El juglar Crispín d'Olot regresa al Museo de Minería y de la Siderurgia de Castilla y León, ubicado en Sabero, con un nuevo taller infantil que esta vez girará en torno a la creación de instrumentos de música. "Se trata de que los niños construyan sus primeros instrumentos sonoros y se vayan familiarizando con el sorprendente mundo de la música", dice Crispín d'Olot, que acompañado por Miriam Báscones impartió el pasado jueves 31 la prima clase para niños de 6 a 8 años. Durante la clase los muchachitos construyeron y decoraron un "shaker" y unos "timables". Los talleres tendrán una duración de un mes y concluirán el 31 de octubre.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Crispín d'Olot en el Taller de creación de instrumentos musicales del Museo de la Minería de Sabero
28 DE SEPTIEMBRE DÍA NACIONAL DEL CÁNCER DE TIROIDES ‘GUARDA UN MINUTO CONTRA EL SILENCIO’
Con motivo del Día Nacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra mañana sábado 28 de septiembre bajo el lema ‘Guarda un minuto contra el silencio’, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) ha organizado un concierto solidario con la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora. El recital tendrá lugar el mismo sábado, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural La Marina Caja-España/Duero, y la entrada será gratuita.
La bienvenida estará a cargo de Cristina Chamorro, presidenta de AECAT, y el Dr. Luis Santiago, jefe del Servicio de Endocrinología y coordinador del Grupo de Trabajo Multidisciplinar del Complejo Asistencial de Zamora (CAZA), explicará a los asistentes la situación del cáncer de tiroides en España y, concretamente, en la provincia de Zamora. A continuación, se dará paso al concierto.
Tanto la presidenta de AECAT como el Dr. Santiago estarán a disposición de los medios de comunicación para atender las posibles entrevistas.
Esperamos que esta información sea de tu interés y poder contar con tu presencia.
Ágora de la poesía, hoy en San Marcos
viernes 27 de septiembre, a las 22
:
30 h
oras,
tendrá lugar el V Ágora de la poesía, en el anfiteatro de la Pl
aza
de
S
an Marcos.
Si en el ágora de 26-julio se sobrepasaron las 140 personas de asistencia, en el anterior de 30-agosto se superó las 260 en el momento más álgido. Hay que recordar que el Ágora se celebrará cada último viernes de mes. Para esta ocasión se han distribuido por la ciudad algunos carteles informativos, si bien tenían una errata indicando "27-octubre" en lugar de "27-septiembre". Hay previsión de lluvia, pero desde el principio existe el empeño de celebrar este encuentro a pesar de las inclemencias meteorológicas.
En el Ágora
,
los versos no compiten
:
se comparten. Es un lugar de encuentro, un acto poético colectivo, que crea un espacio común
para
los diferentes
estilos, mentalidades y
ambientes literarios que funcionan en la provincia
. También acuden ya personas desde fuera de León
.
Y han participado poetas de todos conocidos, como José Luis Puerto, Rafael Saravia, Luis Artigue...
El Ágora n
o es un espectáculo. Es estar, escuchar
y,
quien quiera
, leer o interpretar
un poema suyo o de otro
/a
autor
/a
.
Como lo ha definido la
del Ágora
coordinadora
,
"es un
trocito
de esperanza".domingo, 22 de septiembre de 2013
Toño Odón presentó su libro de cartele «Atrapar lo efímero»
Historia gráfica de La Bañeza
El libro, que ha sido financiado por la Fundación Conrado Blanco y editado por Monte Riego con gran calidad y cuidado detalle, supone una historia gráfica de este periodo de La Bañeza. En él se reflejan los acontecimientos culturales, fiestas, carnavales, ferias, la Semana Santa bañezana, la música en La Bañeza, cantautores, acontecimientos sociales, teatro y personajes importantes de nuestra ciudad. («La Bañeza Hoy» entrevistó una vez por este tema de los carteles a Antonio Odón Alonso ya hace años).
«Amigos, el sábado es un gran día para mí» –explicaba dias antes en su red social Toño Odón añadiendo que «para que las cosas sucedan primero hay que soñarlas. Yo siempre soñé con un libro que recogiera mí obra cartelística y por fin se ha hecho realidad.»
«Quiero agradecer desde este medio a la Fundación Conrado Blanco por su mecenazgo, al Ayuntamiento de La Bañeza por ceder este hermoso Teatro, a todos los colaboradores por estar atrapados conmigo en el libro y a todos aquellos que acudirán a la presentación y a los que no podrán acudir. A todos los que me apoyan de alguna manera en esta obra tan importante para mí». Y hablando de este trabajo como «un hermoso libro de arte, fruto de la gran labor filantrópica de Conrado Blanco y su Fundación» concluía.
Cúlmen de una carrera para un Toño Odón emocionado
El acto discurrió con los discurso de Juan Carlos Ramos (demasiado extenso), Luisa Arias (que recordó una anécdota de Toño Odón sien do niño), el Alcalde (elogiando el papel de algunos funcionarios), un muy nervioso Rafa Cabo (editor), y un Toño Odón muy emocionado que contó cómo un boceto naci-do en una servilleta en un bar se había llegado a convertir en una escultura de 23 toneladas «ante el que yo me siento pequeño» (lágrimas y aplausos).
185 colaboradores –entre los que está el Director de «La Bañeza Hoy»–, han puesto sus opiniones, cada uno a un cartel, y eso le da a la obra un carácter sociológico importante.
El acto de este sábado contó con las actuaciones musicales de Laura Pacios al violín y Adrián Fernández al piano.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Rubén Prieto gana el concurso de fotografía de ibañeza

lunes, 16 de septiembre de 2013
La Fundación Conrado Blanco presentará en el Teatro Municipal el libro: ATRAPAR LO EFÍMERO

El sábado día 21 de septiembre tendrá lugar en el Teatro Municipal de La Bañeza la presentación del libro “Atrapar lo Efímero” de Antonio Odón Alonso.
Este libro, de más de cuatrocientas paginas a todo color, es una selección de carteles que Toño Odón fue realizando entre los años 1981 y 2012 y a los que le ha agregado el comentario de otros tantos colaboradores entre los que se encuentran escritores, historiadores, profesores, maestros, médicos, abogados, periodistas, políticos, profesionales de diferentes ramas, músicos, sacerdotes, amigos, familiares y gentes singulares de nuestra Bañeza y fuera de ella.
Este libro que ha sido financiado por la Fundación Conrado Blanco y editado por Monte Riego con gran calidad y cuidado detalle, supone una historia gráfica de este periodo de La Bañeza. En él se reflejan los acontecimientos culturales, fiestas, carnavales, ferias, la Semana Santa bañezana, la música en La Bañeza, cantautores, acontecimientos sociales, teatro y personajes importantes de nuestra ciudad.
Contará con las actuaciones musicales de Laura Pacios al violín y Adrián Fernández al piano.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Actos para el fin de semana del XVI Festival de Cine “Ciudad de Astorga”
VIERNES 13
12:00 H. BIBLIOTECA M. – “EL HOMBRE QUE SALTÓ ENCIMA DELOS COCHES “Nick Baker, 2010 - 105´
18:00. -BIBLIOTECA M. – LA CANCION EN MI –Florian Cossen, 2010 - 90´
20:00 h. MUSEO ROMANO: Conferencia de :
MsC. Gladys María Collazo Usallán -Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural -:
“Patrimonio Cultural en Cuba y la huella de España”
MsC. Gladys María Collazo Usallán
Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología desde el 1992. Master en Museología por la Universidad de Valladolid, España en el 2002 y Master en Ciencias de la Información y Bibliotecología por la Facultad de Comunicación Social, Universidad de la Habana, Cuba en el 2005. Actualmente está cursando el programa doctoral de Documentación e Información Científica que se dicta en la Universidad de La Habana por acuerdo con la Universidad de Granada, España
Desde el 2000 brinda asesoría, es tutora y tribunal de tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Información y Bibliotecología, de la Licenciatura de Restauración y Conservación y del Diplomado de Museología.
Es profesora Instructor y desde 1995 forma parte de la Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales de América Latina y el Caribe (UNESCO) , así como desde el 2008 en la Universidad San Gerónimo de la Oficina del Historiador.
Es miembro del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sítios Histórico).
Ha participado con ponencias en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales relacionados con el Patrimonio Cultural y Natural. Tiene diversos artículos que han sido publicados en revistas nacionales e internacionales.
Ha desempeñado diferentes responsabilidades tales como: Directora de informatica del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Subdirectora de Patrimonio de la Oficina de Historia del Consejo de Estado y especialista principal del departamento de museología de la Dirección de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana.
Actualmente es la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Desde el 2000 brinda asesoría, es tutora y tribunal de tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Información y Bibliotecología, de la Licenciatura de Restauración y Conservación y del Diplomado de Museología.
Es profesora Instructor y desde 1995 forma parte de la Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales de América Latina y el Caribe (UNESCO) , así como desde el 2008 en la Universidad San Gerónimo de la Oficina del Historiador.
Es miembro del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sítios Histórico).
Ha participado con ponencias en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales relacionados con el Patrimonio Cultural y Natural. Tiene diversos artículos que han sido publicados en revistas nacionales e internacionales.
Ha desempeñado diferentes responsabilidades tales como: Directora de informatica del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Subdirectora de Patrimonio de la Oficina de Historia del Consejo de Estado y especialista principal del departamento de museología de la Dirección de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana.
Actualmente es la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
21:00 h. MUSEO ROMANO: Conferencia de:
*Pablo Alonso González, Historiador Universidad de León.
“LEONESES EN AMÉRICA”
NOTA:
Aprovechado los nuevos sistemas técnicos de información y para dar oportunidad a las personas que no pueden acudir en persona a seguir este evento tan importante, las conferencias se retransmitirán por sistema "streaming" desde el sitio WEB:
HYPERLINK "http://www.livestream.com/culturastorga" http://www.livestream.com/culturastorga
HYPERLINK "http://www.livestream.com/culturastorga" http://www.livestream.com/culturastorga
20:10 H. CINE VELASCO – XVI Certamen Nacional de Cortometrajes (V) -
22:30 H. CINE VELASCO - XVI Certamen Nacional de Cortometrajes (V) -
SÁBADO 14
11:00 H. CASA PANERO –
PROYECCION “LOS ABANICOS DE LA MUERTE.-DOCUMENTAL DE 2009 Y DE 60` Realizado por Luis M Alonso.
12:00 H. CASA PANERO –
COLOQUIO MESA REDONDA
CON PANERO EN LA MEMORIA-“LAS MIGRACIONES DE UN POETA”-
A CARGO DE- Javier .HUERTA, J.J.A.PERANDONES, Fernando ARCE, Luis M Alonso.
13:00 H. CASA PANERO –
COLOQUIO MESA REDONDA
“MIGRACIONES EUROPEAS”.
A CARGO DE- Carlos Iglesias, Victorina Alonso, Victoria Seco y Mercedes G. Rojo
20:30 H. TEATRO DIOCESANO – CLAUSURA DEL XVI Certamen Nacional de Cortometrajes
22:00 H. TEATRO DIOCESANO ISPANSI-(Españoles) – Carlos Iglesias., 2010. 101`
DOMINGO 15
20.OO H. MUSEO ROMANO : Los Cortometrajes Ganadores
miércoles, 4 de septiembre de 2013
CONSTRUYENDO FIRMAMENTOS: CARPINTERÍA DE ARMAR EN LA VÍA DE LA PLATA (BENAVENTE-ASTORGA)

Se utiliza La vía de la Plata como argumento para mostrar los
excelentes ejemplares de armaduras existentes en localidades vinculadas a esta
línea de comunicación en el trayecto Benavente – Astorga, estableciendo un
nuevo foco de interés patrimonial para reforzar el atractivo de esta vía histórica.
La exposición parte de la información básica que permita al espectador
entender este tipo de construcción y como se desarrolla a partir de
combinaciones geométricas, mostrar la pervivencia y evolución de estos
ejemplares entre el mudéjar, el renacimiento y el declive barroco, y siguiendo
este argumento cronológico mostrar los ejemplares más relevantes del itinerario
y las particularidades que los hacen especialmente interesantes.
Para el aprovechamiento de este recurso, se realizará una exposición
de carácter itinerante, centrada en dos sedes: La Bañeza y Benavente –puntos
de interés de este tramo-
Es una exposición planteada con materiales ligeros, centrando su
atractivo en el discurso visual, trabajando con paneles fundamentalmente
gráficos con el apoyo y el atractivo de dos interactivos –uno sobre la vía de la
plata y otro centrado en las armaduras- y un audiovisual.
Textos y Contenidos:
Joaquim Garcia Nistal,
historiador y profesor de la
Universidad de León,
especialista en carpintería de
armar
Recursos:
- Paneles
- Pantalla y disco multimedia para
audiovisual armaduras.
- PC y pantallas táctiles para los
interactivos.
- Tarjetones publicitarios.
- Reportaje fotográfico de los
ejemplares seleccionados y
diseño
Entidades colaboradoras:
- Ayuntamiento de La Bañeza
- Ayuntamiento de Benavente
Financiación:
Junta de Castilla y León.
Unión Europea/Fondos
FEDER
PANELES EXPOSITIVOS –Sinopsis-:
CONTENIDOS
- 3 PANELES INTRODUCTORIOS: Créditos e introducción a la Vía de la
Plata
- PANEL 1
LA CARPINTERIA DE ARMAR EN LA VIA DE LA PLATA (Benavente-
Astorga) localización de armaduras en la vía de la plata y texto de
introducción.
- PANEL 2
EL SECRETO CONSTRUCTIVO: El desafío que supone la elaboración de las
cubiertas de los edificios sin más ayuda que una regla, un compás y
conocimientos geométricos básicos. El cartabón, clave para llevar a cabo las
armaduras, utensilio que alimentó la imaginación de los artesanos para
transformar la madera en orden, armonía y perfección geométrica.
- PANEL 3
DE LA FANTASIA GEOMETRICA AL OCASO: Los utensilios señalados,
permitieron integrar ruedas de lazo de origen hispanomusulmán en la
carpintería de armar, logrando sus manifestaciones más genuinas, con la
llegada del Renacimiento y su atracción por la Antigüedad se constatan una
serie de transformaciones en las armaduras como la pérdida de policromías y
diseños ordenados al gusto clásico. Sin embargo durante el Barroco se
impusieron bóvedas de yeso que fueron ocultando antiguas armaduras.
ITINERARIO DE LA VÍA DE LA PLATA
(BENAVENTE-ASTORGA) ejemplares:
PANELES 4-16
4. Saludes de Castropoce (León). Iglesia parroquial.
Armaduras de cubierta de la nave, presbiterio y coro
5. Lordemanos (León) Iglesia de San Pedro. Armadura de
cubierta del presbiterio (finales del siglo XV principios S.
XVI)
6. Azares del Páramo (León). Iglesia parroquial. Armadura
de cubierta del presbiterio y nave
7. Grajal de Ribera (León). Iglesia de Santa Eulalia.
Armadura de cubierta del presbiterio (finales del S. XV).
8. Santa Colomba de la Vega (León), Iglesia parroquial.
Armadura de cubierta de la nave y presbiterio (finales del
siglo XV)
9. Santa Colomba de las Carabias (Zamora) (Iglesia
parroquial). Armadura de cubierta del presbiterio (finales del
S. XV-ppios. S. XVI). Ochava.
10. Villanueva de Azoague (Zamora) (Iglesia parroquial).
Armadura de cubierta de la nave (S. XVI). Ochavada.
11. Riego de la Vega (León). Iglesia parroquial. Armadura
de cubierta del pórtico (finales del S. XVI)
12. Alija del Infantado (León). Iglesia de S. Esteban.
Armadura de cubierta de la nave central. (S. XVI)
13. San Cristobal de Entreviñas (Zamora) (Iglesia
parroquial). Armadura de cubierta la nave. (S. XVI)
14. Valcavado del Paramo (León). Iglesia parroquial.
Armadura de cubierta de la nave central (ppios S. XVII)
15. San Félix de la Vega (León). Iglesia de San Félix.
Armadura de la nave y del crucero (siglo XVII)
16. La Bañeza (León). Iglesia de Santa María. La armadura
del XVI oculta por bóvedas del XVIII.
martes, 3 de septiembre de 2013
Cosecha gran éxito en Cartagena de Indias y Barranquilla
Crispín regresó a España el día 2 de septiembre y nos anuncia que sus próximas actuaciones destacadas serán en la Casa de Castilla y León de Barcelona y en el festival de narración oral Munt de Mots –el más importante de Cataluña-, donde acudirá en calidad de representante de su comunidad autónoma.
Presentación de la Programación del Festival de Cine de Astorga en su XVI Edición.
Hoy, día 3 DE SEPTIEMBRE, a las 12,00 h., en el MUSAC, tenía lugar la Presentación de la Programación del Festival de Cine de Astorga en su XVI Edición.
Al acto asistían la Alcaldesa de Astorga: Dª Victorina Alonso, el Director del MUSAC: Manuel Oliveira, el Vicerrector de la Universidad de León: Jose Luis Chamosa y el Director del Festival: Luis Miguel Alonso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)