EL AYUNTAMIENTO DE VILLAMONTÁN VIAJÓ A BURGOS
Sí , el Ayuntamiento de Villamontán con sus siete pueblos integrados estuvo este mes de octubre en Burgos para asistir al Congreso de la Real Asociación de Cronistas Oficiales de España, este año enriquecido con una prestigiosa Delegación de Cronistas mejicanos.
Fueron 5 siglos desde el 1461 hasta mediados de 1960 las que transcurrieron entre encuentros y desencuentros para la regulación, distribución, derechos y deberes en cuanto a beneficiarse de las aguas de las fuentes del Fontorio, cuyo número varía entre 5 a 8, según los actuales informantes, al no encontrarse referencias en los archivos locales.
Hoy se ha perdido en gran parte la Memoria Histórica de tantos acuerdos y desacuerdos “por ambas las dos partes” como rezan algunos de los muchos pleitos, mantenidos sobre todo entre Posada-Villamontán, Villamontá-Miñambres,y La Bañeza contra estos tres pueblos.
Todo concluyó cuando en la década de los 60 se secaron definitivamente las fuentes. Con este hecho quedaron extensiones grandes de terrenos de Posada, Villamontán y el Prado de Miñambres amenazados de pasar de regadío a secano, y hasta sin agua para abastecimiento de los hogares y limpieza de la colada, como ocurría en Villamontán .
Hubo que recurrir a los pozos artesianos las norias y los motores, con la esperanza de que se hiciera realidad el suspirado pantano del Duerna-Eria, y entre tanto la emigración.
Me pregunto cómo en 5 siglos no pudieron ponerse de acuerdo para vivir en armonía “los unos con los otros”.
EL PROBLEMA DE LOS ARCHIVOS
Elaborar la Comunicación al referido Congreso presentaba la dificultad de poder dar con documentación fidedigna. Tarea nada fácil, por la sencilla razón de que la mayoría de los pueblos del Ayuntamiento carecen del archivo concejil. Han ido desapareciendo en el devenir del tiempo entre otras causas por inercia, descuidos, condiciones insanas de los archivos, desaparición voluntaria o POR recuperar los documentos entregados a los juristas para su defensa.
Se tendría que mantener aún lo poco que queda e intentar recuperar lo que anda disperso en poder de vecinos o particulares sospechosos de retener documentación
Los pueblos van decreciendo en número de habitantes con el peligro que supone para que desaparezcan los archivos existentes. La mejor solución sería aglutinar los archivos concejiles en el Ayuntamiento, que dispone de medios y locales para su conservación y custodia. Para ello habría que mentalizar a las respectiva Juntas y Concejos vecinales de las ventajas de esta decisión y de que sus archivos serían siempre propiedad de cada Junta y Concejo, teniendo llave propia de sus armarios.
Gracias a las diligencia y cuidados de los responsables de algunos pueblos de este Ayuntamiento se conserva gran partes de documentación referida a la Fontoria, en copia contrastada y legalizada de los originales, como es el Documento de la Compraventa en 1461 de una de las Fuentes a La Bañeza . No se puede olvidar que hasta 1858 dependía Villamontán como ayuntamiento de Palacios el cual sufrió varios incendios con la desaparición de gran parte de sus archivos.
Esperemos que sea pronta realidad la digitalización de los Archivos existentes como la gran solución.
Landelino Franco Fernández
Cronista Oficial del Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna
No hay comentarios:
Publicar un comentario