El lunes, en el salón de actos de la biblioteca, tendrá lugar la presentación de un libro
jueves, 29 de julio de 2010
Concurso de Baile
La Banda Municipal de Música de La Bañeza inaugurara la Plaza Mayor con un gran concierto
domingo, 11 de julio de 2010
Luis de Blas Fernández gana el Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León 2010
Luis Blas Fernández fue uno de los 130 participantes, y presentó un triple soneto titulado 'Homenaje a Miguel Hernández'
ampliaremos la información en el periódico del próximo lunes
martes, 6 de julio de 2010
Se clausuraron las II jornadas Poéticas con Gamoneda
Lourdes de Abajo, coorganizadora de las mismas, comentó que todas las jornadas han estado preñadas para mí de una gran emoción, por los poetas que han intervenido y que ahora cerramos con Antonio Gamoneda y lee una poesía suya sobre Gamoneda. La poesía de Antonio es memoria coral, es memoria social y está llena de color y de ritmo.
Antonio Gamoneda, agradece la presentación de Lourdes y Luis y dice ¿Qué es poesía?, para mi, “la aprensión del pensamiento convertido en palabra”. Es como diría San Juan de la Cruz “un no saber sabiendo”. La poesía en su origen es música y rítmo. En este terreno tan resbaladizo es donde el sentimiento se expresa con palabras llenas de rítmica. Acto seguido nos declama poesías de una belleza y musicalidad impresionantes, de libros ya famosos, y finaliza con varias poesías del libro dedicado a su nieta. Su forma de decir, su voz profunda y melodiosa, su fuerza expresiva y su gran perfección lírica, nos envuelven en su declamación, de tal form, que nos obligan a aflorar los sentimientos de belleza, expresividad y fuerza que nos llenan el corazón de sentimiento y nos hacen viajar a las más altas esferas de la poética más pura. La ovación con que es recibido el final de su declamación se alarga y en élla se vuelca la emoción vivida y sentida.
Finalmente el alcalde cierra las jornadas, diciendo que han sido unas jornadas de gran calidad por los poetas que han pasado por aquí. Y precisamente que se clausuren las mimas con un poeta tan grande como es Antonio Gamoneda, que además nos emociona. Agradece a la Dirección General del Ministerio de Cultura, su apoyo para las mismas, así como a Luis y Lourdes por el trabajo tan magnífico que han realizado. Tener en La Bañeza a un poeta como Antonio Gamoneda es para estar orgullosos y agradecidos.
jueves, 1 de julio de 2010
Crispín d'Olot se alza con el galardón más importante de 'ENCINART 2010'

EL PÚBLICO ACLAMA “VERSOS Y BARDOS: UN VIAJE A TRAVÉS LA LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA”
CRISPÍN DE OLOT RECIBE EL GALARDÓN MÁS IMPORTANTE EN LA ‘II MUESTRA DE TEATRO DE CALLE Y PATIO DE ENCISO (LA RIOJA)’
El Juglar Bañezano Crispín d’Olot sigue en su mejor momento. Después de su conocida y reconocida intervención en ¡Tú sí que vales! (Tele 5), continúa cosechando premios y prestigio. En este caso le tocó el turno a ENCINART, la ‘II Muestra de Teatro de Calle y Patio de Enciso’, un certamen organizado por dicha localidad riojana con la colaboración del Gobierno de La Rioja, comunidad donde , dicho sea de paso, este año está teniendo numerosas actuaciones.
ENCINART es un concurso organizado en torno a las manifestaciones más actuales del teatro y del espectáculo: de sala, de calle, monólogos, cuentacuentos… y cuenta con tres premios: premio del público (dotado con 600 €), premio del jurado (dotado con 600 €) y premio de la organización (dotado con 300 €) aunque lo principal de este certamen, su filosofía, es la convivencia entre los artistas y los vecinos de este pueblecito cercano a Arnedo y los numerosos visitantes que esos días se dejan caer por allí atraídos sin duda por la agreste belleza de la comarca y las manifestaciones teatrales de mayor actualidad. Más allá del espectáculo se trata de dar notoriedad y volver la mirada hacia a una zona castigada por la despoblación y el envejecimiento.
ENCIRNART 2010 contó más de 25 espectáculos venidos de todos los rincones de la geografía española, Zaragoza, Castellón, Valencia, Pontevedra, León… Cuentacuentos como Pinticomina, Circo con Assircópatas, compañías de teatro como Desheredadas o Arteatre, e incluso un grupo de fusión flamenca, se dieron cita en Enciso del 24 al 27 de junio del corriente. Durante cuatro intensos días el teatro fluyó por las calles de la localidad como un río de color y diversión entreteniendo a los numerosos visitantes que se acercaron atraídos por el completo programa de actividades que incluía talleres, exposiciones y participación de artistas espontáneos.
Aunque la lluvia obligó a cambiar el imponente escenario del pórtico de la iglesia de San Pedro por el más modesto del alberge local, Crispín d’Olot -que actuó el domingo 27 por la tarde- ofreció sin problemas su ya tradicional recorrido por la literatura española desde la Edad Media al siglo XVI que coronó una larguísima ovación de más de dos minutos y le valió el premio del público.
En el año 2008 Crispín ya se había alzado con el primer premio del Certamen Nacional de Cuentacuentos ‘Tierras del Torío’ por su espectáculo ‘El pícaro filandón’ y en el 2009 había conseguido un segundo puesto por su ‘Encuentro con Quevedo’.
Más información en www.encinart.com o en Facebook.