viernes, 30 de septiembre de 2011
Cimbalaria teatro La Bañeza
jueves, 29 de septiembre de 2011
Revista Charín
miércoles, 28 de septiembre de 2011
JORNADAS DIDÁCTICAS DE LA ESCUELA DE MÚSICA
La Escuela Municipal de Música "Odón Alonso Ordás" de La Bañeza realizará unas Jornadas Didácticas.
La Escuela Municipal de Música Odón Alonso Ordás" de La Bañeza, realizará el jueves 29 de septiembre una presentación didáctica de los instrumentos de metal grave: trombón, bombardino y tuba para los escolares de 3º, 4º, 5º, y 6º de primaria, en los colegios de San José de Calasanz, Colegio Comarcal Teleno y Colegio Ntra Sra. Del Carmen. Estará a cargo de los profesores Manuel León Martín (tuba) y David Alejandre Díez (trombón).
Estos instrumentos son muy importantes y necesarios en las bandas de música y orquestas, así como en otras agrupaciones musicales, pero a su vez, son más desconocidos que una flauta, clarinete, saxofón etc. Por ello, desde la Escuela Municipal de Música queremos acercar estas especialidades instrumentales, que a su vez se imparten en ella.
Se informa también que se ha abierto un nuevo plazo de matricula en la asignatura de Música y Movimiento 4º curso, para niños/as nacidos/as en el año 2004 (7 años) el número de plazas vacantes es de 8.
La Escuela Municipal de Música comenzará las clases del nuevo curso 2011/12 el lunes 3 de octubre.
Javier Moya actúa este sábado en el Teatro Municipal

Nacido en Torelló, inicio en Valencia SU carrera de guitarrista con E. Perona, para continuarla posteriormente con J. Pechuán en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, obteniendo el Título de Profesor de Guitarra. Acabó sus estudios superiores bajo la dirección del catedrático A. Galindo obteniendo las máximas calificaciones.
En 1993 compuso la canción que obtuvo el segundo premio en el Concurso de Canciones Vocacionales. Desde entonces ha registrado varias obras de guitarra, canción ligera y numerosas canciones infantiles, obteniendo todas la calificación jurídica favorable. También ha compuesto sintonías para radio y musicado poemas.
Ha tocado en directo para distintas cadenas radiofónicas y televisión.
Ha hecho arreglos, compuesto canciones y acompañado en directo a la compañía de danza de T. Aparisi, premiado en los Premios MAX de Artes Escénicas2007 . Ha acompañado musicalmente a rapsodas en directo y he ofrecido conciertos y audiciones didácticas y pedagógicas en numerosas localidades de España y Marruecos. También ha tocado en recepciones, presentaciones de libros, exposiciones…
Como profesor de guitarra ha impartido clases en la Academia Divisi.
En mayo del 2001 , tocó en el Palau de la Música de Valencia en el 2º Premio Nacional ACCEMIP , acompañando a la flautista Elia Muñoz , que obtiene el primer premio por unanimidad del jurado. Vuelve al Palau de la Música de Valencia actuando en solitario en septiembre de 2004, parte del concierto fue retransmitido en los informativos territoriales de TVE1 y TVE2.
También ha tocado como solista con distintas sociedades musicales y orquestales.
Ha recibido clases de perfeccionamiento de famosos guitarristas como J. Tomás, J. L. Lopategui, D. Russell, M. Barrueco y R. Ausell, además de una Masterclass del ilustre maestro Narciso Yepes.
En la actualidad ejerce como Maestro Especialista en Educación Musical y Musicoterapeuta, en uno de los primeros proyectos a nivel nacional aplicado en Centro Penitenciario y pionero en la C. Valenciana.
Ha hecho arreglos, versiones y/o adaptaciones para guitarra de autores como J.S.Bach, N.Piovani, Bandas Sonoras de Películas, The Beatles, M. Oldfield, V. Morais…
Ha impartido ponencias y cursos didáctico-pedagógicas sobre la enseñanza de la música en la escuela.
Ha escrito y colaborado con artículos para revistas culturales.
Utilizó una guitarra del prestigioso luthier valenciano R. Sanchis Carpio.
Heatrabajado para el I.V.M (Institut Valencià de la Música), SARC, Caja Monte, Caja Castilla la Mancha, Sa Nostra…entre otras instituciones.
Entre algunos “foros” de interés que ha tocado, figuran el Auditorio de Torrevieja (Alicante), Palacio Ducal de los Borja de Gandía (Valencia), Auditorio de Cuenca, Plaza Mayor de Santillana del Mar en Cantabria, Museu de L’art i la Pell de Vic (Barcelona), Posada del Rosario (Albacete), Palau de la Música de Valencia, Castillo de Bil-Bil en Benalmádena (Málaga), Parador Nacional de Sto. Domingo de la Calzada (La Rioja), Castillo (Parador Nacional) de Sigüenza (Guadalajara), Colegio Español de Rabat (Marruecos), Museo del Arte Reina Sofía (Valencia), Castillo de Torija (Guadalajara), Palacio Ducal de Medinaceli (Soria)…
Programa
1ª parte
Diferencias.........................................................................................................Narváez
Sarabanda…………………………………………………………….…..G.F. Häendel
Canarios ............................................................................................................G. Sanz
Tres Castillos de España:…………………………….……………………. M.Torroba
• Sigüenza.
• Torija.
• Turégano
Recuerdos de la Alhambra…………………..………………………………F. Tárrega
Asturias………………………………………………………………………I. Albéniz
2ª parte
Tótem (Suite india)……………………………………………………………J. Moya
1. La aldea.
2. El hechicero.
3. Arenga del Gran Jefe.
4. La Batalla: - El combate.
- Lágrimas rojas.
5. Tótem (danza).
Dos Banda Sonoras de Películas
• El Último Mohicano: ………………………………………………T.Jones*
- Título principal.
- El beso.
• La vida es bella……………………………...……….………..…N.Piovani*
Homenaje a Federico García Lorca*
• El café de Chinitas.
• Los cuatro muleros.
• La Tarara.
• Anda jaleo.
• El Vito.
*Transcripción/versión de J.Moya
lunes, 26 de septiembre de 2011
Crispín d'Olot el 30 de Septiembre en Abrapalabra (Colombia)

Este es el enlace del vídeo promocional
http://www.facebook.com/video/video.php?v=293097254038631
Página web:
www.abrapalabra.com.co
jueves, 22 de septiembre de 2011
Emilia Alcalá con 'Mujeres en blanco y negro' este fin de semana en el Teatro Municipal de La Bañeza
lunes, 12 de septiembre de 2011
Clausura del XIV FESTIVAL DE CINE DE ASTORGA
- 6.000 asistentes a los diferentes actos y proyecciones
39 cortometrajes a competición.
30 largometrajes y 70 cortometrajes en exhibición
2 exposiciones
2 representaciones teatrales
1 libro, 1catálogo y un programa de mano.
18 alumnos matriculados en el Curso de Verano de la ULE y el Festival:”Del papel a la imagen”.
25 ponentes entre profesores y profesionales en las diferentes materias.
Si en ediciones pasadas el Premio de Honor y el Homenaje del Festival de Cine de Astorga recayó en realizadores como : Jose Mª Forqué , Santiago Tabernero, Cayetana Guillén Cuervo, Chema Martín Sarmiento, Juan Cobos, Julio Diamante, José Luis Cuerda, Basilio Martín Patino, Adriana Pujol, Georgina Cisquella, Antonio Parra ,Emilio Ruiz y Montxo Armendáriz, Jaime Chavarri, Elías Querejeta o Felipe Vega. en el apartado estrictamente cinematográfico o en Ángel Fernández Santos, Ricardo Gullón, Victoriano Crémer, Luis Mateo Díez ,José Maria Merino , Antonio Pereira, Pedro Trapiello, , Castorina de Francisco, Antonio Gamoneda, Concha Casado, Julio Llamazares o José Antonio Labordeta en distintos ámbitos de la critica cinematográfica, la literatura, el ensayo o fotografía enraizadas con el audiovisual; la organización del Festival de Cine de Astorga otorgó en la presente edición, el Premio de Honor, al joven y experimentado director Javier Fesser, por su apoyo al mundo del cortometraje y su apuesta por un cine diferente no exento de riesgo con el que ha logrado varios Goyas y el apoyo unánime de crítica y público .
El Premio Especial fué para La Filmoteca de Castilla y León en este su vigésimo aniversario, por su labor de recuperación, conservación, estudio y difusión del patrimonio fotográfico y audiovisual relacionado con la Comunidad
A través de ciclos específicos se pudo ver la trayectoria de algunos directores y sus obras que ya forman parte de la reciente historia de la cinematografía: El cine y el clima, el dedicado a la denominada Escuela de Berlín, y los mejores cortometrajes de animación europeos.
El festival programó distintos ciclos, charlas y conferencias enraizadas en el tema de las adaptaciones “Desde el papel a la imagen”, dentro del curso de Verano de la ULE.
En el apartado de exposiciones pudimos contar con “La Barraca de Federico García Lorca” comisariada por Javier Huerta Calvo. La segunda exposición se podrá ver en la sala de Caja España Caja Duero con el sugerente título de Memoria de un instante y correspondiente a las mejores fotografías realizadas por los artistas premiados a lo largo de los “20 años del Premio de Fotografía”.
Completaron la programación, dos representaciones teatrales tanto para inaugurar como para clausurar el Festival, así como distintas charlas, conferencias, cine-forums enmarcados en el Curso de Verano y los concursos de Cortometrajes de Ficción (XIV) y el de Relatos Cinematográficos(V) .
En cuanto a publicaciones, el Festival editó aparte del catálogo y el programa de mano, un libro para alumnos del Curso de Verano “El Cine y la educación: “Del papel a la imagen”, con un resumen de las ponencias que en él impartieron los profesores universitarios relacionados con el Curso programado conjuntamente con la Universidad de León.
El festiva quiso rendir un sincero y sencillo homenaje a Japón con el cartel alusivo, la programación de una película y actuando de maestra de ceremonia en la Gala de Clausura la presentadora nipona MIYAJIMA YUNKO, junto con la joven promesa de Berta García..
La organización del Festival de Cine “Ciudad de Astorga” quiere agradecer a patrocinadores y participantes en los diferentes actos programados, así como al público asistente, el interés mostrado en la actividades del Festival, que a lo largo de 12 días han mantenido, a la ciudad de Astorga, en el centro de las noticias cinematográficas de alcance nacional e incluso internacional.
Luis Miguel Alonso Guadalupe
Director del Festival de Cine de Astorga
PREMIADOS 2011
JURADO
JAVIER ANGULO -DIRECTOR DE LA SEMANA DE CINE DE VALLADOLID
MARÍA JESÚS ALONSO GAVELA -Docente
JAVIER PANERA- EXDIRECTOR DEL MUSEO DA2 DE SALAMANCA
JAVIER HUERTA CALVO - Docente
OSCAR DE LA HUERGA -Diseñador Gráfico
ANTONIO OJANGUREN ARECES - Docente
BENITO CARRERA CABEZAS – Docente
ANDRÉS ÁLVAREZ ALCOBA-DIRECTOR DEL FESTIVAL DE TEATRO DE CARRIZO DE LA RIBERA
LORENA GARCÍA ÁLVAREZ -Narradora Oral y Bióloga
RAFAEL GARCÍA FUERTES -Presidente de la Asociación de Estudios Astorganos Marcelo Macias
ANTONIO CARRERA CABEZAS- Docente
PREMIOS
Documental: La broma infinita de Daniel Chamorro
Música: Akerbeltz las brujas y el inquisidor de César Urbina...
Guión: La huida de Víctor Carrey
Animación: Daisy Cutter de Enrique García y Rubén Salazar
Fotografía: US-nosotros de Alex Lora
Actor: Joaquín Climent por Última secuencia de Arturo Rúiz
Actriz: Toni Acosta por De que se rien las hienas de Javier Veiga
Emprendedores Empresariales: Entrevista de Ángela Romero
Comedia: Última secuencia de Arturo Rúiz
Premio del público: Hidden soldier de Alejandro Suárez.
Tercer Premio: Hidden soldier de Alejandro Suárez.
Primer Premio compartido: La huida de Víctor Carrey
Primer Premio compartido: secuencia de Arturo Rúiz
PREMIO ESPECIAL: A LA FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
PREMIO DE HONOR: JAVIER FESSER
PROGRAMACIÓN SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE
LUGAR : BIBLIOTECA MUNICIPAL: 20,15 HORAS
.-Entre el 12 y el 16, se programarán las películas del ciclo La Escuela de Berlín II:
Día 12: Viaje escolar,
Día 13: Bungalow,
Día 15: Ping-pong y
Día 16: Fantasmas.
.-Entre el 19 y 23 el ciclo completo de Cortometrajes de Animación Europeo:
Días 19: I, 20: II, 22: III y 23: IV
.-Entre el 26 y el 30: El ciclo completo EL CLIMA- ESPECIAL PARA ESTUDIANTES:
Día26: Antes del diluvio(mañana) y Algol (tarde)
Dia27 Agua y supervivencia (mañana y tarde)
Día 28: Recetas para el desastre:(mañana y tarde)
Día 29: Personas, sueño…(mañana y tarde)y
Día 30: La era de la estupidez (mañana y tarde).