nadie dice nada:
mira al cielo y
se escucha el golpeteo sobre las ruinas
lo que queda de vida
intentando volver.
No sé a lo que se parece el infierno
pero ojalá no se parezca a esto
¿Recuerdas la última vez que fuimos a mirar las estrellas
y pudimos verlas?
Patricia Alonso Alija
miércoles, 13 de agosto de 2025
martes, 12 de agosto de 2025
El Centro Cultural Tierras Bañezanas inaugura la exposición "Sueños Esculpidos" de José Antolín Álvarez Chamorro.
- La muestra reúne 15 esculturas en madera que exploran la figura humana y transmiten la fuerza vital del arte a través de las manos del reconocido escultor leonés.
El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió este viernes la inauguración oficial de la exposición de esculturas de madera "Sueños Esculpidos", del reconocido escultor leonés José Antolín Álvarez Chamorro. El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y de la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quienes acompañaron al artista en la apertura de esta destacada muestra artística.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de una selección de 15 esculturas realizadas en maderas nobles como nogal o pino, en las que el autor imprime una visión profundamente humana y emocional, destacando como eje temático la figura humana y, en particular, la simbólica representación de la mano.
Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera quiso destacar el papel esencial que juega la cultura en la ciudad, haciendo alusión al lema promocional de las ferias de turismo: “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”. En este sentido, señaló que el Centro Cultural Tierras Bañezanas, sede de esta exposición, es un claro ejemplo de cómo el arte y la creatividad se integran en la vida de la ciudad: “Esta muestra es un auténtico regalo para La Bañeza. José Antolín nos ha brindado la posibilidad de acercarnos a su universo artístico y de admirar piezas únicas que dan vida a la madera. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a descubrir esta exposición de gran nivel, que sin duda será una experiencia inolvidable”.
Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, expresó su agradecimiento al escultor por compartir su obra con el público bañezano y animó a todos los vecinos de la comarca a
acercarse al centro cultural para contemplar el trabajo de “un artista de gran categoría, cuyas obras son una muestra del talento y la sensibilidad que habitan en sus manos”.
El autor, José Antolín Álvarez Chamorro, nacido en Benamariel (León), agradeció al Ayuntamiento la oportunidad de exponer en La Bañeza y de mostrar al público “lo que uno hace y lo que uno es”. Autodidacta y con una amplia trayectoria avalada por premios en certámenes nacionales e internacionales, Antolín ha trabajado tanto la madera como el bronce y la pintura, siendo autor de obras tan emblemáticas como “La Mano”, escultura monumental dedicada a la profesión veterinaria, o el Cristo del Gran Poder de madera policromada, realizado en 1995.
Con "Sueños Esculpidos", el escultor invita a revivir la madera, a transformarla en vida antes de que se convierta en ceniza, y ofrece una muestra cargada de simbolismo, fuerza y sensibilidad artística. “No marcharán defraudados”, aseguró durante la presentación.
La exposición se consolida así como un nuevo hito cultural para la ciudad, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de La Bañeza con la promoción del arte y el apoyo a los creadores. Una cita imprescindible en el calendario cultural del verano bañezano.
La Bañeza acoge la exposición "Visiones de Piedras Olvidadas" de la artista Mirta Soravilla Hernández.
- Una propuesta artística que transforma piedras naturales en obras cargadas de color, emoción y conexión cultural.
Este viernes tuvo lugar la inauguración de la exposición “Visiones de Piedras Olvidadas”, de la reconocida artista y arquitecta Mirta Soravilla Hernández, en la segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quienes acompañaron a la autora en esta significativa presentación.
Durante la apertura, el alcalde destacó el carácter singular de la muestra, señalando que “se trata de una propuesta diferente, pero con un fuerte sentido artístico. Intenta transmitir sensaciones, ideas y una unión entre culturas. Invitamos a todos los ciudadanos a acercarse y disfrutar de esta experiencia visual”.
Por su parte, la concejal de Cultura agradeció a la artista su presencia en La Bañeza, subrayando el valor de una propuesta artística que definió como “divertida y agradable de ver”, así como la importancia de continuar acercando el arte a los espacios culturales de la ciudad.
Mirta Soravilla expresó su gratitud por la oportunidad de exponer su obra en La Bañeza, afirmando que “las piedras no solo están para ser observadas al pasar, sino que pueden transformarse en arte. Cada pieza es única y pone en valor la belleza de la naturaleza”. Asimismo, destacó que su intención es que el público que visite la muestra se lleve un recuerdo emocional perdurable.
Sobre la artista:
Nacida en La Habana (Cuba), Mirta Soravilla Hernández es arquitecta de formación y artista-artesana de vocación. A lo largo de su carrera ha presentado exposiciones individuales en
ciudades como La Habana, Zaragoza, Miami y León. Desde 2024, ha centrado su trabajo en una propuesta original basada en piedras naturales recogidas de ríos y tierras, integradas con técnicas pictóricas que combinan el Pop Art, el neo-cubismo y el expresionismo. Su obra busca generar una conexión entre materia y emoción, convirtiendo lo cotidiano en arte.
La exposición “Visiones de Piedras Olvidadas” permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto en el Centro Cultural Tierras Bañezanas, ofreciendo una oportunidad única de contemplar una propuesta artística innovadora que invita a redescubrir la belleza que habita en lo simple.
La Bañeza arranca agosto con un intenso fin de semana cultural y festivo para todos los públicos.
El Ayuntamiento de La Bañeza celebra el éxito de participación y ambiente vivido durante este primer viernes de agosto, en el que la ciudad ha vuelto a convertirse en un referente de actividad cultural, musical y social para todas las edades.
Este viernes, la Plaza Mayor se llenó por completo para acoger el esperado concierto de Vicco, artista reconocida a nivel nacional, en un evento que hizo las delicias del numeroso público asistente. A partir de las 23:00 horas, la ciudad disfrutó de una noche vibrante de música en directo gracias a Europa FM, con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza. Familias, jóvenes y vecinos de todas las edades compartieron una velada musical que reflejó el espíritu intergeneracional que caracteriza la programación veraniega bañezana.
Antes, a las 21:30 horas, el Teatro Municipal acogió un destacado concierto de fin de curso de la especialidad de Dirección de Banda y Composición, en el marco de los XXVIII Encuentros con la Música. Participaron los reconocidos maestros Rafael Agulló, David Rivas y Frank de Vuyst, junto a la Banda Municipal de Música de La Bañeza, la Banda Sones del Órbigo y Juventudes Musicales de León, en una actuación que puso de relieve el alto nivel musical y formativo presente en la ciudad.
La programación continúa hoy con nuevas propuestas, como la celebración de la Macroquintada y el Encuentro de Vespinos del Club de Vespinos 303 de La Bañeza, que dinamizan las calles y fomentan la convivencia vecinal, al tiempo que refuerzan el papel de La Bañeza como una ciudad viva, participativa y acogedora.
El Ayuntamiento subraya su compromiso por ofrecer una agenda diversa y de calidad, con iniciativas pensadas para todos los públicos, en especial aquellas que fomentan la convivencia entre generaciones, como el exitoso concierto de Vicco, que reunió a padres, madres, hijos e hijas en un mismo espacio de disfrute compartido.
Este intenso fin de semana marca el inicio de un mes cargado de actividades culturales, festivas y de ocio, también con las fiestas en la pedanía de San Mamés de la Vega. El calendario continuará con nuevas citas destacadas, como el Mercado Medieval, que llenará nuevamente las calles de historia, artesanía y animación para vecinos y visitantes.
sábado, 9 de agosto de 2025
¡QUÉ BESTIALIDAD DE VIERNES!!!
Orqu. Gaudí.-No podemos más que daros las gracias por la acogida y por haber dejado pequeña la Plaza Mayor.
Gracias al Ayuntamiento, a las peñas, a los moteros y a todos los incondicionales que nos seguís allá donde vamos por regalarnos esta noche tan increíble.