lunes, 31 de marzo de 2025

La Bañeza refuerza su apuesta cultural con la presentación de dos libros de Juan Antonio Testón Turiel sobre Raimon Panikkar.




La Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas de La Bañeza acogió el pasado viernes la presentación de dos libros del escritor bañezano Juan Antonio Testón Turiel: La experiencia Panikkar y La filosofía relacional e intercultural de Raimon Panikkar. El evento contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, otros miembros del equipo de gobierno así como Luisa Arias, representante de la Fundación Conrado Blanco.

Las obras presentadas son el resultado de la tesis doctoral del autor y están centradas en la figura y el pensamiento del filósofo, teólogo y escritor Raimon Panikkar, cuyo legado se caracteriza por una visión interreligiosa e intercultural fundamentada en el diálogo respetuoso con diversas tradiciones filosóficas y espirituales.

Durante la presentación, Juan Antonio Testón destacó que "la vida monástica no es un estado religioso sino una dimensión constitutiva de la vida, que se puede aplicar a cualquier ser humano. Ésta es la Experiencia Panikkar". Considerado uno de los grandes pensadores españoles del siglo XX, Raimon Panikkar aborda la espiritualidad como una dimensión fundamental de la existencia humana, superando la antropología dualista y promoviendo una síntesis entre diferentes tradiciones de pensamiento. Su obra continúa siendo objeto de estudio e inspiración en el ámbito filosófico y teológico.

El acto contó también con la intervención del obispo Monseñor Jesús Fernández, el poeta Antonio Colinas y la historiadora Margarita Torres, quienes ofrecieron su visión sobre la relevancia del pensamiento de Panikkar y su influencia en la filosofía contemporánea.

El Ayuntamiento de La Bañeza reafirma con este evento su compromiso con la cultura y la difusión del conocimiento, promoviendo la presentación de libros y la realización de actividades culturales que enriquezcan la vida intelectual de la ciudad.

Juan Antonio Testón Turiel (La Bañeza, León, 1970) Doctor en Historia por la Universidad de León (2006), Doctor en Teología, Sección Espiritualidad, por la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos (2016) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela (2021). Es profesor en la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos), del Plan Regional de Estudios Monásticos de la Orden Cisterciense en España (PREM) y de la Escuela Teológica de la Abadía de Montserrat. Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca "Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania" (ATAEMHIS). Ha sido profesor invitado en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y en el Instituto Teológico Compostelano.

viernes, 28 de marzo de 2025

BASES XXIV CERTAMEN DE TEATRO TIERRA DE COMEDIANTES 2.025

 1. El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz (León) convoca el XXIV CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO: “Tierra de Comediantes”.

2. Podrán participar en el mismo los grupos aficionados de teatro del territorio español, admitiéndose cualquier género y debiéndose representar las obras en lengua castellana. Los grupos podrán remitir cuantos montajes quieran.

3. El certamen de teatro se celebrará del 1 de noviembre al 29 de Noviembre de 2025, durante los fines de semana, en el Teatro Municipal de Jiménez de Jamuz (León). Se seleccionarán 8 grupos para la sección oficial de concurso del certamen, más una obra para la gala de clausura.

4. Los grupos interesados en participar deberán remitir por correo electrónico, a la siguiente dirección, desarrollojamuz@gmail.com la documentación que se relaciona a continuación: 

 Ficha de inscripción oficial, cumplimentada en su totalidad. 

 Fotocopia del CIF del grupo. 

 Currículum del Grupo de Teatro, críticas de prensa y otros anexos que consideren de interés. 

 Enlaces de redes sociales del grupo: web, Facebook, twitter, instagram, etc. 

 Fotos digitales en buena resolución de la obra en formato jpg. 

 Libreto digitalizado de la obra.  Cartel digitalizado de la obra. 

 Video completo de la obra a representar en alguno de los siguientes formatos MP4, AVI, MOV, MKV. Se puede enviar a través de la web www.wetransfer.com

5. No se seleccionarán montajes de obras representadas en la edición de 2.024 (ver programa 2024 en la web del Ayuntamiento: www.aytosantaelenadejamuz.com o en https://www.facebook.com/tierradecomediantes.d.jimenezdejamuz. Para cualquier necesidad de información o comunicación 987642309, correo: desarrollojamuz@gmail.com

6. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el viernes 29 de agosto de 2025. Con posterioridad, se elegirán las obras seleccionadas por el Ayuntamiento, comunicándose a los grupos su participación en el XXIV Certamen de Teatro.

7. La gestión y pago a la SGAE (Sociedad General de Autores de España, derechos de autor, si los hubiera) correrán a cargo de cada grupo seleccionado, no haciéndose responsable la Organización de este incumplimiento. El grupo remitirá a la organización del Certamen, con anterioridad a la representación de la obra, carta de pago de los derechos o certificado de exención, según proceda.

8. Cada grupo seleccionado para participar en el XXIV Certamen de Teatro: “Tierra de Comediantes” recibirá la cantidad de 1.100,00 euros (en concepto de participación, desplazamiento, montaje y pago de los derechos de autor).

9. Se establecen los siguientes premios: 

 Mejor obra-grupo: 1.200,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Premio especial del público 300,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Mejor interpretación principal 400,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Mejor interpretación de reparto: 300,00 € y obsequio alfarería jiminiega. 

 Según el acuerdo firmado con el Comité Organizador del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja – Haro, el grupo ganador del Certamen de Teatro Tierra de Comediantes 2025 recibirá una invitación para participar en la programación del Certamen de Teatro Garnacha de Rioja en la edición de 2026, bien en la sección de carácter competitivo o fuera de él. A su vez, el grupo ganador del certamen de teatro Garnacha de Rioja 2025, participará en la edición del Certamen Tierra de Comediantes 2026, siempre y cuando no concurran circunstancias excluyentes.

10. El Ayuntamiento nombrará un jurado independiente encargado de la designación de los premios, que no podrán ser compartidos en ninguna de las categorías. Su fallo será inapelable.

11. Los grupos premiados, así como los actores/actrices que hayan obtenido algún premio individual, y que no asistan a recoger el galardón al acto de clausura, implicará la pérdida de la cuantía económica que corresponda, salvo causa mayor debidamente justificada. La gala de clausura se celebrará el sábado 29 de Noviembre de 2025.

12. La organización dispone y facilita unos medios técnicos básicos en la sala (dimmer, mesa de luz, sonido y focos). Los grupos, por su cuenta, podrán aportar otros medios para la ejecución de la obra. La organización no dispone de técnico de sala, por lo que el trabajo de disposición y realización lo tiene que desarrollar el propio grupo.

13. Los grupos seleccionados deberán proporcionar a los organizadores programas de mano el día de la función.

14. La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes bases en su integridad y, en su caso, la firma del correspondiente contrato. Solicitud de participación y más información en: La Web del Ayuntamiento www.aytosantaelenadejamuz.com Facebook: https://www.facebook.com/tierradecomediantes.d.jimenezdejamuz 

En Santa Elena de Jamuz, a 21 de Marzo de 2025 

LA ALCALDESA 

Fdo. Carolina Castro Murciego 

martes, 25 de marzo de 2025

cine fin de semana

 



WOLFGANG ( EXTRAORDINARIO )
Sábado 29 sesión 8 tarde
Domingo 30 sesión 8 tarde
Lunes 31 sesión 10,30 noche
MARZO.

"En Boca de Mujer" llenó de poesía la Casa de la Poesía en La Bañeza

 

El pasado sábado 22 de marzo, la Casa de la Poesía de La Bañeza se vistió de gala para conmemorar el 11º aniversario del colectivo poético "En Boca de Mujer". El evento, que dio inicio a las 20:30 horas, reunió a un público entusiasta que llenó las localidades disponibles, reflejando el arraigo y la importancia de la poesía en la comunidad cultural de La Bañeza.​

 

La velada estuvo protagonizada por las seis poetisas que integran el colectivo: Laude Charro, Concha González, Inocencia Montes, Olvido Fuertes, Esther Ruvira y Manuela Vidal. Cada una de ellas aportó su estilo único, ofreciendo una diversidad de voces y temáticas que enriquecieron la experiencia literaria de los asistentes. Sus recitaciones, cargadas de emotividad y profundidad, resonaron en un lugar que se ha convertido en un sitio de referencia cultural de la ciudad, creando una atmósfera íntima y reflexiva.​

 

La respuesta del público fue cálida y participativa, evidenciando la conexión entre las poetisas y los asistentes. Al finalizar el recital, se llevó a cabo un gesto simbólico en el que se repartieron claveles entre los presentes, lo que se puede entender símbolo de pasión y de florecimiento continuo de la poesía en la localidad.​


miércoles, 19 de marzo de 2025

La Universidad Complutense celebró el Día de la Poesía con Antonio Colinas como protagonista

 

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) conmemorará el Día de la Poesía 2025 con una serie de actividades centradas en la figura del destacado poeta Antonio Colinas.

 

El 20 de marzo, a las 12:30 horas, el Paraninfo de la Facultad de Filología acogerá un encuentro literario en el que Antonio Colinas dialogará con los poetas Cristina González y Hugo Martín Isabel. Este evento brindará a los asistentes la oportunidad de profundizar en la obra y pensamiento del autor, así como de escuchar sus versos en su propia voz.

Además, el 21 de marzo se inaugurará la exposición "La tarde se hace lágrima. Los libros de Antonio Colinas en la UCM", comisariada por José Manuel Lucía Megías. La muestra estará abierta hasta el 11 de abril en la Biblioteca de la Facultad de Filología, Edificio A, y ofrecerá una selección de las obras más representativas del poeta, destacando su contribución a la literatura contemporánea.

 

Estas iniciativas, organizadas por el Vicedecanato de Cultura, Relaciones Institucionales y Biblioteca de la Facultad de Filología, junto con el Grupo de Investigación UCM "Poéticas de la Modernidad", resaltan la importancia de Antonio Colinas en el panorama literario actual y su influencia en las nuevas generaciones de escritores.

martes, 18 de marzo de 2025

Cine para este próximo fin de semana





EL SECRETO DEL ORFEBRE
Sábado 22 sesión 8 tarde
Domingo 23 sesión 8 tarde
Lunes 24 sesión 10,30 noche

MARZO Cine Paramés 

Mures entrevista a Herminio el de Hotachy

 

27 feb 2025 — HOY ES JUEVES. HERMINIO (HOTACHY) ES PURO SENTIMIENTO EN ESTA ENTREVISTA QUE ACABA CON UNA PARÁBOLA. 879 views · 2 days ago LA BAÑEZA
https://www.youtube.com/channel/UCEbjWanzLmcfcIQkZzoK3DQ/videos?view=0&sort=dd&shelf_id=0

In vino veritas

 


lunes, 17 de marzo de 2025

La Coral del Milenario de La Bañeza participará en el concierto especial de Semana Santa en Astorga

 


La Coral del Milenario de La Bañeza participará en el concierto especial de Semana Santa en Astorga. El concierto que habitualmente programa Banda Municipal de Música de Astorga con ocasión de la Semana Santa se celebrará este año el sábado 22 de marzo, a las 19:30 horas y se desarrollará en la nave central de la S.A.I. Catedral de Astorga.

La cita tendrá un carácter especial, no sólo por el excepcional escenario que la acoge, sino porque contará con la participación, junto con la Banda, de la Coral Ciudad de Astorga “Excelsior”, la Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza y el corneta solista Rubén Burgos.

Llevará la batuta en el concierto, Abraham González, director de la Banda de Música de Astorga, quien ha realizado el arreglo de la primera obra que sonará, “O Croce Fedele” de Marco Frisina, en la que participarán tanto la banda como los coros. Las tres agrupaciones interpretarán además de forma conjunta la “Missa Brevis” de Jacob de Haan.

El resto del programa, que correrá a cargo de la Banda, incluirá diversas marchas de Semana Santa en las que no faltará un guiño tanto a la celebración del Jubileo de la Esperanza como a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga, completándose el repertorio con la participación de Rubén Burgos, corneta solista.

La Coral del Milenario de La Bañeza agradece la invitación realizada desde Astorga para colaborar en este relevante evento musical y cultural que la une, una vez más, a la Coral Excelsior, con la que está hermanada desde el año 2015, a través, en esta ocasión, de la Banda Municipal de Música de Astorga.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la XIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur "In Vino Veritas".



- Una iniciativa consolidada que sitúa a La Bañeza en el epicentro cultural del noroeste.

Este viernes, el Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido la presentación de las bases y el inicio de la XIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur "In Vino Veritas". En el acto han estado presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria.

Este certamen permite que La Bañeza disfrute de representaciones teatrales de alta calidad, realizadas con esfuerzo y pasión por grupos de teatro amateur. A lo largo de los años, esta iniciativa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, contribuyendo a situar a la ciudad en el epicentro cultural de la provincia y del noroeste.

El certamen se celebrará en el Teatro Municipal, que en este 2025 conmemora su 95º aniversario. La organización del evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, la Fundación Conrado Blanco y la Fundación Caja Rural. Asimismo, la colaboración público-privada permite el apoyo de entidades como la D.O. León, la Federación de Grupos Amateur de Teatro de Castilla y León, Bodegas Fuentes del Silencio, Finca Valdemora y El Capricho.

La concejal de Cultura, Silvia Cubria, ha informado de que el certamen se desarrollará los días 10, 11, 17 y 18 de mayo, con la final el 25 de mayo. Podrán participar compañías no profesionales, que deberán enviar su solicitud una vez revisadas las bases al correo certameninvinoveritas2025@gmail.com. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el lunes 17 de marzo y finalizará el 28 de abril a las 23:59 horas. De todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán cuatro compañías y dos de reserva para el certamen.

Además, se han establecido seis premios, patrocinados por las entidades colaboradoras, como reconocimiento al talento y la dedicación de los participantes. Tanto el alcalde como la concejal han querido agradecer el apoyo de todas las instituciones y empresas que hacen posible la

celebración de este certamen, contribuyendo a la difusión de la cultura y la promoción del sector enológico de la provincia.

viernes, 14 de marzo de 2025

Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo PRESENTACIÓN DEL LIBRO



El viernes día 14 de marzo tendremos la presentación del libro "Espinas de colores" antología poética de la autora leonesa Jennifer Khan Szafer, con motivo de la celebración del 8 de marzo "Día Internacional de la mujer 2025".

jueves, 13 de marzo de 2025

El colectivo poético “En Boca de Mujer”celebra este año su 11º aniversario desde su creación



El colectivo poético “En Boca de Mujer”, integrado exclusivamente por mujeres, celebra este año su 11º aniversario desde su creación en 2014. Desde entonces, sus integrantes han protagonizado numerosas intervenciones tanto en la provincia como fuera de ella, consolidándose como una voz singular y comprometida en el panorama literario.
Cada una de las componentes aporta su estilo personal, pero juntas logran una puesta en escena armoniosa, en la que la palabra toma protagonismo a través de la poesía, aunque también incorporan narrativas, cuentacuentos e incluso colaboraciones con otros poetas y autores.
Para conmemorar esta trayectoria, el colectivo ha organizado una velada poética especial el próximo 22 de marzo de 2025, a las 20:30 horas, en La Casa de la Poesía de La Bañeza. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
¡Os esperamos!

martes, 11 de marzo de 2025

Mures hace una gran entrevista de Herminio el de Hotachy

 


CRISPIN D' OLOT EN RUTAS BIZARRAS TVE 2

 


¡Qué maravilla trabajar con grandes profesionales de la televisión! En un contexto medieval como Sahagún, hemos rodado unos sketches para el próximo programa de Rutas Bizarras de La 2, que versa sobre el Camino de Santiago y se emitirá en abril o mayo.

CONCIERTO POR LA IGUALDAD DE LA MUJER



El próximo sábado 15 de marzo, nuestra banda municipal de música "Sones del Órbigo" nos ofrecerá un concierto dedicado a la mujer. En el concierto se pondrán en valor tres de las facetas más importantes de la música: la mujer como compositora, con obras de Pinar Toprak y Mª Dolores Soriano, la mujer como directora, al estar la banda al frente de la directora invitada Miriam Patricia Martínez Iglesias y la mujer como intérprete, al poder disfrutar de la interpretación como solistas de parte de las mujeres que componen nuestra banda. Este concierto se realiza con el patrocinio de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura
🎼Concierto por la igualdad de la mujer
📅 Sábado 15 de marzo
⏱ 20:30
🏤 Pabellón Municipal de Veguellina de Órbigo

Inaugurado el club de lectura «Más que libros» en La Bañeza



El pasado miércoles, la Biblioteca Municipal de La Bañeza acogió la reunión inaugural del nuevo club de lectura y espacio social «Más que libros», un proyecto destinado a los amantes de la literatura.

Según asistentes al evento, la reunión fue amena y dinámica, destacando la realización de juegos para fomentar la socialización entre los participantes. Durante el encuentro, se presentó el proyecto y se eligió el primer libro que será leído y comentado: «La sonrisa etrusca». La próxima reunión está programada para el miércoles 26 de marzo.

El club «Más que libros» está abierto a todas las personas interesadas, sin restricciones de edad o preferencias literarias. Su objetivo es convertirse en un espacio inclusivo donde la literatura sirva como puente para el diálogo y el intercambio de ideas.

Esta iniciativa busca consolidarse como un punto de encuentro habitual para los lectores de La Bañeza, promoviendo el disfrute de la lectura y el enriquecimiento social a través del compartir de historias y experiencias.

Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de La Bañeza



Después de un año intenso de ensayos y preparaciones, va llegando el momento de exponer el trabajo realizado. Meses, días y muchas horas de sacrificio y de constancia que en breve podremos mostrar, esperando que el repertorio que hemos elegido sea de su agrado, y donde estrenaremos alguna marcha nueva.

Teatro Municipal de La Bañeza nueva película de la SEMINCI.

 A las 20.00.



lunes, 10 de marzo de 2025

Cine Paramés

PADDINGTON : AVENTURA EN LA SELVA
Sábado 15 sesión 8 tarde
Domingo 16 sesiones 5,30 y 8 tarde
Lunes 17 sesión 10,30 noche

Ciclo de cine: La Bañeza en femenino

 



El Teatro Municipal acogió un homenaje a la trayectoria de María Callas.

Este sábado, el Teatro Municipal fue escenario de un emotivo homenaje a la legendaria soprano María Callas. El concierto, titulado «Callas. Homenaje a una Diva», ofreció un recorrido excepcional por la vida y la carrera de la inolvidable artista, reviviendo sus momentos más icónicos a través de una selección de piezas que marcaron su legado en la historia de la ópera.

La soprano Guiomar Cantó, acompañada por un pianista, interpretó algunas de las arias más emblemáticas que Callas inmortalizó con su voz, brindando al público una oportunidad única para redescubrir su genialidad. La interpretación cautivadora de Cantó y la emotividad de cada pieza lograron impresionar a los asistentes, quienes ovacionaron el espectáculo.

El evento no solo sirvió para rendir tributo a "La Divina", sino también para acercar su legado a nuevas generaciones de amantes de la música, reafirmando la vigencia de su arte y su impacto en el mundo de la ópera.



El Teatro Municipal de La Bañeza albergará por quinto año el Ciclo de Cine de la Comunidad Seminci.

- La ciudad reafirma su compromiso con la cultura al albergar por quinto año consecutivo esta destacada iniciativa cinematográfica.




El pasado día 5 por la mañana se presentó el Ciclo de Cine de la Comunidad Seminci, una iniciativa que por quinto año consecutivo incluye a la ciudad de La Bañeza como una de sus sedes. La programación, que se desarrollará en el Teatro Municipal, ofrecerá la proyección de cuatro largometrajes que han participado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, ha manifestado su satisfacción por la renovada elección de la ciudad como parte de esta prestigiosa comunidad cinematográfica. "Es una demostración de la fuerza que tiene la cultura en nuestra ciudad, de la importancia dentro del panorama cultural de Castilla y León, y un reconocimiento al trabajo realizado en estos años", ha afirmado. Asimismo, ha expresado su deseo de que las proyecciones sean bien recibidas por el público y ha destacado el lema utilizado en Fitur, "La Bañeza, donde la cultura cobra vida".

Por su parte, la concejala de Cultura, Silvia Cubría, ha subrayado el privilegio que supone para la ciudad contar con este ciclo de cine y ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones.

La programación del ciclo se extenderá a lo largo de cuatro jornadas:

- El mismo miércoles 5 de marzo a las 20:00 horas empezó este ciclo con la primera proyección, "Salve María" de Mar Coll, un thriller psicológico sobre la maternidad, en versión original en catalán y español.

- Este martes 11 de marzo, 20:00 horas se proyectaba la segunda de las películas de este ciclo: "La Cocina" de Alonso Ruizpalacios, basada en la obra "The Kitchen" de Arnold Wesker, que aborda la situación de los trabajadores inmigrantes en EE.UU., en versión original en español e inglés.

- El próximo Miércoles 19 de marzo continuará este ciclo con la proyección, a las 20:00 horas:, de"En la alcoba del sultán" de Javier Rebollo, una comedia dramática ambientada en los inicios del siglo XX sobre los orígenes mitológicos del cine, en versión original subtitulada.

- Miércoles 26 de marzo, 20:00 horas: "Mi hermano Ali" de Paula Palacios, documental que narra la historia de amistad entre la directora y un joven refugiado somalí, en versión original subtitulada.

El acceso a las proyecciones es gratuito mediante invitación, que podrá recogerse en las oficinas municipales de lunes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas, en la taquilla del teatro una hora antes de cada sesión y a través de la web www.teatrolabañeza.es.

Este evento cuenta con la colaboración de la Filmoteca de Castilla y León, la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de La Bañeza.

lunes, 3 de marzo de 2025

La familia Vedruna 200 años educando en valores en La Bañeza y León

 

la imponente Catedral de León, se celebró el pasado 18 de febrero la eucaristía de apertura del Bicentenario de la Congregación de las Carmelitas de la Caridad Vedruna, inaugurando así una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán a lo largo del presente y el próximo curso académico. La ceremonia, que dio inicio a las celebraciones de dos siglos de compromiso en la educación y el servicio social, reunió a los dos colegios Vedruna de la capital– Carmelitas de la Catedral, Carmelitas de San Agustín – junto al centro educativo de La Bañeza, “Nuestra Señora del Carmen”.

 

Presidiendo el acto, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de León, D. Luis Ángel de las Heras, ofició la eucaristía a las 18:00 horas, expresando su gratitud por la labor histórica y formativa de la congregación, fundada en 1826. La presencia de diversas autoridades, entre las que se contaron el alcalde de la ciudad de León, representantes de la Dirección Provincial, la Inspección Educativa, miembros de la Universidad de León, Escuelas Católicas y el presidente de la Fundación Vedruna Educación, reforzó el carácter institucional y social del evento.

 

El acto, que reunió a antiguos alumnos, docentes y familiares, destacó la importancia de la misión educativa y social que las Carmelitas de la Caridad Vedruna han desempeñado a lo largo de su historia. Durante la ceremonia, el coro de alumnos aportó una nota musical que subrayó el espíritu de unión y continuidad de una familia educativa comprometida con el futuro de la comunidad. Las autoridades presentes hicieron hincapié en el legado de la congregación y en el impacto positivo que sus centros han tenido en la formación de generaciones enteras.

 

Con la mirada puesta en el futuro, los centros Vedruna de León y La Bañeza han anunciado que habrá una nutrida programación de diversas actividades y actos conmemorativos para los próximos meses. Estas iniciativas, destinadas a celebrar el bicentenario, pretenden no solo recordar la historia de la congregación, sino también impulsar el diálogo entre la tradición educativa y las necesidades del presente, reafirmando el compromiso con la excelencia pedagógica y el servicio a la sociedad.

 

La celebración de este bicentenario se presenta, así, como una oportunidad para ensalzar el papel fundamental de la educación en la transformación social, reafirmando el valor de la historia y la misión formativa que han caracterizado a la familia Vedruna durante estos dos siglos.

25 Años de La Charra



La agrupación carnavalera La Charra, surgida en torno a la cofradía de San Antón en 1999, conmemoró el jueves 27 de febrero de 2025 su 25º aniversario, reafirmando su inconfundible legado musical en el ámbito del carnaval. Desde su primera actuación en el año 2000, el grupo ha deleitado al público bañezano con una propuesta en la que la música y el humor se funden para evocar las tradiciones de la ciudad.

 

El conjunto, que rinde homenaje a Encarna –conocida popularmente como "La Charra" y figura emblemática de los carnavales de la posguerra– ha marcado su impronta en la escena cultural local a lo largo de estos 25 años. Entre sus aportaciones, destacan tres discos que recogen parte de su vasto repertorio: "Coplas de carnaval", grabado durante el congreso nacional de Carnaval en 2006; "Montado en una estrella" (2009), dedicado a Manolo Martínez "El Negro"; y "Solo con la goma" (2011).

 

A lo largo de su historia, La Charra ha participado en numerosas actuaciones en radio, televisión, ferias, congresos y conciertos en diversos escenarios, consolidándose como una de las propuestas más queridas y representativas del carnaval en La Bañeza. Su estilo, basado en cantos y sones de guitarra cargados de ironía y buen humor, se ha mantenido vigente y atractivo para varias generaciones. Habiendo sido premiados por la agrupación Bañezaina, La Charra recibía el galardón 'Bañezaino de Honor' en 2023.

 

Para celebrar este importante hito, el grupo presentaba el pasado Lunes de Carnaval –tal y como avanzamos en el anterior periódico–, un concierto titulado "Parece que fue ayer". 

La cita tenía lugar en el Teatro Municipal de La Bañeza el lunes 3 de marzo a las 22:00 horas. Las entradas, con un precio único de 5 €.

 

La celebración no fue solo un homenaje al pasado y a la tradición carnavalesca, sino también una apuesta por mantener vivo el espíritu festivo y cultural de La Bañeza, ofreciendo a los vecinos y visitantes una propuesta musical de calidad que reafirma el compromiso de la agrupación con la cultura local.

El Ayuntamiento de La Bañeza recibe el fondo documental 'Antonio Colinas Lobato' en La Casa de la Poesía.



- Un legado literario digitalizado que fortalece el compromiso cultural de la ciudad.

El Ayuntamiento de La Bañeza se complace en informar que en la jornada de hoy ha tenido lugar el acto de entrega del fondo documental ‘Antonio Colinas Lobato’ a La Casa de la Poesía de La Bañeza, tras un minucioso proceso de tratamiento archivístico y digitalización llevado a cabo durante los últimos dos meses. Esta acción ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de La Bañeza.

El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego; la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín; y la directora del Archivo Histórico Provincial de León, Eva Merino. Asimismo, ha estado presente el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, quien ha destacado la importancia de este legado documental y ha expresado su más profundo agradecimiento a Antonio Colinas por su constante vínculo con su ciudad natal y por su contribución a la cultura universal.

El alcalde ha subrayado que este acontecimiento supone un hito histórico para La Bañeza, reafirmando el compromiso del consistorio con la cultura y la preservación del patrimonio documental. En sus palabras, "hoy es un momento de reafirmación y de demostrar que la apuesta por la cultura en nuestra ciudad es clara y firme".

Este fondo documental, que fue trasladado el pasado 12 de diciembre de 2024 al Archivo Histórico Provincial de León, ha sido sometido a un exhaustivo proceso de conservación, organización y digitalización. La documentación, conformada por 1.060 documentos distribuidos en 15 carpetas organizadas por el propio Antonio Colinas, incluye notas, manuscritos, textos mecanografiados, correcciones y pruebas de impresión.

Los trabajos realizados han permitido la retirada de elementos degradantes del soporte documental, su limpieza mecánica y su reubicación en unidades normalizadas para garantizar

su óptima conservación. Asimismo, se ha llevado a cabo su inventario, la identificación de series y la descripción multinivel conforme a la normativa internacional ISAD(G), CNEDA e ISAAR(CPF), garantizando su correcto tratamiento archivístico.

Antonio Colinas ha manifestado su emoción al contemplar su legado digitalizado, destacando que se trata del trabajo de seis décadas en los ámbitos de la creación literaria, la poesía, la narrativa y el ensayo. En este sentido, ha señalado que esta digitalización refuerza la razón de ser de La Casa de la Poesía, un espacio de cultura viva y de vocación didáctica, en estrecha colaboración con los centros educativos.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza, se reafirma el compromiso con este importante proyecto cultural, que no solo contribuye a la preservación del legado de una de las figuras más ilustres de la ciudad, sino que también impulsa el turismo cultural y promueve el acceso al conocimiento y la literatura. La Casa de la Poesía continúa consolidándose como un referente en la difusión y conservación del patrimonio literario, situando a La Bañeza en el mapa cultural nacional e internacional.