miércoles, 20 de agosto de 2025

La Bañeza celebró el XXIII Concurso de Pintura Rápida "Ciudad de La Bañeza".


- “El certamen reunió a 12 artistas y reconoció el talento creativo con la entrega de premios en la Biblioteca Municipal”.


Este viernes, 15 de agosto, la ciudad de La Bañeza acogió la vigésima tercera edición del Concurso de Pintura Rápida "Ciudad de La Bañeza", en el que participaron un total de 12 artistas procedentes de distintas localidades y con una amplia representación intergeneracional.

La entrega de premios se celebró en la Biblioteca Municipal y estuvo presidida por la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quien destacó la calidad de las obras presentadas y el compromiso de los participantes con esta cita cultural, ya consolidada en el calendario artístico de la ciudad.

El jurado otorgó el primer premio a Eduardo Alsasua García, el segundo premio a Carlos Montero Gil y el tercer premio a la artista local Sofía Mirasierras Muñoz.

Algunas de las obras participantes permanecerán expuestas en la Biblioteca Municipal, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar del talento y la creatividad de los artistas que dieron vida a esta nueva edición del certamen.

Cancelado el XIII Art Aero Rap

 Con profunda tristeza, informamos que la XIII edición del Art Aero Rap queda cancelada. Tras mantener conversaciones con las autoridades, hemos considerado que la decisión más responsable en este momento es suspender el evento y colaborar con la situación de emergencia que se está viviendo. Como ya informamos, los miembros del equipo disponibles que no se encuentran en sus pueblos luchando por salvar sus casas y propiedades, así como los vehículos del festival, se han puesto a disposición de la Cruz Roja para colaborar en todas las tareas necesarias.

Los artistas de pintura que ya se encuentran en La Bañeza continuarán con sus obras, dado que los taxis y autobuses necesarios para sus traslados están siendo destinados a labores de emergencia. Consideramos que lo más seguro es que permanezcan aquí hasta que la situación mejore.

La organización de un festival de las dimensiones del Art Aero Rap implica la movilización de Policía, Protección Civil y otros recursos esenciales, los cuales deben concentrar todos sus esfuerzos en lo verdaderamente importante en estos momentos. Esta circunstancia afecta directamente a la organización y nos impide disponer de los medios y fuerzas necesarias para desarrollar el evento con la calidad y seguridad que merece nuestro público.

La Bañeza se prepara para vivir el arte urbano a lo grande con el Art Aero Rap

 Del miércoles 13 al domingo 17 de agosto, La Bañeza volverá a convertirse en epicentro del arte urbano con una nueva edición del festival Art Aero Rap. Aunque la programación principal arranca el miércoles, la ciudad ya olerá a spray desde el lunes 11 hasta el martes 18 con la presencia de artistas plásticos que llenarán sus calles de color, arte y expresión.

El festival ofrece actividades para todos los públicos y gustos, incluyendo talleres de graffiti para los más pequeños, pensados para que descubran de primera mano la magia de esta disciplina artística y desterrar finalmente esa idea de vandalismo que rodea al arte urbano

La música volverá a ser uno de los ejes centrales del festival, ofreciendo una programación variada que combina diferentes géneros y propuestas para todos los gustos. COLECTIVO PANAMERA traerá su característico sonido fresco y viajero, fusionando ritmos tropicales, cumbia y pop con letras pegadizas. Los raperos Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef harán vibrar al público con su estilo de barrio inconfundible.

La escena se complementará con Sombra Alor, que aportará su estilo personal y compromiso lírico, y, como broche reivindicativo, los siempre esperados leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño, ya auténticos clásicos del festival, que mezclarán humor, crítica y un potente directo con su punk fandango.

Además, se sumarán sesiones de DJs, actuaciones en directo y fusiones musicales que llenarán las calles y escenarios de La Bañeza con una atmósfera festiva continua, invitando a bailar, cantar y dejarse llevar por el ritmo a cualquier hora del día.

Pintura y murales: el alma de Art Aero Rap

La verdadera esencia del festival está en la pintura mural. La Bañeza reafirma su posición como referente mundial del arte urbano, convirtiendo sus calles en un museo al aire libre en constante crecimiento. Este año se sumarán 24 nuevas obras a las 383 que ya forman parte del paisaje visual de la ciudad, enriqueciendo un recorrido artístico que abarca desde fachadas monumentales hasta rincones escondidos.

La lista de creadores invitados es de primer nivel: desde figuras internacionales como Liam Bononi (Inglaterra) y Pedja Te8 (Serbia), hasta artistas nacionales de gran prestigio como Virginia Bersabé, reconocida por sus retratos cargados de sensibilidad; Raquel Coba, El Rojo, un clásico del evento; y Deih XLF, con su universo gráfico cargado de simbolismo y ciencia ficción. A ellos se suman muchos otros talentos que aportarán frescura, técnicas innovadoras y visiones artísticas únicas.

El Teatro Municipal de La Bañeza presenta un adelanto de su programación 2025/2026.

- Una temporada repleta de teatro, música y zarzuela que refuerza el compromiso de La Bañeza con la vida cultural y el talento local.



El Ayuntamiento de La Bañeza continúa reafirmando su firme compromiso con la cultura como eje vertebrador de la vida social y artística de la ciudad, presentando un avance de la programación del Teatro Municipal para la temporada 2025/2026. Bajo el lema “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”, la nueva temporada ofrecerá una programación variada y de calidad, pensada para todos los públicos y para todos los gustos.

La ciudad, que estos días respira arte y talento gracias a los Encuentros con la Música, sigue mostrando su vitalidad cultural. Este evento, que reúne a más de 150 alumnos, se consolida como el más numeroso dentro de la Universidad de León, y ha ofrecido grandes conciertos que han llenado de música y emoción los escenarios bañezanos.

El Teatro Municipal toma ahora el relevo con una agenda que combina teatro, danza, zarzuela y espectáculos familiares. Dentro del marco de las fiestas patronales, el día 14 de agosto subirá a escena la reconocida zarzuela “El barbero de Sevilla”, seguida el sábado 16 de agosto por la obra “El secreto de Chuso”, una apuesta por el talento local de la mano del grupo bañezano Sinsgae, que continúa ganando reconocimiento por su trabajo interpretativo.

En el mes de octubre, destaca la esperada llegada del actor Juanjo Artero, quien protagonizará una nueva adaptación teatral del clásico de Agatha Christie, “Asesinato en el Orient Express”, prometiendo una velada de suspense y calidad escénica.

La programación continuará con propuestas relevantes en los meses de diciembre y enero, y ya se perfilan avances de obras previstas para el mes de abril de 2026, consolidando una temporada ambiciosa y coherente con la línea artística del teatro.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se mantiene una apuesta decidida por la cultura como motor de desarrollo y cohesión social, y se anima a toda la ciudadanía y visitantes a disfrutar de una programación pensada para emocionar, entretener y enriquecer. La Bañeza sigue demostrando que es, más que nunca, un lugar donde la cultura cobra vida.

Instituto de estudios cabreireses. Hallazgo de un conjunto de arte prehistórico en Cabrera



El equipo de investigación del Instituto de Estudios Cabreireses pone en valor lo que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia

Miembros de la asociación Instituto de Estudios Cabreireses han descubierto siete nuevas estaciones de arte rupestre en el entorno de Piedrafita, en Benuza, desconocidas hasta el momento, cuya aparición han notificado a Patrimonio de la Junta de Castilla y león.

El hallazgo se produjo durante una salida programada para investigar el patrimonio cabreirés. Tras encontrar estas losas, sus descubridores comprobaron que no constaban en los registros de la Junta y que, por lo tanto, «son bienes arqueológicos inéditos que deben de inventariarse para poder ser protegidos», según subrayan los portavoces del grupo.

Todas ellas muestran cazoletas que tienen que ser estudiadas para datar la edad, algunos de buen tamaño. Existen más que están pendientes de publicación y estudio, de tal forma que puede ser el mayor conjunto de petroglifos de la provincia de León

«El caso de Piedrafita y ayuntamientos limítrofes es algo excepcional en el mundo del arte rupestre y patrimonio prerromano, un valor que tendríamos que proteger y cuidar pues es una manifestación cultural que ha llegado hasta nosotros desde la prehistoria», aseguran desde este colectivo.

Seis de las estaciones pertenecen a la pedanía de Sigüeya y una a la de Yebra.

Castriellu, 09/08/2025

El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió la exposición de los talleres de Manualidades y Pintura de la AECC de La Bañeza.



El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió en la tarde del martes, 24 de junio, la inauguración oficial de la exposición de trabajos realizados por los participantes de los talleres de Manualidades y Pintura organizados por la Junta Local de La Bañeza de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), durante el presente curso.

La muestra, que permaneció abierta al público hasta el viernes 27 de junio de 2025, ofreció una cuidada selección de obras que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el talento de quienes han formado parte de estas actividades a lo largo del año. Desde el Ayuntamiento y la Junta Local de la AECC se invita a toda la ciudadanía a visitar esta exposición y a disfrutar del resultado de muchas horas de trabajo y compromiso personal.

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; el presidente de la AECC Junta Local, José Manuel Pérez Villar; así como las concejalas Silvia Cubria y Elena Baílez y demás miembros de la Junta.

Durante su intervención, el alcalde reiteró el firme apoyo del Ayuntamiento a la labor que desarrolla la AECC en la ciudad y, en particular, a su Junta Local. "Sería una pena que el trabajo realizado durante meses no fuera visto y reconocido por los vecinos. En cada una de estas obras hay muchas horas de esfuerzo y una parte de cada persona que ha participado", subrayó.

Por su parte, José Manuel Pérez Villar agradeció a los asistentes su presencia y dedicó palabras de reconocimiento a todas las personas que han formado parte de los talleres, destacando el excelente resultado que ha dado el esfuerzo conjunto. "Esta exposición es un fiel reflejo del valor de la colaboración y el compromiso. Invitamos a todos a venir a verla y compartir con nosotros esta satisfacción", expresó.

La Casa del Capataz inaugura la exposición de M. Recicler, una muestra de arte, sostenibilidad y pasión por el mundo de la moto.

- La muestra, compuesta por esculturas y motocicletas elaboradas con materiales reciclados, podrá visitarse en la Casa del Capataz hasta el 17 de agosto dentro de la programación del Gran Premio de Velocidad.



La Casa del Capataz de La Bañeza ha acogido en la mañana de este viernes la inauguración de la exposición del artista Miguel Rodríguez, conocido como M. Recicler, una muestra singular en la que la creatividad, la sostenibilidad y el mundo del motor se dan la mano. La exposición podía visitarse desde el viernes 8 de agosto hasta el pasado día 17.

El acto de apertura ha contado con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el concejal de Eventos Deportivos, José Carlos Prieto, y el propio autor de la exposición, natural de Ponferrada, quien ha recorrido con los asistentes las distintas piezas que conforman esta original colección.

Durante su intervención, el alcalde destacó la idoneidad del espacio para acoger una muestra de estas características: “La Casa del Capataz, una construcción de 1808 recientemente restaurada e iluminada, se integra dentro del Plan de Sostenibilidad Turística y será, próximamente, la sede del futuro Museo de la Moto, un referente para la ciudad tanto desde el punto de vista turístico como emocional”. En ese sentido, subrayó que esta exposición “es un anticipo perfecto de lo que vendrá”, y agradeció a Miguel Rodríguez por “haber traído una muestra que es arte y es pasión”, invitando a vecinos y visitantes a descubrirla.

Por su parte, el concejal José Carlos Prieto calificó la colección como “única” y puso en valor la creatividad del artista, “capaz de transformar objetos en desuso en auténticas obras de arte”, muchas de las cuales son motos funcionales. Además, indicó que, en función de la afluencia de público, se valorará ampliar los horarios de visita e incluso extender los días de exposición. “Es

una oportunidad excelente coincidiendo con el Gran Premio de Velocidad y las fiestas patronales”, añadió.

Miguel Rodríguez, M. Recicler, expresó su satisfacción por poder compartir su obra en La Bañeza, cumpliendo así un deseo largamente acariciado. “Disfruto creando y no tiene sentido que estas piezas estén guardadas; están hechas para mostrarse y conectar con la gente”. Agradeció al Ayuntamiento su implicación en el proyecto y explicó que las piezas expuestas son solo una pequeña parte de su colección, compuesta por esculturas, bicicletas, motocicletas y objetos diversos construidos a partir de materiales reciclados. “Necesito crear y esto me hace feliz”, concluyó.

La exposición se enmarca en la programación especial del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza y podrá visitarse en la Casa del Capataz hasta el 17 de agosto, con entrada libre. El horario será de Lunes a Jueves de 10:00 a 14 horas y de 19:00 a 22:00 horas, de Viernes a Domingo a partir de las 10:00 horas. Se trata de una ocasión única para disfrutar de una propuesta artística diferente, donde el reciclaje, el ingenio y la pasión por las motos convergen en un entorno emblemático de la ciudad.

lunes, 18 de agosto de 2025

El secreto de Chuso lleva al escenario de La Bañeza apoyo a los afectados por los incendios

El Teatro Municipal de La Bañeza acogió este pasado sábado la representación de El secreto de Chuso, puesta en escena por la compañía local sinSgae, en un acto solidario cuyo fin era recaudar fondos para la Cruz Roja de La Bañeza y destinarlos a los afectados por los incendios que continúan castigando la provincia de León.

Aunque la organización esperaba una mayor asistencia, finalmente se vendieron 156 localidades, lo que permitió reunir 780 euros que serán entregados íntegramente a la entidad.

Antes de que se alzara el telón, el director de la compañía, José Luis Álvarez Baena, dedicó unas palabras cargadas de emoción tras una interpretación musical. En ellas expresó la desolación que vive la provincia, con especial mención a las comarcas de La Bañeza, y reclamó más medios para combatir el fuego.

Desde sinSgae recordaron que, aunque no pueden apagar incendios, sí pueden “regalar sonrisas al dolor” con su trabajo sobre el escenario. La velada concluyó con un intenso y prolongado aplauso del público, que reconoció tanto la calidad artística como el gesto solidario de la compañía bañezana.


 

jueves, 14 de agosto de 2025

Arde el monte / poema

Arde el monte 

como si el mundo decidiera empezar de nuevo

y su primer gesto fuera

borrar


los árboles se doblan en un crujido

los animales corren sin saber hacia dónde

pero oliendo peligro

y el aire ahora huele a memoria quemada

¿Cómo se respira si no se puede respirar?


Una chispa y el siglo de un castaño se reduce a polvo,

el aliento de la montaña

se 

corta.


¿Por qué montes caminaré con mi padre?

¿De cuántas flores no aprenderé el nombre?


Las casas

abiertas como heridas

muestran en silencio 

los cuartos que ya no existen.


Gente que huye con lo puesto

gente que se queda y lucha

porque hay un muro

años

esfuerzo

un perro

una foto

otra gente

algo que 

no 

pertenece

al

fuego.


Y en ese empeño algunos no regresan.

Antes les llamaban amigos

ahora les llaman héroes

sus fotos en los periódicos 

sus nombres en las noticias

y ahora

les rodean flores.

¿Acaso se hicieron las flores para los cementerios?


Otros se cubren de hollín,

pasan la noche en guardia

con las manos heladas

por el miedo y un poquito de esperanza

mientras el cielo se tiñe de naranja

¿Por qué se tiñe el cielo de naranja si no está amaneciendo?


No hay manos suficientes

más las que tenemos 

más las que tienen los que se juegan la vida 

y la pierden 

no hay promesas que lleguen a tiempo

la falta de ayuda 

pesa más que el humo.

¿Qué sería del pueblo sin el pueblo?


Mientras, entre las brasas

alguien comparte agua,

cocinan tortilla

llevan agua

comida 

un refugio

una charla 

un abrazo

alguien sujeta una manguera que no quiere soltar

-por si acaso-

alguien cubre con una manta al que tiembla.

¿Cómo se deja de temblar?


Cuando la lluvia cae la gente llora y pide más 

y nadie dice nada:

mira al cielo y

se escucha el golpeteo sobre las ruinas

lo que queda de vida

intentando volver.


No sé a lo que se parece el infierno

pero ojalá no se parezca a esto

¿Recuerdas la última vez que fuimos a mirar las estrellas 

y pudimos verlas? 

Patricia Alonso Alija

miércoles, 13 de agosto de 2025

martes, 12 de agosto de 2025

El Centro Cultural Tierras Bañezanas inaugura la exposición "Sueños Esculpidos" de José Antolín Álvarez Chamorro.



- La muestra reúne 15 esculturas en madera que exploran la figura humana y transmiten la fuerza vital del arte a través de las manos del reconocido escultor leonés.

El Centro Cultural Tierras Bañezanas acogió este viernes la inauguración oficial de la exposición de esculturas de madera "Sueños Esculpidos", del reconocido escultor leonés José Antolín Álvarez Chamorro. El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y de la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quienes acompañaron al artista en la apertura de esta destacada muestra artística.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de una selección de 15 esculturas realizadas en maderas nobles como nogal o pino, en las que el autor imprime una visión profundamente humana y emocional, destacando como eje temático la figura humana y, en particular, la simbólica representación de la mano.

Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera quiso destacar el papel esencial que juega la cultura en la ciudad, haciendo alusión al lema promocional de las ferias de turismo: “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”. En este sentido, señaló que el Centro Cultural Tierras Bañezanas, sede de esta exposición, es un claro ejemplo de cómo el arte y la creatividad se integran en la vida de la ciudad: “Esta muestra es un auténtico regalo para La Bañeza. José Antolín nos ha brindado la posibilidad de acercarnos a su universo artístico y de admirar piezas únicas que dan vida a la madera. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a descubrir esta exposición de gran nivel, que sin duda será una experiencia inolvidable”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, expresó su agradecimiento al escultor por compartir su obra con el público bañezano y animó a todos los vecinos de la comarca a

acercarse al centro cultural para contemplar el trabajo de “un artista de gran categoría, cuyas obras son una muestra del talento y la sensibilidad que habitan en sus manos”.

El autor, José Antolín Álvarez Chamorro, nacido en Benamariel (León), agradeció al Ayuntamiento la oportunidad de exponer en La Bañeza y de mostrar al público “lo que uno hace y lo que uno es”. Autodidacta y con una amplia trayectoria avalada por premios en certámenes nacionales e internacionales, Antolín ha trabajado tanto la madera como el bronce y la pintura, siendo autor de obras tan emblemáticas como “La Mano”, escultura monumental dedicada a la profesión veterinaria, o el Cristo del Gran Poder de madera policromada, realizado en 1995.

Con "Sueños Esculpidos", el escultor invita a revivir la madera, a transformarla en vida antes de que se convierta en ceniza, y ofrece una muestra cargada de simbolismo, fuerza y sensibilidad artística. “No marcharán defraudados”, aseguró durante la presentación.

La exposición se consolida así como un nuevo hito cultural para la ciudad, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de La Bañeza con la promoción del arte y el apoyo a los creadores. Una cita imprescindible en el calendario cultural del verano bañezano.

La Bañeza acoge la exposición "Visiones de Piedras Olvidadas" de la artista Mirta Soravilla Hernández.



- Una propuesta artística que transforma piedras naturales en obras cargadas de color, emoción y conexión cultural.

Este viernes tuvo lugar la inauguración de la exposición “Visiones de Piedras Olvidadas”, de la reconocida artista y arquitecta Mirta Soravilla Hernández, en la segunda planta del Centro Cultural Tierras Bañezanas. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria, quienes acompañaron a la autora en esta significativa presentación.

Durante la apertura, el alcalde destacó el carácter singular de la muestra, señalando que “se trata de una propuesta diferente, pero con un fuerte sentido artístico. Intenta transmitir sensaciones, ideas y una unión entre culturas. Invitamos a todos los ciudadanos a acercarse y disfrutar de esta experiencia visual”.

Por su parte, la concejal de Cultura agradeció a la artista su presencia en La Bañeza, subrayando el valor de una propuesta artística que definió como “divertida y agradable de ver”, así como la importancia de continuar acercando el arte a los espacios culturales de la ciudad.

Mirta Soravilla expresó su gratitud por la oportunidad de exponer su obra en La Bañeza, afirmando que “las piedras no solo están para ser observadas al pasar, sino que pueden transformarse en arte. Cada pieza es única y pone en valor la belleza de la naturaleza”. Asimismo, destacó que su intención es que el público que visite la muestra se lleve un recuerdo emocional perdurable.

Sobre la artista:

Nacida en La Habana (Cuba), Mirta Soravilla Hernández es arquitecta de formación y artista-artesana de vocación. A lo largo de su carrera ha presentado exposiciones individuales en

ciudades como La Habana, Zaragoza, Miami y León. Desde 2024, ha centrado su trabajo en una propuesta original basada en piedras naturales recogidas de ríos y tierras, integradas con técnicas pictóricas que combinan el Pop Art, el neo-cubismo y el expresionismo. Su obra busca generar una conexión entre materia y emoción, convirtiendo lo cotidiano en arte.

La exposición “Visiones de Piedras Olvidadas” permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto en el Centro Cultural Tierras Bañezanas, ofreciendo una oportunidad única de contemplar una propuesta artística innovadora que invita a redescubrir la belleza que habita en lo simple.

La Bañeza arranca agosto con un intenso fin de semana cultural y festivo para todos los públicos.



El Ayuntamiento de La Bañeza celebra el éxito de participación y ambiente vivido durante este primer viernes de agosto, en el que la ciudad ha vuelto a convertirse en un referente de actividad cultural, musical y social para todas las edades.

Este viernes, la Plaza Mayor se llenó por completo para acoger el esperado concierto de Vicco, artista reconocida a nivel nacional, en un evento que hizo las delicias del numeroso público asistente. A partir de las 23:00 horas, la ciudad disfrutó de una noche vibrante de música en directo gracias a Europa FM, con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza. Familias, jóvenes y vecinos de todas las edades compartieron una velada musical que reflejó el espíritu intergeneracional que caracteriza la programación veraniega bañezana.

Antes, a las 21:30 horas, el Teatro Municipal acogió un destacado concierto de fin de curso de la especialidad de Dirección de Banda y Composición, en el marco de los XXVIII Encuentros con la Música. Participaron los reconocidos maestros Rafael Agulló, David Rivas y Frank de Vuyst, junto a la Banda Municipal de Música de La Bañeza, la Banda Sones del Órbigo y Juventudes Musicales de León, en una actuación que puso de relieve el alto nivel musical y formativo presente en la ciudad.

La programación continúa hoy con nuevas propuestas, como la celebración de la Macroquintada y el Encuentro de Vespinos del Club de Vespinos 303 de La Bañeza, que dinamizan las calles y fomentan la convivencia vecinal, al tiempo que refuerzan el papel de La Bañeza como una ciudad viva, participativa y acogedora.

El Ayuntamiento subraya su compromiso por ofrecer una agenda diversa y de calidad, con iniciativas pensadas para todos los públicos, en especial aquellas que fomentan la convivencia entre generaciones, como el exitoso concierto de Vicco, que reunió a padres, madres, hijos e hijas en un mismo espacio de disfrute compartido.

Este intenso fin de semana marca el inicio de un mes cargado de actividades culturales, festivas y de ocio, también con las fiestas en la pedanía de San Mamés de la Vega. El calendario continuará con nuevas citas destacadas, como el Mercado Medieval, que llenará nuevamente las calles de historia, artesanía y animación para vecinos y visitantes.

sábado, 9 de agosto de 2025

¡QUÉ BESTIALIDAD DE VIERNES!!!



Orqu. Gaudí.-No podemos más que daros las gracias por la acogida y por haber dejado pequeña la Plaza Mayor.
Gracias al Ayuntamiento, a las peñas, a los moteros y a todos los incondicionales que nos seguís allá donde vamos por regalarnos esta noche tan increíble.

viernes, 1 de agosto de 2025

La Feria del Llibru de Cabreira en Truchas llegá a su IX edición


El Instituto de Estudios Cabreireses y el Ayuntamiento de Truchas presentan la IX edición de la Feria del Llibru de Cabreira

Un año más, el verano de la comarca de Cabreira se verá amenizado por la celebración de la tradicional Feria del Llibru de Cabreira en el municipio de Truchas. Serán los días 15 y 16 de agosto cuando se celebre este encuentro que tiene como objetivo el ser punto de encuentro de las letras cabreiresas y leonesas, organizada por el Instituto de Estudios Cabreireses y el ayuntamiento de Truchas.

Recuperando la organización tradicional, el viernes 15 de agosto será el día preparado especialmente para los más pequeños. Este día, Ángel del Riego presentará el libro coescrito con su hermana, Marta del Riego, “El pequeño zar y el bosque animado”. Le acompañará Ana Lera con “Nuestro mágico León”. Ana Lera también será la encargada de realizar un cuentacuentos. Aparte, las niñas y niños que acudan podrán disfrutar de un taller de manualidades.

Ya por la noche, el divulgador Bernardo Gallego nos guiará hacia las estrellas en Valdavido, con una pequeña charla acerca de las maravillas que podemos visualizar en nuestro recién otorgado Destino Starlight para el municipio de Truchas. Esta actividad está abierta tanto a público adulto como a infantil.

El sábado será el turno del público adulto. El tradicional pregón correrá a cargo del diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez así como de Francisco Simón, alcalde de Truchas. El Instituto de Estudios Cabreireses ha querido destacar este año la figura de Fernando López Combarros, párroco que ejerció su labor en Cabreira y muy ligado a nuestra tierra. Tanto, que en los años 80 se dedicó a recopilar recursos orales en distintos pueblos cabreireses que constituyen un patrimonio oral de incalculable valor y que legó al propio Instituto de Estudios Cabreireses, del que también era miembro.

Como es tradicional también, haremos un hueco especial a nuestros autores, en esta ocasión venidos de Nogar, Robledo de Losada, Trabazos y Truchas, junto con otras autoras y autores leoneses, que nos traerán temáticas diversas, siempre ligadas a la tierrina. Para finalizar la jornada, La Bandina Perrofláutica nos hará vibrar con su folk leonés.



miércoles, 30 de julio de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza anuncia un nuevo concierto dentro del programa oficial de las Fiestas.


El Ayuntamiento de La Bañeza continúa desvelando los detalles del esperado programa de las fiestas patronales, que será presentado oficialmente este viernes. En esta ocasión, se anuncia un nuevo concierto que se suma a los ya confirmados de Vicco y Modestia Aparte, reafirmando el compromiso del consistorio con una programación musical de calidad y para todos los públicos.

El cantante y compositor leonés Polo Nández actuará el próximo jueves 14 de agosto, a las 23:00 horas, en la Avenida Vía de la Plata. El artista, reconocido por su talento y proyección nacional, traerá a La Bañeza un espectáculo cargado de energía y emoción, en una cita que se prevé multitudinaria.

Desde el Ayuntamiento se sigue trabajando intensamente en la confección de unas fiestas que refuercen la identidad cultural y festiva de la ciudad. Bajo el lema turístico “La Bañeza, donde la cultura cobra vida”, se continúa apostando por la música como elemento fundamental de encuentro y disfrute ciudadano.

La programación completa será presentada oficialmente este viernes, y se invita a toda la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales del consistorio para conocer todos los detalles.

Polo Nández actuará en las fiestas patronales de La Bañeza

 

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa desvelando los detalles del esperado programa de las fiestas patronales, que será presentado oficialmente este viernes. En esta ocasión, se anuncia un nuevo concierto que se suma a los ya confirmados de Vicco y Modestia Aparte, reafirmando el compromiso del consistorio con una programación musical de calidad y para todos los públicos.
El cantante y compositor leonés Polo Nández actuará el próximo jueves 14 de agosto, a las 23:00 horas, en la Avenida Vía de la Plata. El artista, reconocido por su talento y proyección nacional, traerá a La Bañeza un espectáculo cargado de energía y emoción, en una cita que se prevé multitudinaria.


martes, 29 de julio de 2025

La Bañeza comienza a desvelar el programa de sus fiestas de agosto con un calendario repleto de música y cultura.



- El Ayuntamiento presentará este viernes el programa oficial de las fiestas patronales, que incluirá conciertos como el de Modestia Aparte y una amplia agenda cultural y festiva para todos los públicos.

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa su apuesta decidida por la cultura y el dinamismo social con un mes de agosto cargado de actividades. En la línea de lo desarrollado durante el mes de julio, el Consistorio presentará este viernes el programa oficial de las fiestas patronales, cuya propuesta vuelve a situar a la ciudad como uno de los referentes festivos y culturales de la provincia.

Como adelanto destacado, el Ayuntamiento ha confirmado uno de los conciertos más esperados de estas fiestas: Modestia Aparte actuará el martes 12 de agosto, dentro de un cartel que, como es habitual, otorgará a la música un protagonismo especial.

Las fiestas de La Bañeza se caracterizan por su capacidad de convocatoria, reuniendo cada año a miles de personas procedentes de toda la provincia y de diferentes puntos de la geografía nacional. Esta edición no será la excepción, con una programación diversa, pensada para todos los públicos y orientada a mantener el pulso social y económico de la ciudad durante el periodo estival.

El pasado domingo comenzaron los Encuentros con la Música con el Gran Concierto de Jazz “Tumbando a Monk”, interpretado por la reconocida formación Latin Jazz Sextet. Esta iniciativa llenará durante tres semanas calles, plazas y espacios culturales con conciertos y propuestas musicales que consolidan a La Bañeza como un epicentro artístico durante el verano.

El mes de agosto arrancará el jueves día 1 con el concierto de Vicco, seguido de la Macroquintada y la actuación de los hermanos San Martín el sábado 2 de agosto, también esta última en el marco de los Encuentros con la Música. A ello se sumará una amplia oferta de

actividades pensadas para todos los públicos, con el objetivo de hacer de La Bañeza un lugar de encuentro y disfrute para vecinos y visitantes.

Asimismo, la próxima semana dará comienzo una de las citas más emblemáticas del verano bañezano: el Mercado Medieval, que precederá a otro de los grandes eventos del calendario local, el Gran Premio de Velocidad, antesala del inicio oficial de las fiestas patronales.

Exposición de Arte en La Bañeza.

 

"Visión de las Piedras Olvidadas"
Centro Cultural Tierras Bañezanas.

Miles de jóvenes, entre ellos bañezanos, participan en Roma en el Jubileo de la Juventud junto al Papa

 

Miles de jóvenes de todo el mundo, entre ellos un grupo significativo de la Diócesis de Astorga y de la ciudad de La Bañeza, están participando esta semana en el Jubileo de la Juventud en Roma, un evento que se prepara para hacer historia dentro del marco del Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Desde este lunes, los jóvenes han comenzado su peregrinación hacia la Ciudad Eterna, donde vivirán una experiencia única de fe y comunidad. Este martes 30 de julio, a las 18:00 horas, participarán en una misa de bienvenida organizada por la Iglesia de Roma en la emblemática Plaza de San Pedro.

Durante los días siguientes, miércoles y jueves, los jóvenes tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural, artística y espiritual de Roma, a través de múltiples actividades programadas en distintos puntos de la ciudad.

El viernes 1 de agosto estará dedicado a la Jornada Penitencial, que se celebrará en el histórico Circo Massimo. Allí, los peregrinos podrán recibir el Sacramento de la Reconciliación, en un ambiente de recogimiento y perdón.

El sábado será uno de los momentos más esperados del Jubileo. Por la mañana, los jóvenes disfrutarán de un programa de entretenimiento con música en vivo y testimonios de fe. Por la tarde, se reunirán en Tor Vergata para participar en una vigilia multitudinaria con el Papa Francisco.

Finalmente, el domingo 3 de agosto, el Santo Padre presidirá la Santa Misa de clausura, también en Tor Vergata, poniendo el broche de oro a una semana que quedará grabada en la memoria de miles de jóvenes como una experiencia de fe profunda, encuentro intercultural y renovación espiritual.

lunes, 28 de julio de 2025

"El Último que Apague la Luz "



El Teatro Municipal de La Bañeza se llenó para disfrutar con la que Comedia "El Último que Apague la Luz ". Esta obra, que obtuvo el Premio Nacional 2010 a la mejor Comedia, fue crea por Antonio Ozores. Fue interpretada por Enma Ozores y Rubén Torres.

XXIII Premio de Pintura Rápida Ciudad de La Bañeza.



XXIII Premio de Pintura Rápida Ciudad de La Bañeza.

La Bañeza dónde La Cultura cobra Vida.

Encuentros con la música

 


Arrancan con fuerza los XVIII Encuentros con la Música. A parte de las clases  que ya se están impartiendo en el Teatro Municipal, Biblioteca y Escuela de Música se avecinan esta semana dos eventos que prometen ser de una calidad artística extraordinaria. 
Aquí os dejamos los carteles con toda la información.

Encuentros con la Música.

El sábado 2 de agosto tendremos otra muestra en la calle de los alumnos de los Encuentros con la Música. En este caso serán los hermanos San Martín con un programa clásico perfecto para una noche de verano





viernes, 25 de julio de 2025

Recital de Poesía para Vencejos

Ya está cerca el Recital de Poesía para Vencejos. Este año por todo lo alto en su cuarenta aniversario.

Cuarenta años de recital de forma ininterrumpida… ¿Queda alguno más con estas características? ¡!
El 3 de agosto, primer domingo de agosto, como hace ya cuarenta años acudiremos a la cita de Poesía para Vencejos y os invito a todos los que deseéis pasar un momento agradable con buena poesía y música en un entorno acogedor, inspirador y agradable como es el parque del Mayor Charo González.


miércoles, 23 de julio de 2025

La Bañeza refuerza su compromiso con la cultura tradicional en la II Ronda Bañezana.



- Grupos folclóricos de La Bañeza y de diversas localidades de la comarca participaron en una ronda que busca preservar y dar visibilidad al patrimonio cultural inmaterial de la zona.

La ciudad de La Bañeza fue escenario en la noche de este pasado sábado de la II Ronda Tradicional Bañezana, una iniciativa organizada por el Grupo de Bailes La Asunción que congregó a numerosos participantes y agrupaciones procedentes de distintos puntos de las comarcas cercanas. Esta actividad, impulsada con un firme compromiso por la preservación del patrimonio cultural inmaterial, tiene como objetivo revitalizar las tradiciones populares que durante generaciones formaron parte esencial de la vida en los pueblos y que, lamentablemente, en muchos casos han ido desapareciendo.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se valora de manera muy especial el trabajo constante y entregado que desarrollan los diferentes grupos folclóricos, tanto de la ciudad como del entorno comarcal. A través de actividades como esta ronda tradicional, se pretende ofrecer un espacio de expresión y reconocimiento a la labor de recuperación de canciones, textos y costumbres que estas agrupaciones llevan a cabo a lo largo del año. Una labor fundamental para garantizar que las generaciones venideras puedan conocer, vivir y mantener un acerbo cultural que es patrimonio común de todos.

La ronda contó con la destacada participación de Francis y la Escuela de Pandereta, el Grupo Virgen de la Guía de Santa María del Páramo, la Asociación El Monte de Pelayo García, Surcos del Órbigo de Hospital de Órbigo, Aureliano del Barrio Buenos Aires de Veguellina de Órbigo, El Hilandón de Alija del Infantado, Barbacana de la Ribera del Órbigo y la agrupación local Bañezaina.

Desde el consistorio se agradece profundamente la implicación de todos los participantes y se reafirma el compromiso institucional con la cultura popular, como motor de identidad y cohesión social, así como con su puesta en valor como elemento dinamizador de la vida social y económica de la ciudad.

La Bañeza inaugura la exposición fotográfica "Rincones de León" de Mari Carmen González en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.



Este sábado, 20 de julio, se inauguró oficialmente la exposición fotográfica "Rincones de León", de la autora Mari Carmen González, en el Centro Cultural Tierras Bañezanas, ubicado en la Plaza Obispo Alcolea de La Bañeza. El acto de apertura contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera; la concejal de Cultura, Silvia Cubria; y la propia autora de la muestra.

Durante su intervención, el alcalde quiso agradecer a Mari Carmen González por acercar al público esta colección de imágenes que recogen "lugares y momentos que existen en esta tierra, y que muchas veces no valoramos lo suficiente". Carrera destacó que esta exposición permite redescubrir la riqueza paisajística de la provincia de León y animó a la ciudadanía a visitar la muestra y a dejarse sorprender por su contenido.

Por su parte, la concejal de Cultura, Silvia Cubria, subrayó que la autora es natural de Roperuelos, "nos ha abierto una ventana a gran cantidad de lugares que animan a la ciudadanía a explorar nuestra tierra". Cubria destacó el valor artístico y documental de las 25 fotografías expuestas, que reflejan con sensibilidad y autenticidad distintos enclaves de la provincia.

Mari Carmen González, aficionada a la fotografía y miembro del Club Atlético Bañezano de Senderismo, ha captado estas imágenes en el marco de sus rutas por distintos puntos de la geografía leonesa. Durante la inauguración, la autora invitó al público a “ver pueblecitos y rincones que, aunque muchas veces están cerca, suelen pasar desapercibidos”.

La exposición "Rincones de León" podrá visitarse hasta el próximo 31 de julio, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. Se está valorando la posibilidad de ampliar el horario también por las tardes, de 19:00 a 21:00 horas, para facilitar el acceso a un mayor número de visitantes.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se anima a la ciudadanía a disfrutar de esta muestra que combina arte, territorio y sensibilidad, poniendo en valor el patrimonio natural y rural de la provincia.

viernes, 18 de julio de 2025

La Bañeza revive los éxitos de La Oreja de Van Gogh con "El Viaje de Copperpot"

 Este viernes, 18 de julio, a las 22:30 horas, la Plaza Mayor de La Bañeza será el escenario de un concierto muy especial: la banda tributo "El Viaje de Copperpot" ofrecerá un recorrido por los mejores temas del célebre grupo de pop La Oreja de Van Gogh (LODVG).

 


"El Viaje de Copperpot" es un proyecto musical leonés que nació a finales de 2020. Su nombre hace honor a uno de los trabajos discográficos más populares de la formación donostiarra ("El Viaje de Copperpot", de 2000), álbum con el que alcanzaron el éxito nacional hace dos décadas.

 

La banda, integrada por seis componentes, propone un "viaje" a través de la extensa discografía de La Oreja de Van Gogh. El espectáculo busca mimar las sonoridades características de cada una de sus épocas y considerar la variedad de estilos musicales reflejados en sus álbumes, como pop rock, electro-pop, balada, funky y acústico. Con un "set list" cuidadosamente elegido, la banda busca evocar en el público el recuerdo más fidedigno del grupo, rememorando sus comienzos en los años 90, los grandes "hits" que los catapultaron a la fama internacional y su transición hacia la etapa actual.

 

Este concierto forma parte de los "Summer Pop Fridays" de La Bañeza, que prometen animar las noches de julio con buena música y ambiente veraniego.

miércoles, 16 de julio de 2025

III Fiesta de los Mayores


 

“PROTAGONISTAS III” AVISO IMPORTANTE Todos los abuelos y mayores que hayáis nacido en el año 1930 o anteriores, y que estéis empadronados en La Bañeza apuntaros en la oficina de la Asociación de Jubilados. La Fundación Conrado Blanco y la Asociación de Jubilados queremos haceros un reconocimiento en la 3ª fiesta de PROTAGONISTAS el domingo 27 de Julio.   Podéis anotaros hasta el día 15 de Julio en la oficina de la asociación de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 horas. NOTA: Llevar el D.N.I. para comprobar los datos, y un número de teléfono de contacto. GRACIAS

Poema ganador del CONRADO BLANCO LEON 2025

POEMA GANADOR DEL XXXVII PREMIO NACIONAL DE POESÍA CONRADO BLANCO LEÓN.
EL ABRIGO DE TU AUSENCIA
(Poema para quien sigue colgando lo que ya no abriga)
Cada invierno cuelgo tu abrigo. En el mismo perchero.
En la misma casa.
Aunque ya no vengas.
No es rutina. Ni superstición.
Es la forma más íntima de resistir.
Lo abro con cuidado.
Huele aún a ti.
Como huelen las preguntas que no supimos hacernos.
En el bolsillo sigue la servilleta
con la miga del último pan compartido. No la tiro.
Hay restos que son reliquias.
Silencios que no deben barrerse.
A veces creo que el abrigo respira. Que late cuando abro la puerta. Que tiembla al roce del viento.
La etiqueta bordada con tu nombre es la única carta que aún me llega. Tu caligrafía torpe.
Tu pulso escrito al borde de irse.
Cuelgo tu abrigo
para que el niño lo vea.
Para que sepa
que hay ausencias que abrigan más que muchas presencias.
Una vecina me dijo: «Dónalo, ya es hora». Yo asentí.
No por cortesía.
Sino porque hay batallas
que solo se libran en el armario.
Tu abrigo pesa.
No por el tejido.
Sino por el hueco que deja cuando nadie lo ocupa.
Por el eco de tu hombro
que aún se agarra a la percha.
Cada vez que lo toco
vuelvo al día que dejaste de ponértelo. Ni adiós. Ni explicación.
Solo el gesto de quien
se quita el mundo
y lo cuelga para siempre.
Y sin embargo, aquí está. Como yo. Como esta casa. Como el temblor de manos que ya no saben si tienden o despiden.
Lo cuelgo cada noche
como quien reza sin fe,
como quien aún confía
en que el amor tenga forma de lana y resistencia de sombra.
Porque hay inviernos
que no empiezan en la calle, sino en el perchero
donde cuelga la ausencia
de quien más nos abrigó.