lunes, 22 de agosto de 2022
EL XV PREMIO NACIONAL DE POESÍA INFANTIL CHARO GONZÁLEZ YA TIENE GANADOR LOS 2.000 € CON QUE ESTÁ DOTADO EL PREMIO SE HAN IDO A HUELVA
El jurado calificador formado por Antonio Santos López como secretario-coordinador de la
presente edición, Moisés Navarro, Isidoro Díez, Domingo del Prado y Luisa Arias se reunieron
el sábado 20 de agosto para valorar los 20 poemas seleccionados de los 102 recibidos al
concurso.
Después de las sucesivas votaciones y deliberaciones, resultó ganadora la obra titulada “Casi un
cuento” que abierta la plica, la autoría correspondía a Manuel José de Lara Ródenas.
Casi un cuento es un poema que sorprende por su originalidad, su delicadeza, belleza y
sencillez. Es un poema-cuento interrumpido con la intención didáctica de atraer la atención del
niño, provocando intriga en el que lee y en el que escucha. En este poema, el autor juega con los
tiempos, acaricia las pausas y desborda la imaginación, emulando la fantasía del niño.
Técnicamente es perfecto en su estructura, está formado por 9 cuartetas de versos heptasílabos
de fácil lectura y gran musicalidad, gracias a la cadencia de los versos.
CASI UN CUENTO
Hijo, ven a mi lado.
Siéntate aquí un momento.
Mientras estás sentado
voy a contarte un cuento.
Era una vieja rana
a la orilla de un río
y una clara mañana
de un invierno muy frío…
(¿Has visto aquella nube
con forma misteriosa?
Lo siento. Me entretuve
pensando en otra cosa).
...aquella rana vieja,
tan verde y colorada,�
vio venir una oveja
que andaba enamorada…
(Y siente el alma mía
no sé qué oculto anhelo.
Perdona. ¿Qué decía?
Se me fue el santo al cielo).
…de un príncipe ovejuno,
que habitaba un palacio
y al ver que, inoportuno,
le miraba el batracio…
(Batracio: comúnmente
se dice de un anfibio
más o menos corriente
de clima suave y tibio).
…le dijo: —“Animalito
que en el río encontré,
ya ves que necesito”…
(ya no recuerdo qué).
(¿Cuál era el argumento?
¡Con tanta interrupción
he olvidado ya el cuento!
¡Qué desesperación!).
MANUEL JOSÉ DE LARA
Manuel José de Lara (Huelva, 1963) es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y
Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Huelva, estando especializado en Historia
cultural de la Ilustración Española. Es director del Centro de Estudios Húngaros y académico de la Real
Academia Sevillana de Buenas Letras. Ha sido vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad
de Huelva y vicerrector de Relaciones Internacionales.
Ha recibido, entre otros, el Premio Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente académico de la
Universidad Hispalense, el Premio de Investigación “Díaz del Moral” en Historia Social (Córdoba) y el
Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Ha sido reconocido con la Medalla
de la Universidad de Szeged (Hungría).
Como historiador, además de sus artículos y ponencias en congresos científicos, ha publicado los
libros Religiosidad y cultura en la Huelva moderna (1995), Un heterodoxo en la Huelva de la
Ilustración: Miguel Ignacio Pérez Quintero (1995), La Ilustración en las sacristías (1998), Muerte y
religiosidad en la Huelva del Barroco (1998), La muerte barroca (1999), Estructura social y modelos
culturales durante el Antiguo Régimen (2000), Contrarreforma y bien morir (2001), José Isidoro
Morales: Un matemático en la Corte de Carlos IV (2001), Biografía de una iglesia: la parroquia de La �
Concepción de Huelva (2005), José Isidoro Morales. De Andalucía a París: la vida del padre de la
libertad de imprenta (2016) e Ilustrados y románticos ante La Rábida. La construcción de un mito
universal (2018).
Como poeta, ha publicado El libro de las primeras inseguridades (Huelva, 1986), El río detenido
(Huelva, 1996), Restos de colección (Málaga, 2020) y Libro de familia (Sevilla, 2022), además de
poemas y artículos en revistas literarias. En Pliegos de Yuste: Revista de Cultura, Ciencia y
Pensamiento Europeo publicó la colección de poemas A mi padre (Salamanca, 2012). Tiene en prensa
en Pamplona el libro de poemas Retrato apócrifo.
Dirigió y presentó el programa radiofónico de poesía Celacanto. Poemas suyos han sido
musicados por el cantautor José Luis Pons. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía
Salvador Rueda, el Premio Nacional de Poesía Carmen Arias y el Premio Internacional de Poesía
Ciudad de Pamplona. Ahora recibe el Premio Nacional de Poesía Charo González por su poema “Casi
un cuento”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario