martes, 28 de enero de 2025

NOSFERATU en el cine Paramés

 

NOSFERATU
Sábado 1 sesión 8 tarde
Domingo 2 sesión 8 tarde
Lunes 3 sesión 10,30 noche


lunes, 27 de enero de 2025

⭐RECITAL DE POESÍA EN LA COMUNAL Museo Textil Val San Lorenzo

 



El próximo sábado día 1 de febrero a las 19.30h. 📜NURIA ANTÓN recitará "Versos entre la urdimbre" (Poemas para coser el alma).
📖"Los poemas elegidos evocarán esa otra infancia, la que sin ordenadores ni móviles llenaban la vida de risas, poemas que evocan esa sabiduría popular que se hereda de padres a hijos, poemas en los que el tiempo era más lento y más intenso".


Este fin de semana tendremos el placer de contar en nuestra ciudad con el reputado trompetista Juan Carlos Alandete que impartirá un curso de trompeta en la Escuela Municipal de Música "Odón Alonso Ordás". Bienvenido una vez más a La Bañeza Maestro.









 

 

AVISO IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS DE CATEQUESIS
Estimadas familias:
Desde el día 26 al 2 de febrero tendremos en La Bañeza Misión País.
Durante esta semana, jóvenes universitarios nos acompañarán para reavivar en nosotros la fe y ayudarnos a volver la mirada a Jesús.
Van a acompañarnos desde diferentes realidades: niños/as, familias, jóvenes, ancianos, cofradías...en general a todos los que formamos parte de la parroquia.
Desde la parroquia queremos INVITAROS a participar en algunas de las actividades de Misión País.
Todos los días de 16:30 a 18:30: juegos en la Plaza de El Salvador:
Lunes: Niños de 1º de Comunión
Martes: niños de 2º Comunión
Miércoles: niños de 3º de Comunión
Jueves: niños de 1º y 2º de Confirmación
Viernes: niños de 3º de Confirmación.
Tendremos una reunión de familias el martes, día 28, de 20:00 a 20:30 en la Iglesia de El Salvador.
Para todos, niños y adultos: Viacrucis en la Iglesia de Santa María a las 20:30
¡OS ESPERAMOS!

el grupo de Teatro Jiménez Comediántes en Hospital de Órbigo

 De nuevo el grupo de Teatro Jiménez Comediántes vuelve a levantar el telón en Hospital de Órbigo el día 2 de febrero 6 de la tarde, con las obras "La Doctora en Consulta" y "Autoescuela Fitipaldi" más un monólogo de Kiko Vidal, os esperamos.



La Bañeza, destino cultural de referencia, en FITUR 2025

 · El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su apuesta por el turismo cultural con una nueva campaña audiovisual que posiciona a la ciudad como un destino único de patrimonio, arte y creatividad

· Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha presentado este viernes en FITUR la campaña “La Bañeza, donde la cultura cobra vida” destacando la importancia de la cultura y el patrimonio en la estrategia turística del municipio, un sector con un notable potencial de crecimiento en La Bañeza

· El regidor, junto a una amplia representación municipal, ha mantenido una intensa agenda de reuniones y encuentros profesionales para reforzar la imagen de La Bañeza en el mercado nacional e internacional

** VIDEO: https://youtu.be/lT0qrTxzxUI




El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado su nueva campaña de promoción turística en la Feria Internacional de Turismo FITUR centrada en consolidar a la ciudad como destino cultural. La propuesta, que ha tenido una gran acogida entre los profesionales del sector y potenciales viajeros, destaca las múltiples facetas de la ciudad, donde el patrimonio histórico, la creatividad artística y la fusión de tradición y modernidad se dan la mano.

Durante la presentación, que ha corrido a cargo de Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, se ha estrenado la campaña audiovisual “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”, que

capta con impresionantes imágenes los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de este destino leonés. La locución del film narra la esencia artística de la ciudad: "Cada rincón es un suspiro de historia; cada piedra, un verso que cobra vida y cada museo, un poema de cultura esperando ser leído. Así es La Bañeza, la ciudad donde el patrimonio te envuelve en caricias de arte y devoción, y el legado industrial o agrícola se fusionan con la belleza..."

Esta campaña audiovisual invita al espectador a recorrer unos espacios culturales donde se mezclan el arte, la historia, la arquitectura modernista y la creatividad contemporánea, reflejada en vibrantes graffitis urbanos. Las imágenes transmiten la energía y el dinamismo de una ciudad que se proyecta hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

Javier Carrera, ha destacado durante su intervención en FITUR la importancia de la cultura y el patrimonio en la estrategia turística del municipio. "La Bañeza es mucho más que un lugar para visitar; es un espacio donde la historia, el arte y la cultura ofrecen al visitante una experiencia única. Queremos que la ciudad sea reconocida como un destino cultural de referencia y para ello estamos desarrollando diferentes actuaciones, entre ellas esta nueva campaña turística", indicó Carrera.

El alcalde también ha subrayado los esfuerzos del Ayuntamiento por fomentar el turismo cultural y la revitalización de los espacios urbanos. "A través de la modernización de nuestra infraestructura cultural, el impulso de actividades artísticas y la promoción de nuestro patrimonio, estamos trabajando para posicionar a La Bañeza como un referente dentro de la oferta turística nacional.” Además, Carrera destacó las iniciativas en marcha, como la creación de nuevos espacios y la programación de eventos culturales de alto nivel, que contribuirán a fortalecer la oferta turística. "La Bañeza es un destino en constante evolución, y estamos comprometidos con su crecimiento de manera sostenible, potenciando su riqueza cultural y promoviendo la dinamización del sector turístico y de servicios", añadió el regidor.

De igual modo, Javier Carrera hizo hincapié en el gran potencial del turismo en La Bañeza para generar empleo en sectores clave, como la hostelería, el comercio y la restauración, además de crear oportunidades laborales en el ámbito cultural, como guías turísticos, gestores de patrimonio y personal de eventos. “En el Ayuntamiento de La Bañeza, vemos esta oportunidad como una vía fundamental para diversificar nuestra economía y ofrecer nuevos horizontes a nuestros vecinos", resaltó Carrera.

El alcalde bañezano ha asistido a esta edición de FITUR acompañado de una amplia representación: Elena Bailez, concejala de relaciones institucionales, Silvia Cubría, concejala de cultura, Yolanda García, concejala de infraestructuras turísticas y Carmen Macho, concejala de fiestas; quienes han participado junto a Javier Carrera en una intensa agenda de reuniones, encuentros profesionales y entrevistas para promocionar la nueva campaña turística, difundir todos los atractivos de La Bañeza y reforzar su imagen en el mercado nacional e internacional.

Además, la presencia activa de La Bañeza en la feria más importante del sector turístico ha permitido establecer nuevos contactos y fortalecer la colaboración con operadores del sector, lo que abre nuevas puertas para el crecimiento del turismo en la ciudad. “Nuestro trabajo en FITUR 2025 ha sido clave para seguir posicionando a La Bañeza en el mapa de los destinos culturales más interesantes. Estamos satisfechos con el interés que ha despertado nuestra propuesta y con las nuevas oportunidades que estamos generando para el futuro de La Bañeza", concluyó Carrera.

XXXVIII Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León

 La Fundación Conrado Blanco convoca el XXXVIII Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León por y para adultos con el fin de promocionar la creación poética y literaria, de acuerdo con las bases adjuntas.



Premio Charo González

 Con el fin de incentivar y promocionar la creación poética para infantil, la fundación Conrado Blanco convoca el XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González de acuerdo con las bases adjuntas.


Este año no se pudo realizar el pregón en la misa del domingo por una decisión ajena a la Cofradía.





 


 

Foto nº 1 Entrega del premio del XXI concurso de cuentos para alumnos de 1º 2º y 3º de enseñanza primaria, a la ganadora VALERIA RUBIO CASTRO de 7 años, estudiante de 3º del Colegio Público Teleno, con el cuento titulado EL CERDO QUE SOÑABA SER CANTANTE.

 

Foto nº 2 Entrega del premio del XXI concurso de cuentos para alumnos de 4º 5º y 6º de enseñanza primaria, al ganador ELENA ANTÓN VILLORIA de 11 años, estudiante de 6º del Colegio Nuestra Señora del Carmen, con el cuento titulado EL MISTERIO DE LOS ANIMALES.

 

Fotos nº 3 Entrega del premio a PREMIO SAN ANTÓN A LA DIVULGACIÓN DE LA BAÑEZA” en su decimonovena edición a ARTE URBANO DE LA BAÑEZA ART AERO RAP.

 

Foto nº 4 Papeleta agraciada con el nuevo sorteo de los productos elaborados del cerdo con el número 12.161.

 

Foto nº 5 Entrega por parte del Juez de la Cofradía SANTIAGO RODRIGUEZ HUERGA, de los productos elaborados del cerdo, a DIEGO POSADA ZAPATERO, de PALACIOS DE LA VALDUERNA, agraciado con el número 12.161.

 

 

Un Cordial Saludo.

 

Manuel Ángel Rodríguez Carro

Secretario de la Cofradía de San Antón.

Reunión del Consejo Asesor de la Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas.



La Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas ha celebrado una nueva reunión de su Consejo Asesor, en la que han participado el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Cultura, Silvia Cubria; Antonio Colinas Lobato; Antonio Odón Alonso; Juan Matas Caballero; Clara Colinas Marcos; José Luis Puerto; y José Enrique Martínez. No pudieron asistir a la sesión María José Marcos y Alejandro Colinas Marcos.

Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave para el funcionamiento de la Casa de la Poesía, como la gestión del personal, el balance de visitas recibidas en 2024 y la programación anual de actividades para 2025. Se destacó el aumento en el número de visitantes, tanto a nivel particular como en grupos educativos procedentes de distintas localidades de la provincia de León, Zamora y otros puntos del territorio nacional. Asimismo, se hizo especial mención al creciente interés de visitantes internacionales.

Entre las personalidades que han visitado la Casa de la Poesía en los últimos meses, se encuentran el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; diversos consejeros autonómicos; y la viceconsejera de Cultura, Mar Sancho. También han acudido numerosos escritores, así como el gestor de la Casa de la Poesía de París y especialistas en la obra de Antonio Colinas.

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue el crecimiento y consolidación de los cursos universitarios sobre la obra de Antonio Colinas, que en 2024 han alcanzado su quinta edición y se han posicionado como los segundos más concurridos en la Universidad de León, tras los "Encuentros con la Música", también de origen bañezano.

Además, se valoró positivamente la organización de presentaciones de libros, eventos culturales y conciertos en la Casa de la Poesía, así como el Concurso de Poesía Infantil, que ha

contado con la participación de colegios de La Bañeza, Astorga, Santa María del Páramo, Carrizo y otros municipios.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se reafirma el compromiso con la Casa de la Poesía, considerándola un centro de referencia para el estudio y difusión de la poesía y la obra de Antonio Colinas, así como un atractivo turístico de gran potencial. Se continuará fomentando su faceta educativa y divulgativa, fortaleciendo los vínculos con colegios y universidades, tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan la Universidad de Salamanca, la Universidad de León, la UNED, la Universidad de La Rioja y la Universidad de Valladolid, así como instituciones académicas madrileñas y de otras comunidades.

El Ayuntamiento de La Bañeza continuará apostando por la Casa de la Poesía como un referente cultural, educativo y turístico, consolidándola como un espacio dinámico de conocimiento y promoción literaria.

martes, 21 de enero de 2025

Cines


 VIVIR EL MOMENTO

Sábado 25 sesión 8 tarde
Domingo 26 sesión 8 tarde
Lunes 27 sesión 10,30 noche



lunes, 20 de enero de 2025

Truchas consigue la certificación destino turístico Starlight



La iniciativa que surgió del Instituto de Estudios Cabreireses viene a aseverar que el
municipio dispone de los mejores cielos para la observación astronómica.



El municipio de Truchas, en la comarca de Cabrera, provincia de León, ha sido
certificado como un Destino Turístico  Starlight, un reconocimiento otorgado por la
Fundación Starlight a pequeñas localidades con cielos de calidad y que buscan
promover el astroturismo como una vía de desarrollo económico sostenible, ayudando
a combatir la despoblación. Truchas, rodeada de paisajes naturales únicos, como el
monte Teleno y el valle del río Eria, ofrece un entorno ideal para la observación
astronómica, con cielos oscuros y despejados, lejos de la contaminación lumínica de
las grandes ciudades.
Esta aventura comenzó hace tiempo por iniciativa del Instituto de Estudios Cabreireses
que realizó actividades de observación del cielo nocturno durante varios años como
complemento a las actividades de la feria del libro que realiza el tercer fin de semana
de agosto cada año. Dicha institución presentó un dossier al ayuntamiento para que
buscase la financiación necesaria para obtener esta certificación ya que el cielo
nocturno, no solo es un patrimonio natural, sino que alberga leyendas y romances
propios de la tradición oral que el IEC ha recogido durante años.
El colaborador e ingeniero Fernando Vélez fue el encargado de hacer las primeras
mediciones y manifestó que “El municipio de Truchas presenta unos cielos de calidad
inmejorable dentro del territorio peninsular. Los estudios y mediciones realizados para
la obtención del certificado de Municipio Starlight, arrojan unos valores
extraordinarios calificando el cielo del municipio cabreirés como excelente para el
estudio de la astronomía y el disfrute a simple vista de un cielo comparable al de
tiempos ancestrales.”
 
Según Vélez “Uno de los parámetros estudiados para la obtención del certificado es el
valor SQM (Sky Quality Meter), el cual mide el brillo homogéneo en magnitudes
visuales por segundo de arco cuadrado. En las mediciones de campo realizas el pasado
mes de julio del 2023 desde el Mirador de los Ciervos, en la localidad de Valdavido, se
obtuvieron lecturas de 20,45 mgs/arcsec 2 . Valor de brillo extraordinariamente bajo,
calificando al cielo dentro de la escala Bortle como clase 2 (escala creada por John
E. Bortle. Sky&Telescope febrero 2001). Esta escala va desde cielos clase 1, los cuales
podríamos encontrarlos en grandes desiertos como Atacama, a cielos clase 9, típicos
del centro de grandes ciudades como Madrid.”
 
Vélez añade que “Otro parámetro importante en el estudio es la nitidez del cielo
o seeing. Este es un término utilizado en astronomía para referirse al efecto
distorsionador de la atmosfera sobre las imágenes astronómicas. El seeing está
causado por turbulencias atmosféricas que dificulta la visión de detalles y nitidez de los
objetos astronómicos. Las zonas muy altas geográficamente gozan de valores muy
buenos de seeing, es por ello que los grandes observatorios profesionales están
situados en zonas geográficamente altas. En las observaciones de campo realizadas en
Truchas pudo comprobarse que el seeing de la zona es muy bueno, ya que pudo

resolverse el sistema binario de estrellas Epsilon Lyrae e 1 . En astronomía esto significa
que se distinguen perfectamente las dos estrellas que forman el sistema binario. Estas
dos estrellas están separadas desde el punto de vista de un observador en la Tierra por
2,2 segundos de arco. Distancia muy, muy pequeña, que desde otro lugar con
peor seeing se observaría un solo punto luminoso, en vez de dos puntos nítidos
cercanos uno al otro.”
Situada en un entorno natural privilegiado, Truchas es el escenario perfecto para el
desarrollo del astroturismo, una modalidad que ha demostrado ser efectiva
para dinamizar la economía de áreas rurales. La escasa contaminación lumínica y la
altitud de la zona, junto con la limpieza de su atmósfera, ofrecen condiciones óptimas
para la observación de estrellas, planetas y otros fenómenos astronómicos.
Actualmente el ayuntamiento de Truchas ha iniciado un proyecto para establecer
varios 'miradores estelares' en el municipio. El primero de ellos en la localidad de
Valdavido, específicamente en el 'Mirador de los Ciervos'.
Truchas, con sus cielos despejados y la tranquilidad de su entorno rural, se convierte
así en un refugio para aquellos que buscan desconectar y conectarse con el cosmos.
El monte Teleno, el pico más alto de la comarca, no solo es un referente natural, sino
también un punto destacado para la observación celeste. La posición geográfica de
Truchas permite vislumbrar fenómenos como la Vía Láctea o lluvias de meteoros,
haciendo de cada noche una experiencia única.
Además, los cielos de Truchas son perfectos para quienes deseen iniciarse en la
astronomía amateur, aprovechando la oscuridad casi absoluta del entorno. La
certificación Starlight garantiza que las iniciativas locales en materia de iluminación
respeten los estándares de protección del cielo nocturno, asegurando así la calidad de
las futuras experiencias astronómicas.

Astroturismo y desarrollo sostenible en Truchas
El desarrollo del astroturismo en Truchas también se alinea con los objetivos de
sostenibilidad y protección ambiental. Al diversificar su economía a través del turismo
de estrellas, la localidad no solo lucha contra la despoblación, sino que promueve un
modelo de desarrollo que protege su patrimonio natural y cultural. Además, esta
certificación refuerza el compromiso del municipio con la preservación del medio
ambiente, impulsando proyectos que minimicen el impacto ecológico de las
actividades turísticas.
“Desde el Ayuntamiento de Truchas siempre hemos estado dispuestos a colaborar con
este tipo de iniciativas, en la medida en que un ayuntamiento con tan pocos recursos
como el nuestro pueda. Abrir una nueva vía de potenciación del turismo en nuestro
municipio y comarca es para nosotros una oportunidad con visión a largo plazo, que
permita seguir aumentando la oferta turística de nuestro municipio” afirma Francisco
Simón, el Alcalde del Ayuntamiento de Truchas.
“Poder aprovechar el recurso del cielo nocturno a través de una red de miradores que
permitan la observación de la totalidad del cielo, es muy fácil en nuestro municipio
debido a la escasez de contaminación lumínica que existe. Esperamos que la obtención
de la certificación Starlight sirva de precedente y nos permita continuar con el
proyecto de inversión en turismo en Truchas” finaliza el alcalde.

En resumen, Truchas se presenta como un nuevo destino para los amantes del cielo
nocturno y de la naturaleza. Su reciente certificación como Municipio Starlight pone de
manifiesto el potencial de este pequeño rincón de León para atraer a astroturistas y
garantizar el desarrollo sostenible de la región.

FOTOGRAFÍA FERNANDO VÉLEZ

La obra “The Messenger” de Uri KTHR entre las 50 nominadas a mejor obra del mundo

 Como cada año, Street Art Cities, la plataforma de referencia mundial en arte urbano, ha llevado a cabo su selección anual de las mejores obras de muralismo a nivel global. En esta edición, nos complace enormemente anunciar que la obra del artista Uri KTHR ha logrado superar las votaciones preliminares, asegurando su lugar en la final para competir por el título de Mejor Obra de Arte Urbano del Mundo 2024. Este logro no solo es un reconocimiento al talento y la creatividad de Uri KTHR, sino también un hito significativo para el arte urbano de La Bañeza, que una vez más se sitúa en la élite mundial del muralismo.

La obra “The Messenger” de Uri KTHR, reconocida por su estilo único y su potente mensaje visual, ha sido destacada por su impacto, mensaje y originalidad. Su significado representa al “mensajero de la vida y la naturaleza” para nuestra sociedad. La manera en que interpela al espectador, con su imponente tamaño y mirada, transmite una sensación divina, similar a la de los dioses griegos (inspirado en Hermes).

El reloj de arena simboliza tanto la vida como la muerte, abordando el equilibrio entre ambos y la aceptación de la muerte como parte intrínseca de nuestra naturaleza. Por otro lado, la obra también refleja cómo la naturaleza está sufriendo a causa de nuestra humanidad, y como cada vez tenemos menos tiempo para cambiar nuestro estilo de vida y adoptar una forma de vivir más sostenible.

Para apoyar esta nominación, hacemos un llamado a todos los amantes del arte urbano y a la comunidad en general a votar por la obra de Uri KTHR. El proceso de votación está abierto en el sitio web y app de Street Art Cities, y cada voto cuenta para determinar a los ganadores.

El Festival Internacional de Arte Urbano de La Bañeza, ART AERO RAP, nació hace 12 años con el objetivo de promover el arte urbano y ofrecer una plataforma para que artistas de todo el mundo pudieran mostrar su talento. Este tipo de reconocimientos, sumados a los logros obtenidos en ediciones anteriores, como la selección de la obra “Castillos de plástico” de Dadospuntocero como la mejor obra de arte urbano del mundo en agosto de 2022, o “Yo elijo” de Fitz Licuado, elegida en 2018 como una de las 10 obras más influyentes a nivel global, nos brindan la energía y la motivación necesarias para seguir adelante con un proyecto que no para de crecer. Cada año, impulsados por la pasión por el arte, la cultura y el compromiso con la transformación urbana, continuamos trabajando para consolidar a La Bañeza como un referente internacional en el mundo del arte urbano.

Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración del arte, votando por la obra de Uri KTHR y apoyando el muralismo como una forma de expresión cultural que inspira, desafía y conecta. Link de votación: https://streetartcities.com/awards/2024 

BALANCE 2024 Y PROGRAMA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN CONRADO BLANCO

 A lo largo de los años, La Bañeza ha sido testigo y beneficiaria del generoso mecenazgo de su Cronista Oficial, Conrado Blanco y su esposa Charo González. Con el noble deseo de que esta labor trascendiera en el tiempo, Conrado fundó la Fundación Conrado Blanco, confiando en que su espíritu altruista y el amor por su tierra perduraran. Hoy, esa misión sigue viva, porque el patronato ha asumido, con entusiasmo, el legado de trabajar desinteresadamente por el bienestar y el progreso de La Bañeza y su comarca, así como su proyección y divulgación nacional e internacional por medio de los premios de poesía, las publicaciones, el Belén 3D, los diferentes eventos... y la difusión de todo ello en su web y redes sociales.

Han pasado once años desde que nos dejó el fundador y cada ejercicio ha sido una prueba fehaciente de su sueño hecho realidad; los balances anuales no solo han cumplido, sino que han superado las expectativas, reflejando siempre el compromiso con esta comunidad a la que él tanto quería.

El año que acabamos de cerrar ha sido especialmente abundante en actos, eventos, creaciones artísticas, proyectos y mecenazgo; pero el futuro es aún más ilusionante. Como gran novedad, en la última reunión del patronato, se ha aprobado un ambicioso programa de becas destinado a enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad y ofrecer mejores oportunidades a los posibles destinatarios. Este programa beneficiará a los alumnos de la Escuela de Música, de los Encuentros con la Música, de la Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y de la Agrupación Musical de la Cofradía de las Angustias y Soledad.

Y esto es solo el comienzo. Nuestro anhelo es aumentarlas y extender estas becas a otras disciplinas para seguir sembrando oportunidades en el alumnado de diferentes niveles y especialidades.

En este camino de dedicación y esfuerzo, hoy compartimos una grata noticia que nos llena de orgullo. El total invertido por la fundación en mecenazgo, restauraciones, cultura, obras y reparaciones asciende a 1.112.000 euros a lo largo de estos años. Esta cifra no solo refleja números; es un testimonio del impacto amable y duradero de nuestra labor en pro de La Bañeza y comarca.

Queremos también expresar nuestro más sincero agradecimiento a los bañezanos y comarcanos, por la buena acogida de nuestras iniciativas y actividades; al Excelentísimo Ayuntamiento, por su apoyo constante; a los medios de comunicación por difundir nuestro trabajo; y a las personas que, de forma altruista, contribuyen a dar vida a nuestros ideales y proyectos: participantes y colaboradores en eventos, jurados y coordinadores de premios, pintores de carteles, poetas colaboradores en el proyecto Charín, autores de publicaciones, escritores… Gracias a su implicación desinteresada, cada actividad y evento se convierte en algo hermoso y memorable.

Desde la fundación, seguimos trabajando con ilusión por y para La Bañeza por un futuro aún mejor porque, en definitiva, ese es siempre nuestro objetivo final. ¡Gracias a todos!

 

jueves, 16 de enero de 2025

Marta Vaquero Alfayate, ganadora del Concurso de Instagram de Navidad de La Bañeza.



El pasado 9 de enero de 2025, a las 10:00 horas, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza el sorteo del Concurso de Instagram realizado durante las fiestas de Navidad dentro de la campaña del comercio. En este evento, organizado por la Concejalía de Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento, se seleccionó de manera aleatoria una fotografía ganadora entre las participantes.

La afortunada fue Marta Vaquero Alfayate, quien recibió un premio de 500€ en 25 vales de compra de 20€ cada uno, para ser utilizados en los comercios adheridos a la campaña navideña de La Bañeza 2024/2025, de la mano del alcalde, Javier Carrera y la concejala de Comercio, Elena Bailez.

Para participar en el concurso, los usuarios debían subir una fotografía a Instagram con el hashtag #labanezanavidad24 en la descripción y seguir la cuenta oficial comercio_labaneza. El sorteo fue realizado mediante un programa informático y verificando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las bases.

La concejala de Comercio, Elena Bailez, se puso en contacto con Marta Vaquero Alfayate a través de Instagram para informarle de su premio. La ganadora podrá disfrutar de su recompensa en los negocios participantes de la campaña, impulsando así el comercio local de La Bañeza.

sábado, 11 de enero de 2025

Adiós a la poeta maragata Paz Martínez



 
En las hechuras, anémicos de identidad nacemos, 
agraviados por los gozos que habitan en otros, 
lastimeros y celosos actores de una farsa 
que, con elegancia, oculta peligrosos odios.
Paz Martínez
 
 
Tras más de diez años de lucha contra el cáncer, la escritora maragata dice adiós después de una infatigable trayectoria en la que mantuvo un pulso permanente entre la enfermedad y el activismo cultural. 
Nacida el 8 de agosto de 1976 en Andiñuela de Somoza, en el seno de una familia campesina, ha sido considerada por muchos de sus lectores un humilde reflejo maragato del primer Miguel Hernández. Y es que son muchas las circunstancias en la vida de Paz que se asemejan a los orígenes del de Orihuela: el pastoreo, desde muy niña, y las lecturas incansables en el campo; la formación literaria autodidacta y la temprana pulsión por la escritura; el ser una rara avis en el contexto próximo y el enfrentarse a la necesidad de encontrar respuestas a las incógnitas del mundo a través de la palabra.
Su universo se vio reflejado en sus libros: El primero “De musgo y piedra”, publicado en 2016, es una delicada orfebrería de encuentro con sus orígenes para conocerse a sí misma y finalizar en un ajuste de cuentas, sin ira, con la enfermedad. En 2018 ve la luz “En los márgenes del tiempo”, un libro, sin duda, de madurez en el que conviven la tradición y la contemporaneidad con el misterio y el extrañamiento. En 2021, en alianza con el cantautor Moncho Otero crea “En son de Paz”, un libro disco en el que conviven poemas musicalizados y la propia voz de Paz creando una experiencia de escucha de enorme belleza que además les llevó durante dos años por pequeños escenarios de toda España. Poco antes de fallecer dio el visto bueno a “Serendipias”, el que será su libro póstumo que recoge los artículos publicados en el digital Astorga Redacción, textos elaborados con una prosa concisa y brillante donde se reflejan nítidamente y sin prejuicios su condición de mujer y su lugar en el mundo. Queda también un un último poemario inédito que en un futuro verá la luz.
Pero también en el universo de Paz hubo mucho tiempo para los demás y especialmente para su tierra maragata. Mujer fuerte, en permanente movimiento, trabajó de manera altruista en la coordinación del Centro Cultural Casino de Santa Colomba de Somoza. Esta asociación ha desarrollado durante los últimos años una intensa actividad, crucial para la cultura maragata, con propuestas como filandones, veladas poéticas, presentaciones de libros, un club de lectura, una pequeña biblioteca que da servicio a los vecinos, un certamen fotográfico, una edición anual de teatro, charlas arqueológicas o rutas y paseos de montaña. Toda esta ingente labor colectiva obtuvo en 2020 el Premio Diálogo Promoción de la Cultura Local concedido por la Fundación Jesús Pereda. Y a Paz aún le quedaba tiempo para colaborar con INSITU (iniciativa que se viene desarrollando desde 1994), con la Feria de artesanía “Patios con Arte”; o también poner en marcha certámenes literarios como “Sembrando Palabras” (cofundado por Paz junto a Oscar Valero) y el Certamen Nacional de Poesía Ars Magna para el Ayuntamiento de Astorga , así como coordinar una antología de mujeres poetas “17 Diversas” (2022) o asistir a todos los lugares donde la llamaban para recitar sus poemas y compartir sus experiencias. Con todo, no le faltó nunca tiempo para mantener firme el abrazo a su querida familia.
Paz, mujer admirable y valiente, que cultivó la amistad con entrega y lealtad, hoy deja huérfanos de su cariño a muchas personas que desde la admiración, el respeto y la hermandad le dicen adiós.
Hasta pronto Paz, y gracias por la luz de tu palabra, que sin duda iluminará en tu ausencia.
 
 
Y se aferrarán a morir los pasos 
huella tras huella con sus rastros contados
como caudal mudo que regresa a su silencio
y algún día, te dirán lo que han visto.
Paz Martínez
(“Pasa la vida”, del poemario inédito Laberintos, 2024)

viernes, 10 de enero de 2025

Abierta la nueva exposición permanente de fotografía "Momentos" en la Sala Azul de La Bañeza



La Sala Azul, ubicada en la calle Juan de Mansilla de La Bañeza, acoge desde hoy la exposición permanente de fotografía titulada "Momentos". Esta colección captura la esencia de los paisajes, costumbres y lugares emblemáticos de La Bañeza y sus comarcas, ofreciendo a los visitantes una experiencia visual única.

Con horarios adaptados a la temporada navideña, la muestra puede visitarse de 11:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:30 horas. Durante estos días festivos, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con el autor de las fotografías, Tista Rubio, quien estará presente en la exposición.

La inauguración de "Momentos" reafirma el compromiso de La Bañeza con la promoción cultural y el talento local, ofreciendo a ciudadanos y visitantes un recorrido visual por la riqueza de su entorno.

La Bañeza refuerza su compromiso con la cultura con la presentación de “Girasol en llamas” en la Casa de la Poesía.



La Casa de la Poesía de La Bañeza fue el escenario elegido este viernes para la presentación del nuevo poemario del periodista bañezano Jorge G. Castrillejo, titulado Girasol en llamas. Este espacio emblemático de la ciudad, dedicado a la promoción de la literatura y la poesía, sigue consolidándose como un punto de encuentro para escritores y amantes de las letras.

El evento contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejala de Cultura, Silvia Cubria, quienes destacaron la importancia de apoyar la cultura local y a los creadores que, a través de sus obras, comparten vivencias y emociones. “Un edificio que pretende seguir creando literatura, poesía y sentimiento”, afirmó el alcalde, mientras que Cubria subrayó su orgullo al ver la sala llena de asistentes y elogió la riqueza y profundidad de los sentimientos plasmados en el libro.

Jorge G. Castrillejo expresó su agradecimiento al ayuntamiento y al reconocido escritor Antonio Colinas por el apoyo recibido. Asimismo, destacó su emoción al presentar su obra en su ciudad natal, donde ha encontrado un gran respaldo desde que se anunció la publicación del libro.

Durante la presentación, el autor ofreció un recorrido por Girasol en llamas, desvelando anécdotas, vivencias y curiosidades relacionadas con el poemario. El acto incluyó la lectura de varios poemas que fueron aplaudidos calurosamente por los asistentes, dejando entrever la conexión entre la obra y el público.

Este evento literario, el cuarto en estas fechas navideñas dedicado a creadores locales, refuerza el compromiso de La Bañeza con la promoción de la cultura y el talento de sus ciudadanos.

Los Reyes Magos visitan La Bañeza y ultiman detalles para la Cabalgata del 5 de enero.



Este viernes 3 de enero, Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente realizaron visitas a las residencias y centros de día de La Bañeza, así como a los centros educativos de la localidad, llevando alegría y entusiasmo a pequeños y mayores. Durante las actividades, estuvieron acompañados por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y las concejalas Amada Moratinos, Carmen Macho y Yolanda García.

El encuentro permitió que numerosos vecinos y vecinas compartieran momentos especiales con los Reyes Magos y sus pajes, en una jornada guardada para el recuerdo para todos los presentes.

En relación con la tradicional Cabalgata prevista para este domingo 5 de enero, el Ayuntamiento de La Bañeza ha anunciado dos posibles escenarios debido a las previsiones de lluvia. En caso de que el tiempo lo permita, el recorrido habitual se iniciará a las 18:00 horas desde el Andén de Asociaciones, continuará por la Avenida Vía de la Plata y la Calle El Reloj, y finalizará en la Plaza Mayor, donde se entregarán balones y otras sorpresas a los niños y niñas asistentes.

Si las condiciones meteorológicas no son favorables, la cabalgata se adaptará para mantener la ilusión de los más pequeños. En este caso, el desfile saldrá del Andén de Asociaciones y se dirigirá al Colegio San José de Calasanz, donde Sus Majestades recibirán a los niños y niñas en un entorno cubierto.

El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la celebración de esta importante tradición, garantizando que la magia de los Reyes Magos llegue a todos los rincones de La Bañeza, independientemente del clima.




----




Sus Majestades los Reyes Magos recibieron las últimas peticiones de los niños en el Colegio San José de Calasanz.

En la tarde de este domingo 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos acogieron con entusiasmo a los más pequeños en el Colegio San José de Calasanz, donde escucharon con atención sus últimas peticiones antes de dar inicio a la noche más mágica del año.

Debido a la previsión de lluvias al inicio de la tradicional cabalgata, la decisión de realizar este encuentro en el colegio fue tomada al mediodía, permitiendo a los niños disfrutar de un ambiente acogedor y seguro. Durante el evento, los Reyes Magos repartieron balones y caramelos, desbordando alegría entre los asistentes.

Como novedad este año, se ofreció la posibilidad de grabar un recuerdo personalizado en video, una iniciativa que llenó de emoción tanto a pequeños como a mayores, creando un momento especial para inmortalizar esta mágica experiencia.

La tarde concluyó como preludio de la esperada visita de los Reyes Magos a los hogares, llevando consigo los tradicionales regalos, pero, sobre todo, cargados de ilusión y paz.

El Ayuntamiento expresa su agradecimiento a los voluntarios de Protección Civil, cuya colaboración fue clave para garantizar la organización y el buen desarrollo de este entrañable encuentro.

Sin duda, una jornada que permanecerá en la memoria de todos como el inicio de una noche llena de magia y esperanza.