martes, 2 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza aprueba las bases de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar del curso 2025-2026.


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de La Bañeza ha aprobado las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la adquisición de libros de texto y material escolar para el curso 2025-2026. Estas ayudas, gestionadas por la Concejalía de Educación, Sanidad y Participación Ciudadana, dirigida por Amada Moratinos, mantienen el incremento del 20% impulsado por el actual equipo de gobierno en la pasada legislatura.

Podrán beneficiarse los progenitores, adoptantes o tutores legales de alumnos matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria en centros del municipio, siempre que cumplan con los requisitos de empadronamiento y adquisición del material en establecimientos de La Bañeza.

Las cuantías de las ayudas serán del 60% del importe de las facturas de libros de texto y del 40% de las facturas de material escolar. Las solicitudes, que deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica municipal, podrán tramitarse entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2025, ambos inclusive.

Toda la información, el modelo de solicitud y la documentación requerida estarán disponibles en las oficinas municipales y en la web oficial del Ayuntamiento de La Bañeza: www.aytobaneza.es.

Beneficiarios

- Serán beneficiarios los progenitores, adoptantes o tutores legales de niños que cursen segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria, titulares del Libro de Familia. Si en el Libro de Familia figurase un solo progenitor, éste será el único beneficiario.

- En los supuestos de nulidad, separación o divorcio de los progenitores, el beneficiario de la prestación será el padre/madre o cuya custodia hayan de quedar los hijos, de acuerdo con lo establecido en el convenio regulador o sentencia judicial de nulidad, separación o divorcio.

- En ningún caso podrán ser beneficiarios los progenitores privados total o parcialmente de la patria potestad de sus hijos, o cuya tutela haya sido asumida por una institución pública.

Incompatibilidad con otras ayudas.

Estas subvenciones son incompatibles con otras subvenciones o ayudas económicas para la misma finalidad, otorgadas por otras Administraciones Públicas o por cualquier otra entidad de naturaleza pública o privada, ya sea nacional o internacional

Cuantías máximas de las ayudas

La cuantía de la ayuda será un 60% del importe total de la factura o las facturas correspondientes a la compra de libros de texto y un 40% del importe total de la factura o las facturas correspondientes a la compra de material escolar.

Requisitos de los beneficiarios

· Podrán resultar beneficiarios de las ayudas económicas los alumnos que cumplan en el momento de su solicitud los siguientes requisitos:

· Estar empadronado en el municipio de La Bañeza con una antiguedad mínima de 6 meses.

· Estar matriculado en cualquiera de los centros escolares de La Bañeza en los niveles de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria.

· Haber adquirido los libros de texto y el material escolar en cualquier establecimiento que se encuentre dentro del término municipal de La Bañeza.

· El alumno que repita curso no podrá ser beneficiario de la ayuda para la adquisición de libros de texto para el curso que repite, salvo que por circunstancias sobrevenidas y con carácter excepcional haya cambiado de libros.

Documentación

La solicitud de ayudas, de acuerdo con el modelo que se facilitará en las Oficinas municipales y en la página web del Ayuntamiento de La Bañeza (www.aytobaneza.es), deberá dirigirse al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento y deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

a) Fotocopia del NIF/DNI/NIE del solicitante

b) Fotocopia del Libro de Familia donde figure el alumno beneficiario.

c) En caso de adopción, fotocopia del acto judicial de la adopción del menor.

d) En el supuesto de nulidad, separación o divorcio, se aportará sentencia de separación o divorcio o documentación oficial acreditativa de las medidas paternofiliales en als que se especifique el progenitor sobre el que recae la guarda de los menores.

e) Fotocopia de la libreta de ahorro o cualquier otro documento de la entidad financiera en la que se procederá a formalizar el ingreso de las ayudas. El solicitante de las ayudas deberá figurar como el titular o autorizado de la cuenta.

f) Original de la factura o facturas. La factura deberá estar expedida a nombre del solicitante y deberá especificar el nombre del alumno y curso académico.

g) Declaración responsable, de acuerdo con modelo facilitado en dependencias municipales, en la que se manifieste si se reciben o no otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad, y en caso de recibirlas determinar el organismo concedente y el importe concedido.

Lugar y plazo de presentación de solicitudes

Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de La Bañeza (Plaza Mayor, 1 CP 24750), en horario de atención al público, o por cualquiera de las formas previstas

en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se recomienda la presentación de las solicitudes preferentemente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de La Bañeza.

El plazo de presentación será del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025, ambos inclusivo. Las solicitudes presentadas fuera de plazo fijado serán inadmitidas mediante resolución motivada que se notificará a los interesados.

Procedimiento de concesión, tramitación y plazos

1 - La concesión se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

2 - Finalizado el plazo de presentación de las solicitudes se procederá a examinar las mismas y la documentación aportada.

Como resultado se confeccionará un listado de solicitudes a subsanar, que se expondrá al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en la sede electrónica del Ayuntamiento y de los centros educativos del municipio.

Si las solicitudes no reuniesen los requisitos exigidos o se apreciasen errores, deficiencias o la omisión de datos o de la documentación necesaria, los interesados tendrá un plazo improrrogable de 15 días hábiles para subsanar los defectos observados. De no hacerlo se tendrá por desistida su petición, archivándose ésta, previa resolución que así lo declare en los términos previstos en el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

3 - La instrucción del procedimiento corresponderá a la Concejal Delegada de Educación, Sanidad y Participación Ciudadana.

lunes, 1 de septiembre de 2025

La segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas acoge la exposición “Diez años de senderos” del Club Deportivo Atlético Bañezano.



- La muestra reúne 120 fotografías que resumen una década de actividad del club y podrá visitarse hasta el 15 de septiembre en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.

Desde esta mañana y hasta el próximo 15 de septiembre, la segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas alberga la exposición “Diez años de senderos”, organizada por la sección de senderismo del Club Deportivo Atlético Bañezano.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y el presidente del club, José Ignacio Salgado.

Durante su intervención, el alcalde destacó “el orgullo que supone para la ciudad poder inaugurar una exposición que recoge el trabajo de un club que lleva años recorriendo numerosos rincones de la geografía, llevando el nombre de La Bañeza allá donde va”. Carrera subrayó que el senderismo “combina el disfrute del paisaje, la actividad física y las relaciones humanas”, y agradeció al presidente y a la directiva del club “el esfuerzo constante para organizar rutas tan especiales como la ya tradicional Ruta del Turrón en Navidad”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, puso en valor “la constancia y el compromiso del club durante estos diez años”, en los que se han realizado 94 rutas, e invitó a toda la ciudadanía a visitar la muestra en el horario de apertura del centro, actualmente de 10:00 a 14:00 horas.

El presidente del Club Deportivo Atlético Bañezano, José Ignacio Salgado, agradeció a las personas que han acompañado el proyecto durante esta década y explicó que la exposición “es solo una pequeña muestra de lo que se ha vivido en las rutas”, ya que de las más de 22.000 fotografías que custodia el club, se han seleccionado 120 imágenes para esta ocasión.

Asimismo, Salgado adelantó que el próximo 21 de septiembre se reanudarán las rutas en la nueva temporada, y que en febrero se celebrará la ruta número 100, un hito muy especial para la entidad.

miércoles, 27 de agosto de 2025

La música hispanoamericana del barroco, en la interpretación de Ana María Fonseca, pone de relieve en Santa Marina del Rey la riqueza del órgano ibérico




La mezzosoprano e instrumentista colombo-española, Ana María Fonseca Núñez, fue la encargada de inaugurar este lunes la VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey. La iglesia parroquial se llenó de un público ansioso por presenciar el fascinante diálogo musical que la artista planteó entre el órgano ibérico y el repertorio hispanoamericano. Un puente sonoro entre el barroco jesuita y las tradiciones populares.

El alcalde del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey y diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, Francisco Javier Álvarez, dio la bienvenida a la nueva edición, señalando que "seguimos comprometidos con este curso que cada vez atrae a más espectadores y que ya se sitúa en el panorama internacional dentro del ámbito musical. Es vital para nosotros ya que sirve para poner en valor nuestro patrimonio artístico y cultural, en este caso, el órgano ibérico de nuestra iglesia parroquial”.

La transmisión cultural entre España e Hispanoamérica desde la época virreinal fue eje central de este concierto, donde antes de comenzar, el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, resaltó “la importancia histórica de estos instrumentos en la evangelización y su adaptación en América, donde se desarrollaron y se mezclaron con las tradiciones locales”. Viñuela también reconoció la labor comunitaria e institucional en la preservación y divulgación del instrumento y agradeció a quienes han hecho posible esta tradición.

Ana María Fonseca es especialista en música antigua y completó sus estudios en la Schola Cantorum Basiliensis. Como instrumentista y cantante, ha actuado en escenarios de renombre como la Berlin Philharmonie, el Teatro Colón de Bogotá, el Bachfest de Leipzig o el Festival de Cartagena. Su trabajo como investigadora se ha centrado en la historia de la música colonial hispanoamericana.

La intérprete ofreció un programa bajo el título “Sones Mo Órgano”. Un concierto que homenajeó la historia musical compartida entre España e Hispanoamérica. El público pudo escuchar piezas como “Suspiros Endechas”, “Entrada del Obispo”, “Torbellino”, “Lágrimas”, “La Chacona”, “Guárdame las vacas” o “Marizápalos”, obras que en su mayoría forman parte del manuscrito “Sones Mo Órgano” encontrado en Bolivia. Otras han sido rescatadas del archivo musical de la Catedral de Bogotá y otras forman parte de la tradición colombiana y española. Fonseca navegó por las teclas del órgano ibérico de Santa Marina del Rey y también dejo oír su poderosa voz de mezzosoprano, en varias de las canciones.

Semana cargada de actividades que terminará el sábado 30 de agosto con el concierto de los alumnos

La VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey será clausurada, el próximo sábado 30 de agosto a las 18:30 horas, con un concierto para todos los públicos, a cargo de los alumnos junto al director del curso. Durante la semana, los participantes podrán profundizar en las obras de los grandes maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII en la Península Ibérica, como Correa, Cabezón, Bruna y Cabanilles.

Además, los inscritos podrán disfrutar de un encuentro con la concertista invitada, Ana María Fonseca Núñez, conocer de cerca el órgano ibérico de Santa Marina del Rey y visitar los de la Catedral de Astorga, el Monasterio de Carrizo de la Ribera y el museo de la Catedral de León.

Comienza el VI Curso Universitario "Palabra e Imagen". Poesía Antonio Colinas.

 

Inauguración del VI Curso de Verano sobre la obra de Antonio Colinas en La Bañeza.

- La Bañeza acoge la sexta edición del curso universitario dedicado a la obra de Antonio Colinas, consolidado como una de las citas culturales más relevantes de la Universidad de León.

Este miércoles 27 de agosto tuvo lugar en el Centro Cultural Tierras Bañezanas la inauguración del VI Curso de Verano de la Universidad de León dedicado a la obra de Antonio Colinas, bajo el título “Poesía: palabra e imagen”.

El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; así como los directores del curso, Antonio Odón Alonso Ramos, Óscar García Fernández y el propio Antonio Colinas.

Durante su intervención, el alcalde subrayó el honor y la satisfacción que supone, como bañezano, poder acoger un nuevo curso universitario sobre la figura del poeta. Carrera destacó que “Antonio es un regalo para estas tierras, un genio con el don de la palabra, capaz de transformar los sentimientos en letras que nos hacen soñar, sentir o llorar”. Asimismo, recordó que este curso es el segundo más numeroso de la Universidad de León, tras Encuentros con la Música, también de origen bañezano, motivo de orgullo para la ciudadanía.

La concejal de Cultura, Silvia Cubria, agradeció la implicación de los participantes y la labor de los directores, así como la disposición de Antonio Colinas, destacando que este curso constituye uno de los proyectos culturales más relevantes para el Ayuntamiento.

Por su parte, Antonio Colinas expresó su gratitud a los matriculados en esta sexta edición, con especial referencia a la Casa de la Poesía. Recordó la importancia de la poesía en momentos difíciles, aludiendo a los recientes incendios que obligaron al desalojo de vecinos, incluida él: “La poesía nos hace sentir y pensar en otra dimensión, es un refugio en tiempos críticos”, señaló.

El director Antonio Odón Alonso resaltó la necesidad de que la cultura siga adelante a pesar de las adversidades, destacando la incorporación este año de la poesía visual con la participación de Gustavo Vega, referente en este ámbito. En esta línea, se inauguró una exposición en la Casa de la Poesía.

El también director Óscar García Fernández destacó la relevancia de este encuentro en un verano marcado por los incendios, subrayando que el curso reúne tanto a poetas consagrados como Javier Lostalé y Ezequías Blanco, como a jóvenes autores entre los que se encuentran Mónica Velasco y Andrés Broncano. Además, señaló que se han ampliado los talleres en respuesta a las sugerencias de los participantes.

El programa se completa con actividades culturales de primer nivel. La tarde del miércoles, el Teatro Municipal acogió la representación de Siempre te esperaré donde se pone el sol, una propuesta teatral de Natalia Carbajosa basada en textos de Colinas, con la participación del propio autor como narrador.

Este jueves, los asistentes realizan una excursión a Santibáñez de la Isla, mientras que el curso se clausurará el viernes 29 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Municipal con el espectáculo poético-musical Lírica, Cantares de poemas, a cargo del músico Diego Gutiérrez y el poeta Antonio Manilla



martes, 26 de agosto de 2025

Fallo del XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo Gonzalez.

 

Por fin y después de dos cancelaciones, el jueves 21 de agosto, tuvo lugar el fallo del XVIII Premio Nacional de Poesía Infantil Charo Gonzalez.
Para ello se reunió el jurado calificador formado por:

  • Ismael Pérez de Pedro, ganador de la XVII edición

  • Asun Gómez Aller, poeta

  • José Joaquín Ramírez Nebot, periodista y poeta.

  • Luisa Arias, secretaria de la Fundación Conrado Blanco.

  • Itziar González Mediano, en calidad de secretaria y coordinadora.

    1. Se habían recibido un total 155 trabajos procedentes de: Argentina, Alemania, Méjico, Italia, Suiza, Francia, Cuba y España.
      Dentro del territorio nacional, la participación está repartida prácticamente por todas las provincias de la geografía.

      El acto fue llevado a cabo de manera rigurosa, disfrutando pero también sufriendo por el altísimo nivel literario de las poesías presentadas y por el apreciado y estimado premio, tan codiciado por los escritores seguidores de las convocatorias de la Fundación Conrado Blanco que ya es un referente nacional e internacional. Un día emocionante, en el que en las caras del jurado se podía apreciar la responsabilidad y dificultad para elegir el ganador ante la gran calidad de los poemas finalistas.

      Después de las deliberaciones y tres votaciones sucesivas, resultó elegido como ganador el poema no 3, titulado: “A través de ti” presentado con el seudónimo: Elena Barrientos. Una vez abierta la plica, resultó ser su autora: Ma Belén Martínez Martínez, de Gijon. Fue una tarea ardua y difícil, con mucho diálogo y cambio de impresiones, votaciones hasta concluir que “A través de ti” recibiera el premio, destacando entre otros de inmensa hermosura que hicieron que el proceso fuera de gran responsabilidad, mezclando, en el jurado, sensaciones de alegría por el poema ganador y tristeza por los que quedaban sin reconocimiento a pesar de su calidad.

      Dadas estas circunstancias, posteriormente e informando a la presidenta de la fundación, el jurado decidió conceder una Mencion Especial al poema: Abu... ¿Por qué abuelo te llama reina...? Comprobando al abrir la plica que su autora era Ma Gemma Redondo Rodríguez de Tomelloso, Ciudad Real.

    2. El poema ganador A” través de ti” presenta la estructura dialogada abuela/nieto como excusa para hacer notar la relación entrañable entre ellos, con verso romance, octosílabo y por ello con rima asonante en los pares, con buen ritmo, lograda musicalidad e imágenes muy conseguidas, cerrando con un precioso final por bello e inesperado en el que se revela la condición de invidente del niño, y que culmina con los preciosos y emotivos verso (llevas el alma en la punta de los dedos).

      A lo largo de todo el poema, la abuela va respondiendo a las inquietudes de su nieto y pareciera que él, al tocar y acariciar el rostro de su abuela, fuera también capaz de leer en sus arrugas los diferentes episodios de su infancia escritos en un nostálgico y amoroso braille.

      Es un precioso y emotivo texto que rememora recuerdos mediante el tacto, los olores y el gusto y los sonidos, dado que carece del otro sentido, el de la vista, y lo hace con la ayuda de la abuela que le compone con palabras las imágenes que él no puede ver.

      Poema que genera en el lector un amor incondicional ya en la primera lectura y que destaca por tratar hábilmente el diálogo intergeneracional, con un vocabulario cercano, familiar y un ritmo preciso que hacen que el lector se traslade al momento e “in situ” en el que ocurre la conversación. Poema con valor añadido ya que da visibilidad a la discapacidad y hace patente la necesidad de atender la diversidad adecuadamente. Merecido premio a la ganadora en una competida edición en la que ha destacado la gran calidad de sus finalistas.

      El poema, Abu... ¿Por qué abuelo te llama reina...? galardonado con Mención Especial, es un magnífico poema emotivo y literario. Utiliza también en su estructura el diálogo abuela/o nieto/a, y nos cuenta en verso libre y sin ataduras métricas, no sólo la larga historia de amor de los abuelos, sino también lo que es el amor verdadero en sí, con sus desafíos, sus momentos difíciles, y su recompensa final. Es un poema cargado de bellas imágenes y metáforas dando gran importancia a las decisiones y labor de la mujer y su igualdad con el hombre. No me eligió, nos elegimos, dice en uno de sus versos.

      Una magnífica obra de gran lirismo que, dada la enorme calidad de los trabajos presentados y el ajustado resultado de las votaciones en la deliberación final, el jurado ha considerado merecedora de esta Mención de Especial con carácter extraordinario.

      Luisa Arias González Secretaria de la Fundacion Conrado Blanco 

domingo, 24 de agosto de 2025

Grupo de Coros y Danzas El Hilandón (Alija del Infantado)



Os esperamos a todos para disfrutar de este gran programa. Dos días cargados de actividades culturales y convivencia, y además este año con este fin tan bonito y necesario, recaudar ayuda para los afectados por los incendios.
Y q mejor persona q Carla Vidal , periodista y creadora del periódico digital Noticias del pueblo, para inaugurar estas V jornadas culturales El Hilandón, q ha sido una de las personas q ha vivido en primera línea los incendios que hemos sufrido en nuestra comarca, con este gesto queremos agradecerte el trabajo que hiciste y q sigues haciendo de informarnos a cada minuto de como avanzaba la situacion, seguro q nos emocionas con testimonios de personas q hayas entrevistado estos días y q en algunos casos estarán relacionados con la tradición.
Desde el oriente asturiano nos acompañará el grupo etnográfico L'Oriente quienes nos mostrarán su indumentaria en la pasarela y actuarán juntos a nosotros en el festival.