
martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
LA CORAL DEL MILENARIO DE LA BAÑEZA ACTUÓ EN TERUEL

En Albarracín nos esperaba D. Antonio Jimenez, Gerente de la Fundación Sta. María, que nos contagió con su entusiasmo enseñándonos cada rincón de este antiguo reino taifa de población musulmana y mas tarde cristiana, esta localidad es Monumento Nacional desde 1961 y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde llegamos a Teruel y sabíamos que nos esperaba la ilustre bañezana la Ilma. Sra. Dña. Mª Victoria Álvarez Sevilla – Sub-Delegada del Gobierno de Teruel, pero a quien nos encontramos fue a nuestra querida paisana Marivi que estaba emocionada, muy cariñosa y feliz, que no hay palabras para describir las atenciones, regalos, el cariño y el trato que recibimos en cada momento, desde nuestra llegada hasta la hora en que partió nuestro autobús de regreso a casa.
Cantamos a las 20:00 h. en la preciosa Iglesia Mudejar de San Pedro del S. XIV, dirigidos como siempre por nuestra directora Mayte Esteban Aparicio, el concierto fue todo un éxito , siendo correspondido con aplausos de los escuchantes que llenaban los bancos del templo considerado la hermana menor de la catedral, sobre todo nos sentimos halagados, con la enhorabuena del director de la Coral Polifónica Turolense el Padre D. Jesús Mª Muneta Martínez, Doctorado en Musicología con un extensísimo currículum y reconocimientos como Aragonés del Año, Hijo adoptivo de Teruel..etc. Nos obsequiaron con una bella reproducción de la Torre del Salvador y Gonzalo Prieto, nuestro presidente le hizo entrega al presidente de la Polifónica Turolense de los libros (de la Banda de Música de La Bañeza y otro de nuestro poeta Antonio Colinas) en nombre del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza, de nuestro alcalde D. José M. Palazuelo y concejal de cultura Dña. Carmen de la Torre.
El domingo día 24 lo dedicamos a Conocer la Preciosa Villa Medieval de Teruel , la catedral de Sta. María, mausoleo de los Amantes de Teruel, Plaza del Torico, Torres, Aljibe fondero y mucho mas...., siempre con los mejores guías, por gentileza de nuestra querida Marivi y su esposo Jose, que nos acompañaron en todo momento.
Pienso que La Coral ha vivido uno de los viajes mas bonitos emotivos y gratificantes, Mª Victoria Ávarez Sevilla, remato la programación con una recepción en la Subdelegación de Gobierno, donde nos ofreció un suculento almuerzo del que destacamos el prestigioso jamón, queso y vino de la región, nos enseñó no sólo su despacho de trabajo, sino que nos abrió las puertas de su propio hogar, nos hablo emocionada diciendo que le parecía vivir un sueño, teniendo tan cerca a sus paisanos y amigos, nos obsequió para cada uno de nosotros una bolsa con todo tipo de libros sobre Aragón, Teruel, Albarracín, Los Amantes, etc. Le entregamos en nombre del Excmo. Ayuntamiento de la Bañeza los regalos que nos habían dado para ella, la Coral también le entregamos diferentes productos típicos gastronómicos de nuestra Bañeza y un pin del escudo de La Bañeza que sin dudarlo y emocionada se colocó en la solapa.
Como recuerdo para La Coral del Milenario nos obsequió con un libro dedicado de Teruel y una pieza de cerámica elaborada a mano, reproducción limitada del original del Siglo XVIII que ennoblece a quien la elabora (Domingo Punter), prestigia a quien la regala (Mª Victoria Álvarez Sevilla) y distingue a quien la recibe (La Coral del Milenario). Por todo, MUCHAS, MUCHAS GRACIAS MARIVI, pero que sepas que nuestro mayor orgullo ha sido comprobar que teniendo tan alto cargo en España, sigues siendo la misma bañezana, sencilla, cariñosa y amiga que siempre fuiste. Te deseamos mucha felicidad con tu maravilloso esposo Jose, tus queridas hijas Beatriz y Elena y que sigas tan orgullosa de ser de La Bañeza, de tus padres, de tus hermanos, de toda tu familia y amigos. Con todo nuestro cariño.
La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza
Esther Ruvira de la Fuente
Cronista-Historiadora de La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza
miércoles, 13 de mayo de 2009
Se presentó la Revista "Charín"
Acercamiento a la poesía infantil y juvenil es un estudio realizado por María Teresa Llamazares Prieto. Se incluye el Taller poético, de María del Camino Ochoa Fuertes, con respuestas válidas para ambos poemas, que fueron los ganadores del primer certamen Charo González. Hay otro trabajo para experiencias del aula, denominado “El Agua”, de la profesora Luisa Arias González. Una semblanza sobre Conrado Blanco León, que firmó en los periódicos bañezanos de su tiempo con el seudónimo de “Melindres”, titulada “Un poeta en La Bañeza, firmada por Oliva Fernández de la Fuente y se incluyen algunas de las poesías de este poeta, escritor y fundador de periódicos en los años veinte y treinta del siglo pasado en nuestra ciudad y que colaboró también con el semanario “El Adelanto”. Se incluyen algunos de sus poemas en esta revista. Se comenta “Corazón de Luna”, primer libro de la colección “Charín” de poesía infantil y juvenil, con el que se inicia la andadura. Finalmente se hace un balance de actividades de la Fundación Conrado Blanco. se publican las bases de la II edición del premio de poesía Charo González y la contraportada se cierra con el cuadro que el artista bañezano Antonio Odón Alonso Ramos le hizo a Charo González titulado “Charo entrando en el cielo de los poetas”.
jueves, 7 de mayo de 2009
Un hombre enamorado de la juventud bañezana
miércoles, 6 de mayo de 2009
Un chaval de Benavente gana el concurso ¿qué es un rey para tí?

El niño Diego Alijas Cordero representará a los alumnos castellano-leoneses ante el Rey
- El concurso ¿Qué es un Rey para ti?, que este año celebra su XXVIII edición, está organizado por la Fundación Institucional Española y patrocinado por la Fundación Orange
Valladolid, 6 de mayo de 2009.- Diego Alijas Cordero, que cursa 3º de Primaria en el Colegio Virgen de la Vega, de Benavente (Zamora), será el encargado de representar a Castilla y León en la audiencia que el Rey Don Juan Carlos I ofrecerá a los ganadores del concurso ¿Qué es un Rey para ti?, al resultar vencedor de dicho certamen en su Comunidad Autónoma. Tras conocerse el fallo del Jurado en un acto celebrado hoy, Diego tendrá la oportunidad de conocer al Monarca, acompañado por el profesor que ha coordinado la realización del trabajo.
Este año, en Castilla y León han participado 1.985 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, de 1º y 2º de la ESO y de educación especial de hasta 18 años de edad, procedentes de 260 centros de la Comunidad Autónoma y asesorados por sus maestros o tutores. En el acto celebrado hoy en la sede de la Consejería de Educación y Cultura, en Valladolid, se han expuesto las 40 obras finalistas procedentes de 20 colegios, que dan muestra de la incipiente vocación artística de los jóvenes participantes, así como su afinidad y simpatía hacia el Rey de España y la Corona.
Organizado por la Fundación Institucional Española y patrocinado por la Fundación Orange, el concurso ¿Qué es un Rey para ti? celebra este año su XXVIII edición y se ha convertido en una cita ineludible en los programas educativos de los centros de enseñanza españoles.
Esta iniciativa sirve de nexo de unión entre el Rey de España y los miles de alumnos que participan en el concurso, con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años.
Por tercer año consecutivo, los niños y niñas participantes han podido presentar también trabajos en cualquier formato multimedia, como vídeos, diseños de página web o creaciones en arte digital. La Fundación Orange ha puesto en marcha una Exposición Virtual de los 25 mejores trabajos nacionales de esta “modalidad multimedia”. El ganador de esta modalidad se conocerá tras una votación a través de Internet que se realizará el Día de Internet, 17 de mayo.
El concurso tiene carácter itinerante, ya que en cada una de las comunidades autónomas tiene lugar un acto institucional, como es el caso de hoy en Valladolid, en el que se exponen los trabajos finalistas y se da a conocer al ganador/a.
En palabras del presidente de FIES, Rafael Guardans Cambó: “El Premio ‘¿Qué es un Rey para ti?’ se ha convertido en un referente educativo, hasta el punto de que, año tras año, concursan nuevos centros y, en consecuencia, se fortalece el compromiso de los escolares hacia nuestra Corona”. Por su parte, Manuel Gimeno, director general de la Fundación Orange destaca “la apuesta por la creatividad que supone un concurso como éste”.