Con motivo de las Fiestas del Cristo 2024, el grupo Asturiano el Hórreo representó en el teatro de Jiménez de Jamuz la obra HILANDO FINO.
martes, 21 de mayo de 2024
El grupo Asturiano el Hórreo representó en el teatro de Jiménez de Jamuz la obra HILANDO FINO.
lunes, 20 de mayo de 2024
El Gran Reset
Los ricos del planeta querían tener poder por encima de los gobiernos del mundo que les ponían trabas con sus leyes nacionales, a sus empresas multinacionales, y acordaron destruir a todos esos gobiernos y crear el suyo propio. Ellos tenían el dinero, y el dinero les daba el poder. Así que el 24 de enero de 1971 se reunieron en Davos, donde trazaron su plan: había que crear una serie de problemas mundiales en los países occidentales que destruyesen los gobiernos desde dentro. Había pasado en la antigüedad, en la Revolución Francesa y en diferentes alzamientos nacionales. Debían influir y corromper a los mandatarios de Europa y Estados Unidos para que sus pueblos de alzasen en armas contra la tiranía y las normas injustas, y les cortasen la cabeza. La idea de la mezcla de culturas diferentes –islámica y católica–, buscando un enfrentamiento social a través de fomentar la inmigración ilegal masiva engañando a los primeros prometiéndoles Jauja en Europa para que estallase el conflicto social y la revuelta, no bastaba. Quedaba la policía y el poder. Los gobiernos tenían un ejército que poder sacar a las calles ante estallidos de revuelta social, por lo que el plan sería más complejo: habría que enfrentar a toda la ciudadanía contra sus presidentes, haciendo que estos obrasen de forma tiránica para que las masas se sublevasen y arrasasen con el poder. Y en Davos trazaron dos ideas para que funcionara el malévolo plan: imponer una tiranía con la excusa de un virus mortal y peligroso que llevase a medidas restrictivas que acabasen con los derechos y libertades fundamentales e imponer más de lo mismo con la excusa del cambio climático. Los políticos del mundo eran una casta aborregada, gente sólo con ansias de dinero y poder, que no tenían la habilidad de pensar, por lo que serían fáciles de engañar o convencer con fajos de dinero para que obrasen, violando los derechos humanos creyendo proteger a la gente de una pandemia o al planeta del cambio climático. La finalidad de todo esto: el alzamiento de la población civil, guerras, disturbios, el fin de la humanidad y la destrucción de Europa y Estados Unidos. Después de la gran revuelta llegarían ellos a restablecer el orden mundial trayendo la paz social. Sería como los ordenadores, y de esto Jim Hates sabía mucho, el «gran Reset»: el gran reinicio de Europa-EE. UU. con un único gobierno dirigido por los magnates multimillonarios y poderosos, quienes ya no tendrían problemas con aranceles y normas nacionales para sus negocios porque ellos serían los dueños del nuevo país más próspero del mundo: EuroAmerica. Occidente recobraría la paz a costa de perder la gente sus derechos y libertades siendo todos los ciudadanos controlados por las élites con el nuevo pasaporte digital.
Ampliación horario Biblioteca Municipal para preparación exámenes EBAU
- En respuesta a la demanda de los usuarios y tal y como se viene haciendo con carácter anual, la Biblioteca Municipal ampliará su horario habitual hasta el día 4 de junio.
redacción.-Finalizado el curso académico para los alumnos de Bachiller de nuestra ciudad y, ante la cercanía de la celebración de las pruebas de acceso a la Universidad, la Biblioteca Municipal amplia su horario desde el día de hoy y hasta el próximo día 4 de junio, víspera del comienzo de las pruebas de acceso a la universidad en la capital leonesa.
El nuevo horario de funcionamiento pasará a ser de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 17 a 21 horas, ofreciendo el servicio de préstamo durante dicho horario.
Se informa igualmente de que el próximo día 7 de junio la Biblioteca Municipal cerrará a partir de las 13 horas, para el montaje y preparación de las mesas electorales de las Elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el domingo 9 de junio.
Trabajos de digitalización de los fondos de La Casa de la Poesía. Fondo Cultural Antonio Colinas
Prosiguen a buen ritmo los trabajos de digitalización de los fondos documentales de Antonio Colinas
- Gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, el Archivo Histórico Provincial de León está llevando a cabo la digitalización de los fondos documentales del escritor y poeta Antonio Colinas, depositados en La Casa de la Poesía.
La pasada semana el poeta Antonio Colinas y el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Bañeza, José Luis Del Riego visitaron el Archivo Histórico Provincial de León, para observar de cerca los trabajos de digitalización de los fondos documentales del escritor bañezano, depositados actualmente en La Casa de la Poesía.
En el transcurso de la visita, ambos fueron recibidos por la directora del Archivo Histórico Provincial, Eva Merino Flecha, quien explicó pormenorizadamente el proceso de digitalización y catalogación de los fondos documentales de La Casa de la Poesía. Unos trabajos que, una vez concluidos, facilitarán el acceso de los investigadores a los fondos documentales de Antonio Colinas, así como la publicación en línea de dichos fondos a través de la web del centro.
Todo el proceso documental que se está llevando a cabo actualmente en el Archivo Histórico Provincial ha sido posible gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Estos trabajos forman parte de los compromisos de colaboración del gobierno regional con La Casa de la Poesía a través del Ayuntamiento de La Bañeza, tal y como reiteró la Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, en la visita que efectuó a La Casa de la Poesía el pasado día 29 de abril
miércoles, 15 de mayo de 2024
Un nuevo libro de Antonio Pinelo Tiza, fue presentado ayer en la Escuela Oficial de Idiomas
Un nuevo libro de Antonio Pinelo Tiza, fue presentado ayer en la Escuela Oficial de Idiomas ante un auditorio formado por alumnos de portugués de la Escuela y miembros de la Asociación de Amigos de Portugal que abarrotaban la Biblioteca. Su título: “PRETERITO IMPERFEITO”-Contos do Nordeste- El autor explicó con detalle la significación de los elementos esenciales de los 18 cuentos que conforman el libro.
El presidente de la Asociación de Amigos de Portugal en España, Martín Manceñido, glosó la figura de Antonio Tiza, autor de varios libros como “Portugal y España, vidas paralelas” “La máscara Ibérica” “Invierno Mágico”, “El Monje Errante” entre otros y ahora presenta su nuevo libro “Pretérito Imperfeito” Contos do Nordeste, con ilustraciones de Sara Pereira. Una recopilación de 18 cuentos que recrean la cultura de la Raya, en uno y otro lado.
Manceñido agradeció la especial acogida de la Escuela Oficial de Idiomas en la persona de la profesora de portugués Gabriela da Cunha, por las facilidades para esta presentación.
Indicó que el Dr. ANTÓNIO PINELO TIZA, es sin duda el más destacado investigador, además de antropólogo y filósofo, sobre los más ancestrales tesoros etnográficos representados en la máscara ibérica y sus costumbres tanto en el norte de Portugal como en las provincias del Reino de León.
Antonio Tiza es natural y residente en Braganza; se doctoró en la universidad de Valladolid en la Facultad de Educación y Trabajo Social con la tesis titulada “El conocimiento mutuo de las tradiciones etnográficas en la educación española y portuguesa” Es Presidente de la Academia Ibérica de la Máscara y promotor del Museo de Braganza destinado a esta materia, donde se pueden contemplar multitud de variantes y manifestaciones de las zonas de Tras Os Montes, Zamora, Miranda do Douro, Salamanca y también de varios pueblos de León especialmente de Llamas de la Ribera, Velilla de la Reina, Laguna de Negrillos, Alija del Infantado, etc.
Es autor de varios libros como “Portugal y España, vidas paralelas” “La máscara Ibérica” “Invierno Mágico”, “El Monje Errante” entre otros y ahora presenta su nuevo libro “Pretérito Imperfeito” Contos do Nordeste, con ilustraciones de Sara Pereira. Siempre ha mantenido una cercanía con León y con la Asociación de Amigos de Portugal donde ha ofrecido conferencias y presentado varios de sus libros, el último “El Monje Errante” que contó con la presentación de su gran amigo, el recordado y querido Epi. (Epigmenio Rodríguez, recientemente fallecido).
En esta ocasión, la presentación de su libro, ha tenido la originalidad de la intervención de los alumnos y alumnas de portugués, quienes leyeron, en portugués naturalmente, un párrafo de algunos de los cuentos del libro.
El acto finalizó con la tradicional firma de libros por parte del autor.
“Sala Efímera”, la nueva propuesta cultural del Teatro Municipal de La Bañeza
- El Teatro Municipal de La Bañeza estrena un nuevo espacio que permitirá la programación de espectáculos de pequeño formato, con una mayor cercanía entre el artista y su público.
- La nueva propuesta cultural, denominada “Sala Efímera” se inaugurará el próximo viernes 25 de mayo con el concierto del grupo leonés de Jazz “Azur Llionés”.
El Teatro Municipal de La Bañeza está de estreno con la creación de una nueva propuesta cultural que permitirá aprovechar los diferentes espacios con los que cuenta el coliseo bañezano, cubriendo así una importante laguna existente desde su reapertura en el año 2011. Esta nueva propuesta, bautizada como “Sala Efímera”, permitirá la programación de espectáculos de pequeño formato que, por sus características, necesitan ser representados junto al público, salvando así la distancia física que tradicionalmente separa al público del artista.
Bajo esta nueva propuesta cultural, que pasará a tener una imagen específica, los espectáculos con la denominación de “Sala Efímera”, se representarán íntegramente encima del escenario del Teatro Municipal, con entrada diferenciada a través del callejón de entrada de artistas, garantizando así al espectador una experiencia totalmente diferente, descubriendo al mismo tiempo una zona hasta ahora no accesible al público.
En la presentación, celebrada esta misma mañana en el Teatro Municipal, el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera destacó la inquietud cultural de esta tierra y de sus habitantes, subrayando el esfuerzo del equipo de gobierno municipal de seguir innovando, “presentando este espacio que pretende hacer sentir al espectador que pueda estar más cerca del artista disfrutando de las actuaciones de una manera más visual y cercana”.
Por su parte, el Concejal de Cultura, José Luis Del Riego, destacó que este nuevo espacio cultural “permitirá al público sentirse espectador y actor al mismo tiempo, descubriendo desde dentro, una parte del teatro a la que hasta ahora no había tenido acceso”. Según afirmó el edil de Cultura, “la idea de aprovechar este espacio surgió a raíz de la representación el pasado año, durante el Curso de Verano de Antonio Colinas, de la obra El poeta y el viento. El viaje de León Felipe, una obra que por sus características, requería de la cercanía del espectador”.
La Sala Efímera del Teatro Municipal de La Bañeza se inaugurará el próximo sábado día 25 de mayo a las 20:30 horas con el concierto del grupo de jazz “Azur Llionés”. El terceto, compuesto por Roberto Tomás (guitarra principal), Izan Maese (contrabajo) y Marcos Carrera (voz, acordeón y segunda guitarra) ha creado un repertorio de música jazz con influencia Manouche, un estilo de jazz menos elitista muy conocido en Francia y con temas cantados en varios idiomas.
Por sus características, el aforo de la “Sala Efímera” estará limitado a un máximo de cien espectadores con asientos no numerados. Las entradas para el concierto de Azur Llionés, con tarifa única de 6 euros, están ya a la venta en las oficinas municipales de lunes a viernes en horario de 12 a 14 horas, en la taquilla del teatro el día de la función de 12 a 14 horas y dos horas antes del comienzo y en la web www.teatrolabañeza.es.
martes, 14 de mayo de 2024
Presentación de la nueva “Sala Efímera” y de la primera actividad organizada en dicha sala: Concierto del Grupo “Azur Llionés”
Lugar: Teatro Municipal de La Bañeza
Fecha: Miércoles, 15 de mayo, 10:15 horas
Mañana miércoles día 15 de mayo a las 10:15 horas se presentará en el Teatro Municipal de La Bañeza la nueva “Sala Efímera”.
A la presentación asistirán el alcalde de La Bañeza Javier Carrera, el Concejal de Cultura, José Luis Del Riego y representantes del grupo Azur Llionés.
martes, 7 de mayo de 2024
Inma Cedeño y el actor que interpreta el papel principal de la obra, el del Rey Alfonso X. Ambos nos contarán cómo se hizo la obra, detalles del fantástico vestuario, la documentación histórica y curiosidades sobre el reinado de Alfonso X
lunes, 6 de mayo de 2024
Presentación del libro “F.C. Palazuelo-Astorga (una línea estratégica)”
- La presentación del libro tendrá lugar el próximo jueves 9 de mayo a las 20 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal Juan de Ferreras de La Bañeza.
La Biblioteca Municipal de La Bañeza acogerá el próximo jueves día 9 de mayo a las 20 horas, la presentación del libro “F.C. Palazuelo-Astorga (una línea estratégica)”, del autor cacereño Juan José Ramos Vicente, un apasionado del mundo del ferrocarril, al que ha dedicado más de 30 años de investigación, fruto de los cuales ha publicado varios trabajos sobre la materia, participando igualmente en numerosas ponencias celebradas hasta la fecha.
“F.C. Palazuelo-Astorga (una línea estratégica)”, publicado este mismo año, es la segunda edición del libro que con el mismo título, publicara el autor en 2012, ofreciendo ahora una versión actualizada de un libro que pretende ser, según el autor “un pequeño homenaje a todas aquellas personas e instituciones que se esforzaron en conseguir que aquel proyecto saliese adelante y se cumpliese”.
La presentación del libro está organizada por la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Bañeza. Al acto asistirán el vicepresidente de la asociación, Julio Alberto Cendón y el secretario de la misma, Eduardo Tocino, actualmente coordinador para León del Movimiento por el tren Ruta de la Plata.
La segunda edición de esta obra coincide en el tiempo con un momento álgido de las reivindicaciones por la reapertura de la línea de ferrocarril Plasencia-Astorga que, tras numerosas manifestaciones en las principales ciudades atravesadas por esta línea, se prepara para la celebración de una multitudinaria manifestación el próximo sábado 25 de mayo en la la capital zamorana
Alfonso X: la tragedia del Rey Sabio llega al Teatro Municipal de La Bañeza
- La programación teatral del primer semestre dentro de la Red de Teatros de Castilla y León, llega a su fin el próximo sábado día 11 de mayo a las 20:30 horas con la representación de “Alfonso X. La última cantiga”.
- Aclamada unánimemente por la crítica, se trata de una obra de poderosa fuerza dramática y calidad musical que emociona y llega al corazón del público, gracias a la interpretación entre otros, de la soprano María José Pire.
El próximo sábado día 11 a las 20:30 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza retrocede al siglo XIII para narrar los últimos años de Alfonso X, el que fuera más conocido como el monarca sabio, gracias a su ingente obra literaria, científica, histórica y jurídica. Una obra en la que música y teatro se entrelazan con singular belleza, gracias a la interpretación en directo de siete de sus famosas cantigas, interpretadas por Enrique Pastor, Pablo Cantalapiedra y María José Pire con réplicas exactas de instrumentos de la época.
Estrenada en 2022, año en el que fue valorada como uno de los 5 mejores espectáculos del año, la obra ha pasado por algunos de los festivales más importantes de teatro clásico de nuestro país, tales como el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro «Clásicos en Alcalá» y el Festival Internacional de Teatro de Coria, recibiendo a su paso la aclamación unánime de la crítica con calificativos como honesta, magistral y apasionante.
La obra desentraña con maestría el lado más humano de Alfonso X, sus contradicciones, sus logros y sus decepciones, todo ello en un contexto demoledor para el monarca, con hechos como la muerte de su primogénito Fernando, la pérdida definitiva de sus aspiraciones a ser nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, la guerra civil con su segundo hijo Sancho en litigio por los derechos sucesorios y, todo aderezado por una terrible enfermedad, un cáncer maxilofacial que lo tuvo al borde de la muerte en varias ocasiones y que posiblemente influyó en las controvertidas decisiones finales que tomó, y que lo sumían en estados de depresión salpicados por ataques de ira.
“Alfonso X. La última cantiga” está producida por la compañía extremeña María de Melo Producciones, que surge tras la unión de las sinergias de la actriz, productora, indumentarista y diseñadora Inma Cedeño con el dramaturgo, actor y director teatral Jesús Lozano. La compañía que había trabajado desde su creación en 2014 en proyectos de mediano formato, dio el salto al gran formato en 2019 con el montaje “El juego de los embustes”. Sus montajes teatrales son un delicado trabajo de artesanía, destacando siempre en sus producciones por su vestuario, interpretación y música.
Las entradas se encuentran ya a la venta al precio de 12 euros en Platea y Primer Anfiteatro y 8 euros en Segundo Anfiteatro, pudiéndose adquirir en las oficinas municipales de lunes a viernes en horario de 12 a 14 horas, en la taquilla del teatro el día de la función de 12 a 14 horas y dos horas antes del comienzo y en la web www.teatrolabañeza.es.
jueves, 2 de mayo de 2024
La Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León visita la Casa de la Poesía.
- La visita, efectuada el pasado lunes, supone un nuevo apoyo a La Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas y a los proyectos puestos en marcha desde la misma.
El pasado lunes, la Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, efectuó una nueva visita a La Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas, donde fue recibida por el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el Concejal de Cultura, José Luis Del Riego y la Concejal de Comercio Elena Bailez, así como por el propio escritor y poeta Antonio Colinas, siendo esta la segunda vez que la Viceconsejera visita La Casa de la Poesía.
En el transcurso de su visita, Mar Sancho fue informada de primera mano de las acciones llevadas a cabo desde la apertura de la casa en abril de 2023, entre las que se encuentra la digitalización de los fondos documentales de Antonio Colinas por parte del Archivo Histórico de Castilla y León, a merced del compromiso adquirido en este sentido por el gobierno regional antes de la finalización de las obras.
Entre los proyectos de cara a futuro, se encuentra en primer lugar la firma de un nuevo Protocolo de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León y el Ayuntamiento de La Bañeza, que establezca los compromisos de las diferentes instituciones con el funcionamiento de la misma. En este sentido, por parte de la Junta de Castilla y León se continuará con el trabajo de digitalización de los fondos documentales de Antonio Colinas, así como con el apoyo económico a las actividades organizadas por La Casa de la Poesía.
Dentro de los proyectos que se pretenden llevar a cabo, está la finalización de los trabajos de restauración del mosaico de Hilas y las Ninfas, así como las acciones necesarias que permitan su posterior instalación en La Casa de la Poesía, donde permanecerá expuesto al público.
En lo relativo al funcionamiento de La Casa de la Poesía, el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera y el poeta Antonio Colinas, transmitieron a la Viceconsejera algunas de las actividades que se pretenden llevar a cabo el presente año, entre las que se encuentra la celebración en agosto del V Curso de Verano de la Universidad de León sobre la obra poética de Antonio Colinas, sobre el que ya se viene trabajando desde principios de año desde la Concejalía de Cultura. Otros de los proyectos para los que se solicitó la colaboración de la Junta, son la grabación de un documental sobre la vida del escritor bañezano y la preparación de una gira del concierto “Poema Sinfónico sobre Sepulcro en Tarquinia” estrenado el pasado año en La Bañeza.
Tras la conclusión de la visita, Mar Sancho tuvo sinceras palabras de elogio y agradecimiento a Antonio Colinas por haber cedido su patrimonio documental para la apertura de La Casa de la Poesía, garantizando al mismo tiempo todo su apoyo personal y el de la Consejería de la Cultura y Turismo al Ayuntamiento