jueves, 17 de abril de 2025

CONFERENCIA DE TEATRO EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID a cargo del bañezano Paco Rodríguez Fuertes

 CONFERENCIA— Ponente: Paco Rodríguez Fuertes: <<LA INFLUENCIA DE LA COMEDIA DEL ARTE EN EL TEATRO>> “Desde el Renacimiento hasta nuestros días”

martes, 15 de abril de 2025

Manuel Carracedo Domínguez, Personaje Bañezano del 2024



 

J. Nebot / La Bañeza.- El próximo miércoles 23 de abril, a las 12:00 horas del mediodía, El Adelanto Bañezano celebrará el acto de entrega de la Alubia de Oro al Personaje Bañezano del 2024, D. Manuel Carracedo Domínguez. El evento tendrá lugar en la iglesia de El Salvador y, seguidamente, habrá un banquete-homenaje en el Restaurante La Hacienda. Las tarjetas para la comida pueden adquirirse a un precio de 35 euros en la oficina del Adelanto Bañezano (C/Astorga, 27, 1º Derecha) y en Gráficas Nino.

Manuel Carracedo nombrado Personaje Bañezano del año 2024 por El Adelanto Bañezano



El Consejo Editorial del semanario local El Adelanto Bañezano decidía el pasado 23 de diciembre el Personaje Bañezano del Año 2024, recayendo este galardón en el bañezano Manuel Carracedo Domínguez. Esta distinción, decidida durante una reunión celebrada en el Restaurante La Hacienda, busca poner en valor la trayectoria de personas cuya labor contribuye al desarrollo y proyección de La Bañeza, destacando su dedicación a la ciudad desde el ámbito profesional y social.

 

Una trayectoria marcada por el trabajo y la dedicación

Manuel Carracedo nació en La Bañeza el 6 de septiembre de 1938, en el seno de una familia que le inculcó valores como la responsabilidad, la lealtad y el compromiso. Hijo de Manuel Carracedo Santos y Matilde Domínguez Pérez, desarrolló su primera etapa profesional en el negocio vinatero familiar, donde adquirió una sólida ética de trabajo que lo acompañaría a lo largo de su vida.

cine fin de semana

 GUILLERMO TELL




Sábado 12 sesión 8 tarde
Domingo 13 sesión 8 tarde
Lunes 14 sesión 10,30 noche

lunes, 14 de abril de 2025

Funciones en Semana Santa

 





CERVANTES, MÚSICA Y TRADICIÓN ORAL: CRISPÍN D’OLOT Y EL DR. MICHAEL GORDON (U. N. C.) AVIVAN EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE CERVANTISTAS DE PORTUGAL EN BRAGANZA

 

El 29 de mayo de 2025, el XV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas hará una pausa para rememorar las profundas raíces orales de la obra más universal de la literatura española: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
En el evento, el profesor de la Universidad de Carolina del Norte, Michael Gordon, Ph.D. y el reconocido artista Crispín d’Olot ofrecerán un concierto que no solo rinde homenaje a Cervantes, sino que también invita al público a redescubrir la obra desde una perspectiva apasionante y original.
Cervantes, la oralidad y el Romancero Viejo Miguel de Cervantes Saavedra, en su génio literario, jamás imaginó que la lectura en solitario de su obra se impondría a partir de su publicación en 1605. El autor de la primera novela moderna siempre pensó en su obra como un espacio no tanto para la lectura individual como para la interacción colectiva, un lugar donde las historias debían ser compartidas en voz alta. Como explica el profesor Gordon, especialista en la obra cervantina: "Cervantes quería que su libro fuera leído en compañía, como un acto social. La oralidad, la tradición popular, es esencial para entender la verdadera magia de la obra." Desde su publicación en 1605, El Quijote fue un bestseller inmediato. Cervantes creó una atmósfera vibrante en la que la relación libro-lector cobra protagonismo, como se evidencia en algunas de las escenas más representativas (I, 32), donde personajes de todas las clases sociales se reúnen para escuchar un libro. Esta interacción, que hoy parece ajena a la lectura solitaria contemporánea, fue esencial para el éxito y la permanencia de la obra. Crispín d’Olot: el juglar moderno del Quijote Siguiendo este hilo de la tradición oral, el artista español Crispín d’Olot presenta "Romances para Don Quijote", un concierto que ofrece 11 romances (comentados por el Dr. Michael Gordon) inspirados en los cuatro ciclos más conocidos del siglo XVII: el Rey Arturo, la Francia medieval, la Grecia y Roma antiguas, y la historia de la Península Ibérica. "A lo largo del Quijote, los personajes cantan estos romances o los mencionan. Su significado varía dependiendo de quién los cite, qué aspectos se rememoren y, sobre todo, a quién se dirijan", explica el Dr. Gordon, quien también participará en el concierto presentando cada uno de los textos. La interpretación de d’Olot y los prólogos de Gordon son un testimonio de la capacidad de Cervantes para integrar diferentes formas de expresión popular en su obra. Con una mezcla de teatro, música y narración, Crispín recordará a todos que la mejor forma de leer El Quijote sigue siendo compartirlo, tal como a Cervantes le habría gustado.

viernes, 11 de abril de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza organiza una lectura pública de Don Quijote de la Mancha en la Biblioteca Municipal.


El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de su Concejalía de Cultura, organiza una lectura pública de la obra Don Quijote de la Mancha, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de abril en la Biblioteca Municipal Juan de Ferreras.

La actividad se desarrollará en horario ininterrumpido, de 10:00 a 20:00 horas, y estará abierta a todas las personas que deseen asistir como público, con entrada libre hasta completar aforo.

Asimismo, quienes estén interesados en participar como lectores deberán formalizar su inscripción en las oficinas municipales, en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Dado que el 23 de abril es jornada festiva en la Comunidad Autónoma, se invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa cultural, que tiene como objetivo fomentar la lectura y rendir homenaje a una de las obras más representativas del patrimonio literario en lengua española. Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se apuesta firmemente por la promoción de la cultura y el fomento de la lectura como pilares fundamentales para el desarrollo personal y colectivo.



domingo, 6 de abril de 2025

Próximas actividades en el Andén dentro del Espacio Joven.

 


Semana Santa La Bañeza 2025

 


X Semana Cultural

 Estas son las actividades que desde la Escuela Municipal de Música "Odón Alonso Ordás" se han preparado para la X Semana Cultural. Gran trabajo del Equipo Directivo y profesorado






Concierto de la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de La Bañeza.

 

Concierto de la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de La Bañeza.
Los más de 60 miembros de la Banda deleitaron al público que llenó la Capilla de Jesús en #labaneza.
Al acto asistió el Alcalde Javier Carrera acompañado de varios de sus Concejales.

concierto de la Agrupación Musical de la Cofradía de Angustias y Soledad




 El Sábado 29 de Marzo en la Iglesia del Salvador de #LaBañeza, la Agrupación Musical de la Cofradía de Angustias y Soledad realizó un maravilloso concierto. Al acto asistió el Alcalde de La baneza, Javier Carrera, acompañado de varios Concejales.

Camela en León

 


viernes, 4 de abril de 2025

X SEMANA CULTURAL

 



Lunes 7 de Abril
16:00 H: Rotación de instrumentos para el alumnado de Preinstrumental e interesados en conocer y probar el Saxofón, la Percusión, el Piano y el Violonchelo

martes, 1 de abril de 2025

Cartelera fin de semana





 TIERRA DE NADIE

Sábado 5 sesión 8 tarde
Domingo 6 sesión 8 tarde
Lunes 7 sesión 10,30 noche

lunes, 31 de marzo de 2025

La Bañeza refuerza su apuesta cultural con la presentación de dos libros de Juan Antonio Testón Turiel sobre Raimon Panikkar.




La Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas de La Bañeza acogió el pasado viernes la presentación de dos libros del escritor bañezano Juan Antonio Testón Turiel: La experiencia Panikkar y La filosofía relacional e intercultural de Raimon Panikkar. El evento contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, otros miembros del equipo de gobierno así como Luisa Arias, representante de la Fundación Conrado Blanco.

Las obras presentadas son el resultado de la tesis doctoral del autor y están centradas en la figura y el pensamiento del filósofo, teólogo y escritor Raimon Panikkar, cuyo legado se caracteriza por una visión interreligiosa e intercultural fundamentada en el diálogo respetuoso con diversas tradiciones filosóficas y espirituales.

Durante la presentación, Juan Antonio Testón destacó que "la vida monástica no es un estado religioso sino una dimensión constitutiva de la vida, que se puede aplicar a cualquier ser humano. Ésta es la Experiencia Panikkar". Considerado uno de los grandes pensadores españoles del siglo XX, Raimon Panikkar aborda la espiritualidad como una dimensión fundamental de la existencia humana, superando la antropología dualista y promoviendo una síntesis entre diferentes tradiciones de pensamiento. Su obra continúa siendo objeto de estudio e inspiración en el ámbito filosófico y teológico.

El acto contó también con la intervención del obispo Monseñor Jesús Fernández, el poeta Antonio Colinas y la historiadora Margarita Torres, quienes ofrecieron su visión sobre la relevancia del pensamiento de Panikkar y su influencia en la filosofía contemporánea.

El Ayuntamiento de La Bañeza reafirma con este evento su compromiso con la cultura y la difusión del conocimiento, promoviendo la presentación de libros y la realización de actividades culturales que enriquezcan la vida intelectual de la ciudad.

Juan Antonio Testón Turiel (La Bañeza, León, 1970) Doctor en Historia por la Universidad de León (2006), Doctor en Teología, Sección Espiritualidad, por la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos (2016) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela (2021). Es profesor en la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos), del Plan Regional de Estudios Monásticos de la Orden Cisterciense en España (PREM) y de la Escuela Teológica de la Abadía de Montserrat. Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca "Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania" (ATAEMHIS). Ha sido profesor invitado en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y en el Instituto Teológico Compostelano.

viernes, 28 de marzo de 2025

BASES XXIV CERTAMEN DE TEATRO TIERRA DE COMEDIANTES 2.025

 1. El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz (León) convoca el XXIV CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO: “Tierra de Comediantes”.

2. Podrán participar en el mismo los grupos aficionados de teatro del territorio español, admitiéndose cualquier género y debiéndose representar las obras en lengua castellana. Los grupos podrán remitir cuantos montajes quieran.

3. El certamen de teatro se celebrará del 1 de noviembre al 29 de Noviembre de 2025, durante los fines de semana, en el Teatro Municipal de Jiménez de Jamuz (León). Se seleccionarán 8 grupos para la sección oficial de concurso del certamen, más una obra para la gala de clausura.

4. Los grupos interesados en participar deberán remitir por correo electrónico, a la siguiente dirección, desarrollojamuz@gmail.com la documentación que se relaciona a continuación: 

 Ficha de inscripción oficial, cumplimentada en su totalidad. 

 Fotocopia del CIF del grupo. 

 Currículum del Grupo de Teatro, críticas de prensa y otros anexos que consideren de interés. 

 Enlaces de redes sociales del grupo: web, Facebook, twitter, instagram, etc. 

 Fotos digitales en buena resolución de la obra en formato jpg. 

 Libreto digitalizado de la obra.  Cartel digitalizado de la obra. 

 Video completo de la obra a representar en alguno de los siguientes formatos MP4, AVI, MOV, MKV. Se puede enviar a través de la web www.wetransfer.com

5. No se seleccionarán montajes de obras representadas en la edición de 2.024 (ver programa 2024 en la web del Ayuntamiento: www.aytosantaelenadejamuz.com o en https://www.facebook.com/tierradecomediantes.d.jimenezdejamuz. Para cualquier necesidad de información o comunicación 987642309, correo: desarrollojamuz@gmail.com

6. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el viernes 29 de agosto de 2025. Con posterioridad, se elegirán las obras seleccionadas por el Ayuntamiento, comunicándose a los grupos su participación en el XXIV Certamen de Teatro.

7. La gestión y pago a la SGAE (Sociedad General de Autores de España, derechos de autor, si los hubiera) correrán a cargo de cada grupo seleccionado, no haciéndose responsable la Organización de este incumplimiento. El grupo remitirá a la organización del Certamen, con anterioridad a la representación de la obra, carta de pago de los derechos o certificado de exención, según proceda.

8. Cada grupo seleccionado para participar en el XXIV Certamen de Teatro: “Tierra de Comediantes” recibirá la cantidad de 1.100,00 euros (en concepto de participación, desplazamiento, montaje y pago de los derechos de autor).

9. Se establecen los siguientes premios: 

 Mejor obra-grupo: 1.200,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Premio especial del público 300,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Mejor interpretación principal 400,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Mejor interpretación de reparto: 300,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Según el acuerdo firmado con el Comité Organizador del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja – Haro, el grupo ganador del Certamen de Teatro Tierra de Comediantes 2025 recibirá una invitación para participar en la programación del Certamen de Teatro Garnacha de Rioja en la edición de 2026, bien en la sección de carácter competitivo o fuera de él. A su vez, el grupo ganador del certamen de teatro Garnacha de Rioja 2025, participará en la edición del Certamen Tierra de Comediantes 2026, siempre y cuando no concurran circunstancias excluyentes.

10. El Ayuntamiento nombrará un jurado independiente encargado de la designación de los premios, que no podrán ser compartidos en ninguna de las categorías. Su fallo será inapelable.

11. Los grupos premiados, así como los actores/actrices que hayan obtenido algún premio individual, y que no asistan a recoger el galardón al acto de clausura, implicará la pérdida de la cuantía económica que corresponda, salvo causa mayor debidamente justificada. La gala de clausura se celebrará el sábado 29 de Noviembre de 2025.

12. La organización dispone y facilita unos medios técnicos básicos en la sala (dimmer, mesa de luz, sonido y focos). Los grupos, por su cuenta, podrán aportar otros medios para la ejecución de la obra. La organización no dispone de técnico de sala, por lo que el trabajo de disposición y realización lo tiene que desarrollar el propio grupo.

13. Los grupos seleccionados deberán proporcionar a los organizadores programas de mano el día de la función.

14. La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes bases en su integridad y, en su caso, la firma del correspondiente contrato. Solicitud de participación y más información en: La Web del Ayuntamiento www.aytosantaelenadejamuz.com Facebook: https://www.facebook.com/tierradecomediantes.d.jimenezdejamuz 

En Santa Elena de Jamuz, a 21 de Marzo de 2025 

LA ALCALDESA 

Fdo. Carolina Castro Murciego 

martes, 25 de marzo de 2025

cine fin de semana

 



WOLFGANG ( EXTRAORDINARIO )
Sábado 29 sesión 8 tarde
Domingo 30 sesión 8 tarde
Lunes 31 sesión 10,30 noche
MARZO.

"En Boca de Mujer" llenó de poesía la Casa de la Poesía en La Bañeza

 

El pasado sábado 22 de marzo, la Casa de la Poesía de La Bañeza se vistió de gala para conmemorar el 11º aniversario del colectivo poético "En Boca de Mujer". El evento, que dio inicio a las 20:30 horas, reunió a un público entusiasta que llenó las localidades disponibles, reflejando el arraigo y la importancia de la poesía en la comunidad cultural de La Bañeza.​

 

La velada estuvo protagonizada por las seis poetisas que integran el colectivo: Laude Charro, Concha González, Inocencia Montes, Olvido Fuertes, Esther Ruvira y Manuela Vidal. Cada una de ellas aportó su estilo único, ofreciendo una diversidad de voces y temáticas que enriquecieron la experiencia literaria de los asistentes. Sus recitaciones, cargadas de emotividad y profundidad, resonaron en un lugar que se ha convertido en un sitio de referencia cultural de la ciudad, creando una atmósfera íntima y reflexiva.​

 

La respuesta del público fue cálida y participativa, evidenciando la conexión entre las poetisas y los asistentes. Al finalizar el recital, se llevó a cabo un gesto simbólico en el que se repartieron claveles entre los presentes, lo que se puede entender símbolo de pasión y de florecimiento continuo de la poesía en la localidad.​


miércoles, 19 de marzo de 2025

La Universidad Complutense celebró el Día de la Poesía con Antonio Colinas como protagonista

 

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) conmemorará el Día de la Poesía 2025 con una serie de actividades centradas en la figura del destacado poeta Antonio Colinas.

 

El 20 de marzo, a las 12:30 horas, el Paraninfo de la Facultad de Filología acogerá un encuentro literario en el que Antonio Colinas dialogará con los poetas Cristina González y Hugo Martín Isabel. Este evento brindará a los asistentes la oportunidad de profundizar en la obra y pensamiento del autor, así como de escuchar sus versos en su propia voz.

Además, el 21 de marzo se inaugurará la exposición "La tarde se hace lágrima. Los libros de Antonio Colinas en la UCM", comisariada por José Manuel Lucía Megías. La muestra estará abierta hasta el 11 de abril en la Biblioteca de la Facultad de Filología, Edificio A, y ofrecerá una selección de las obras más representativas del poeta, destacando su contribución a la literatura contemporánea.

 

Estas iniciativas, organizadas por el Vicedecanato de Cultura, Relaciones Institucionales y Biblioteca de la Facultad de Filología, junto con el Grupo de Investigación UCM "Poéticas de la Modernidad", resaltan la importancia de Antonio Colinas en el panorama literario actual y su influencia en las nuevas generaciones de escritores.

martes, 18 de marzo de 2025

Cine para este próximo fin de semana





EL SECRETO DEL ORFEBRE
Sábado 22 sesión 8 tarde
Domingo 23 sesión 8 tarde
Lunes 24 sesión 10,30 noche

MARZO Cine Paramés 

Mures entrevista a Herminio el de Hotachy

 

27 feb 2025 — HOY ES JUEVES. HERMINIO (HOTACHY) ES PURO SENTIMIENTO EN ESTA ENTREVISTA QUE ACABA CON UNA PARÁBOLA. 879 views · 2 days ago LA BAÑEZA
https://www.youtube.com/channel/UCEbjWanzLmcfcIQkZzoK3DQ/videos?view=0&sort=dd&shelf_id=0

In vino veritas

 


lunes, 17 de marzo de 2025

La Coral del Milenario de La Bañeza participará en el concierto especial de Semana Santa en Astorga

 


La Coral del Milenario de La Bañeza participará en el concierto especial de Semana Santa en Astorga. El concierto que habitualmente programa Banda Municipal de Música de Astorga con ocasión de la Semana Santa se celebrará este año el sábado 22 de marzo, a las 19:30 horas y se desarrollará en la nave central de la S.A.I. Catedral de Astorga.

La cita tendrá un carácter especial, no sólo por el excepcional escenario que la acoge, sino porque contará con la participación, junto con la Banda, de la Coral Ciudad de Astorga “Excelsior”, la Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza y el corneta solista Rubén Burgos.

Llevará la batuta en el concierto, Abraham González, director de la Banda de Música de Astorga, quien ha realizado el arreglo de la primera obra que sonará, “O Croce Fedele” de Marco Frisina, en la que participarán tanto la banda como los coros. Las tres agrupaciones interpretarán además de forma conjunta la “Missa Brevis” de Jacob de Haan.

El resto del programa, que correrá a cargo de la Banda, incluirá diversas marchas de Semana Santa en las que no faltará un guiño tanto a la celebración del Jubileo de la Esperanza como a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga, completándose el repertorio con la participación de Rubén Burgos, corneta solista.

La Coral del Milenario de La Bañeza agradece la invitación realizada desde Astorga para colaborar en este relevante evento musical y cultural que la une, una vez más, a la Coral Excelsior, con la que está hermanada desde el año 2015, a través, en esta ocasión, de la Banda Municipal de Música de Astorga.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la XIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur "In Vino Veritas".



- Una iniciativa consolidada que sitúa a La Bañeza en el epicentro cultural del noroeste.

Este viernes, el Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido la presentación de las bases y el inicio de la XIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur "In Vino Veritas". En el acto han estado presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria.

Este certamen permite que La Bañeza disfrute de representaciones teatrales de alta calidad, realizadas con esfuerzo y pasión por grupos de teatro amateur. A lo largo de los años, esta iniciativa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, contribuyendo a situar a la ciudad en el epicentro cultural de la provincia y del noroeste.

El certamen se celebrará en el Teatro Municipal, que en este 2025 conmemora su 95º aniversario. La organización del evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, la Fundación Conrado Blanco y la Fundación Caja Rural. Asimismo, la colaboración público-privada permite el apoyo de entidades como la D.O. León, la Federación de Grupos Amateur de Teatro de Castilla y León, Bodegas Fuentes del Silencio, Finca Valdemora y El Capricho.

La concejal de Cultura, Silvia Cubria, ha informado de que el certamen se desarrollará los días 10, 11, 17 y 18 de mayo, con la final el 25 de mayo. Podrán participar compañías no profesionales, que deberán enviar su solicitud una vez revisadas las bases al correo certameninvinoveritas2025@gmail.com. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el lunes 17 de marzo y finalizará el 28 de abril a las 23:59 horas. De todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán cuatro compañías y dos de reserva para el certamen.

Además, se han establecido seis premios, patrocinados por las entidades colaboradoras, como reconocimiento al talento y la dedicación de los participantes. Tanto el alcalde como la concejal han querido agradecer el apoyo de todas las instituciones y empresas que hacen posible la

celebración de este certamen, contribuyendo a la difusión de la cultura y la promoción del sector enológico de la provincia.

viernes, 14 de marzo de 2025

Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo PRESENTACIÓN DEL LIBRO



El viernes día 14 de marzo tendremos la presentación del libro "Espinas de colores" antología poética de la autora leonesa Jennifer Khan Szafer, con motivo de la celebración del 8 de marzo "Día Internacional de la mujer 2025".

jueves, 13 de marzo de 2025

El colectivo poético “En Boca de Mujer”celebra este año su 11º aniversario desde su creación



El colectivo poético “En Boca de Mujer”, integrado exclusivamente por mujeres, celebra este año su 11º aniversario desde su creación en 2014. Desde entonces, sus integrantes han protagonizado numerosas intervenciones tanto en la provincia como fuera de ella, consolidándose como una voz singular y comprometida en el panorama literario.
Cada una de las componentes aporta su estilo personal, pero juntas logran una puesta en escena armoniosa, en la que la palabra toma protagonismo a través de la poesía, aunque también incorporan narrativas, cuentacuentos e incluso colaboraciones con otros poetas y autores.
Para conmemorar esta trayectoria, el colectivo ha organizado una velada poética especial el próximo 22 de marzo de 2025, a las 20:30 horas, en La Casa de la Poesía de La Bañeza. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
¡Os esperamos!

martes, 11 de marzo de 2025

Mures hace una gran entrevista de Herminio el de Hotachy

 


CRISPIN D' OLOT EN RUTAS BIZARRAS TVE 2

 


¡Qué maravilla trabajar con grandes profesionales de la televisión! En un contexto medieval como Sahagún, hemos rodado unos sketches para el próximo programa de Rutas Bizarras de La 2, que versa sobre el Camino de Santiago y se emitirá en abril o mayo.

CONCIERTO POR LA IGUALDAD DE LA MUJER



El próximo sábado 15 de marzo, nuestra banda municipal de música "Sones del Órbigo" nos ofrecerá un concierto dedicado a la mujer. En el concierto se pondrán en valor tres de las facetas más importantes de la música: la mujer como compositora, con obras de Pinar Toprak y Mª Dolores Soriano, la mujer como directora, al estar la banda al frente de la directora invitada Miriam Patricia Martínez Iglesias y la mujer como intérprete, al poder disfrutar de la interpretación como solistas de parte de las mujeres que componen nuestra banda. Este concierto se realiza con el patrocinio de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura
🎼Concierto por la igualdad de la mujer
📅 Sábado 15 de marzo
⏱ 20:30
🏤 Pabellón Municipal de Veguellina de Órbigo