martes, 17 de junio de 2025

CRISPÍN D'OLOT: MI EXPERIENCIA EN BRAGANZA ACTUANDO PARA LOS MÁS IMPORTANTES CERVANTISTAS DEL MUNDO





 Todavía sigo emocionado. El pasado 29 de mayo de 2025 en Braganza, cuando actué para la flor y nata de los cervantistas internacionales, sucedió algo mágico, inefable: la palabra de Cervantes volvió a resonar en el aire transportándonos a todos los que estábamos en el auditorio Paulo Quintela al Siglo de Oro.

Cuando el Dr. Michel Gordon de U.N.C. Wilmington, me presentó al público e introdujo el primer romance con sus reflexiones y aclaraciones, respiré hondo y pensé: "Crispín, esto es lo que siempre has soñado: compartir tu arte con quienes han dedicado su vida al Quijote".
A partir de ahí lo que vivimos fue más que un concierto: una fiesta de la palabra.
Michael y yo nos transformamos en Don Quijote y Sancho en busca de aventuras: él abría ventanas académicas, yo las inundaba de música y teatro. Ambos sabíamos que Cervantes solo se disfruta cuando se comparte... ¡como aquellos romances que rescatamos del polvo de los siglos!
¡Y qué honor! Firmar nuestro CD (publicado en 2018) entre abrazos y felicitaciones de los más eminentes cervantistas de España y del mundo. Supimos entonces que habíamos logrado nuestro objetivo: no hubo ponencia, libro ni debate que hiciese vibrar a los asistentes al congreso como aquellos romances del Quijote, que traspasaron fronteras con el lenguaje universal del quijotismo.
Gracias, a la Asociación de Cervantistas, al Dr. Michael Gordon, atento a todo lo necesariopara que el acto resultara un éxito,y a la organizadora del XV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, la Dra. Alexia Dotras, por darnos la oportunidad de actuar durante su celebración y por recordarnos que Don Quijote sigue cabalgando en la voz de quien lo comparte. Esa tarde, Braganza se convirtió en nuestro Clavileño.
Crispín d'Olot
Juglar, investigador y eterno aprendiz del Quijote

No hay comentarios: