A partir del 1 de octubre y hasta el 1 de noviembre podrá visitarse en el Citba la exposición sobre el mundo de la gladiatura: “Borea, regreso a Bedunia de un gladiador en el olvido”.
Agradecemos su asistencia a la presentación de este evento cultural que correrá a cargo de la Concejala de Turismo, Ana Mª Silván, y del coleccionista y experto en el tema Fernando Barriales.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
CRISPÍN D'OLOT LLEVA LAS MAGIAS MUSICALES DE EL QUIJOTE A ARGENTINA
VISITARÁ BUENOS AIRES, ROSARIO, POSADAS Y SANTA FE, DONDE EN 2014 RECIBIÓ EL PREMIO IBEROAMERICANO MARAVILLADORES
El próximo cuatro de octubre, el bañezano Crispín d'Olot, representará a España en el 11º Festival de Narración Oral "Santa Fe de Cuentos" en una gira que lo llevará por las principales ciudades del norte de Argentina y la capital.
El espectáculo elegido han sido "Las magias musicales de El Quijote", un estudio conversado y cantado sobre la relación entre El Quijote y la música, Cervantes y los instrumentos musicales del siglo XVII.
Este espectáculo, que Crispín ya ha llevado a ciudades como Madrid y Córdoba, ha sido elegido por Marcela Sabio, la directora del festival, para conmemorar los cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes puesto que Santa Fe en 2014 fue declarada provincia cervantina.
Junto a otros grandes artistas de Colombia, Cuba, Italia, México, Perú, el Congo, Uruguay, Venezuela y por supuesto Argentina, Crispín recorrerá los principales centros culturales actuando e impartiendo talleres de juglaría.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Presentación del libro de Tomás Barragán "En la piel de un furtivo"

Algo inaudito en los actos de presentación de libros, es que fue seguido por un numerosísimo público que llenó el salón de actos.
Fue presentado por el editor JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ REÑONES, Director de la Editorial leonesa Lobo Sapiens quien resaltó que, "sin artificios ni poses,
sin hojarasca literaria" el libro de Tomás Barragán responde a un relato novelado sobre la casuística de un aficionado a la caza, defensor de la naturaleza a pesar de las posiciones muchas veces contradefendidas por gentes urbanitas que desconocen casi todo de la misma. Un libro lleno naturalidad y ruralidad cuyo desarrollo geográfico abarca el Páramo, las Riberas leonesas, Sanabria, Montes de León y Cordillera Cantábrica, territorios donde el equilibrio cinegético es necesario defender y mantener.
sin hojarasca literaria" el libro de Tomás Barragán responde a un relato novelado sobre la casuística de un aficionado a la caza, defensor de la naturaleza a pesar de las posiciones muchas veces contradefendidas por gentes urbanitas que desconocen casi todo de la misma. Un libro lleno naturalidad y ruralidad cuyo desarrollo geográfico abarca el Páramo, las Riberas leonesas, Sanabria, Montes de León y Cordillera Cantábrica, territorios donde el equilibrio cinegético es necesario defender y mantener.
El autor manifestó que su ilusión ha sido resaltar unos aspectos desconocidos en el contexto de la caza respetuosa con el maravilloso entorno natural que nos rodea. Igualmente se mostró sorprendido por el éxito del libro y el interés que ha despertado.
Fue largamente aplaudido y felicitado por los asistentes.
Santa María del Páramo, 17 de septiembre de 2016
Pablo Fuertes
viernes, 16 de septiembre de 2016
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Epigmenio Rodríguez rueda en Veguellina de Orbigo
El director leonés Epigmenio Rodríguez ha estado realizando, estos dias el rodaje de un largometraje en la localidad de Veguellian de Órbigo. La película 'Media hora (y un epílogo)', cuyos exteriores siempre de noche son realizados en su totalidad en Veguellina de Órbigo, con gran colaboración del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo y todos los vecinos de las calles elegidas.
Las fotografías recogen diversos momentos del rodaje, que hemos intentado explicar en sus propios nombres.
Las fotografías recogen diversos momentos del rodaje, que hemos intentado explicar en sus propios nombres.
Veguellina se vuelca con el rodaje del largometraje ‘Media hora
(y un epílogo), que dirije Epigmenio Rodríguez
El film avanza con un
difícil rodaje cada madrugada y un equipo técnico y artístico de gran
profesionalidad que es posible gracias a una campaña de ‘crowdfunding’ aún
activa
El director, Epigmenio
‘Epi’ Rodríguez, grita a las doce de la noche “silencio y…. ¡acción!”, y
Veguellina de Órbigo entera contiene la respiración respetuosamente.
La localidad más
populosa del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo es el escenario casi íntegro
del proyecto en el que el conocido director leonés de ‘Las becicletas’ está
embarcado en la actualidad: un largometraje titulado ‘Media hora (y un epílogo)
que es posible gracias a la solidaridad colaborativa de personas, empresas e
instituciones, a través de una campaña de Crowfounding.
Cuando todos los
interiores terminaron de rodarse en un piso de la capital leonesa, llegó el
desembarco del equipo de rodaje y los actores en Veguellina. Toda la acción
exterior del guión escrito por el propio Epigmenio Rodríguez, que es la
mayoría, transcurre en una ciudad, con la dificultad añadida de que la acción abarca
tan sólo media hora, bajo distintos puntos de vista de personajes muy diversos,
y siempre de noche.
Son varias las calles
de la localidad elegidas para gran parte de las 68 secuencias y más de 600
planos, explica su ayudante de dirección, el jovencísimo pero ya muy
experimentado Néstor López. Principalmente la avenida del Páramo se convierte
cada noche entre semana en el set de rodaje hasta bien entrada la madrugada y
el pueblo entero “se ha volcado con nosotros, soportando molestias pero también
colaborando activamente, buscándonos material que necesitamos y lo que haga
falta, como el amplio local que utilizamos gratuitamente”.
También hay un “enorme
agradecimiento” al Ayuntamiento de Villarejo, que ha puesto todo tipo de facilidades
y abierto todas las puertas, con el empeño personal del alcalde, Joaquín
Llamas, y el concejal de Cultura, Balbino Ferrero. Estos igualmente agradecen a
los vecinos la colaboración, a pesar de las molestias, y se muestran orgullosos
de esa respuesta positiva de la ciudadanía.
Rodaje
de madrugada
La dinámica es
compleja, resume Epigmenio Rodríguez: “Arrancamos desde las ocho de la tarde,
preparando las tomas, el equipo, maquillaje, atrezzo, ensayamos y hasta la una
de la mañana no llega el mejor momento” para filmar. “Y hasta las cinco de la
mañana, que el tráfico ya interfiere, tenemos con suerte 3-4 horas buenas”,
estima.
Por fortuna, al menos,
de momento no han sufrido los rigores del frío excesivo. Y por eso “avanzamos
mejor de lo esperado, ganando algún día de descanso incluso”. Lo agradece el
equipo, gran parte de él desinteresadamente voluntario pero de una
profesionalidad absoluta que hace prever al director “que consigamos hacer una
película de gran calidad”.
Tanto como a todos y
cada uno de los vecinos de Veguellina, el director se deshace en elogios a
quienes con sus aportaciones hacen posible ‘Media hora (y un epílogo)’, pero no
menos a los miembros de unos excelentes equipos de técnicos y artísticos.
A la cabeza del
cartel, actores y actrices como Javier Bermejo, Inés Diago, Alberto Díaz,
Saturnino García, Nacho Loriente, Roth Oblanca, Pablo Parra, Ivás Serrano o
Miguel Ángel Serrano. La producción corre a cargo de Raúl de Juan, con Aránzazu
Gaspar como directora de arte, Ricardo Fernández en la fotografía, Rodolgo
Herrero como operador de cámara, Pablo Vega al sonido o música de Ilia
Rodríguez, entre otros muchos.
El alcalde de
Villarejo, Joaquín Llamas, por su parte, también aplaude que el esfuerzo
municipal sea tan bien secundado por vecinos y empresarios. “Porque ese
esfuerzo común de todo un pueblo permitirá a Veguellina y el municipio de
Villarejo brillar aún más en el ámbito cultural y sentirnos orgullosos de
ello”, al hilo de un evento tan importante como el Festival Luna de Cortos cada
año en agosto.
--------
En la web del proyecto
se puede extraer información adicional, conocer detalles y material del
proyecto de largometraje y realizar aún aportaciones voluntarias para que se
convierta en realidad:
https://mediahoralapelicula.net
Vicente Fernández Arias expondrá en el Museo de Arte "San Juan Nepomuceno"
El próximo día 29 de septiembre en el Museo de Arte "San Juan Nepomuceno", institución que pertenece a la Universidad del Magdalena (estatal) y que realiza un extenso programa de actividades para el conocimiento y la difusión del arte y la cultura en la ciudad de Santa Marta (Colombia), el maestro de escuelas jubilabo de Castrocalbón, Vicente Fdez. Arias, inaugurará exposición en Colombia. «Será mi segunda exposición individual en este museo», nos contaba a este periódico añadiendo que ha tenido además «otras dos colectivas en este museo, –coincidentes con las Fiestas del Mar que anualmente celebra la ciudad para conmemorar su fundación en 1525 por el sevillano Rodrigo de Bastidas, cuyo monumento está representado en una de las pinturas que forman parte de la exposición y que te adjunto. La exposición tendrá por título PASEO POR SANTA MARTA–.»
La muestra estará compuesta por 22 pinturas. Cuatro de ellas realizadas en óleo sobre tabla y 18 en óleo sobre cartulina. El tema es monográfico y representan distintos lugares, rincones y edificios del casco histórico de la ciudad.
«Con este trabajo trato de rendir un pequeño homenaje a la ciudad y su historia, estrechamente vinculada a España en la época colonial y cuyo callejero está formado, en su nomenclatura histórica, por los nombres que le pusieron los españoles a sus calles y callejones.» concluye Vicente añadiendo que, «en otro orden de cosas te informo de que estoy trabajando en lo que será mi próxima exposición en La Bañeza para el año 2.017.»
Ayudas para libros de texto en La Bañeza
http://lbhoy.blogspot.com.es/2016/09/el-equipo-de-gobierno-seguira-apostando.html
viernes, 9 de septiembre de 2016
Entrega del IX Premio Charo González
Además de la presentación de hoy del libro de Monte Urba, el viernes presentamos la revista VIII de la colección Charín y entregamos el IX premio Charo González.
La Fundación Conrado Blanco presentó el libro 'Monte Urba, una ilusión de Conrado'
jueves, 1 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)